
Con una propuesta articulada entre ICEDeL, Recursos Humanos y APJ, comenzó el Programa de Formación para personal jerarquizado del municipio. La primera jornada estuvo a cargo de la UNRaf e incluyó herramientas sobre comunicación y escucha asertiva.
El sorteo se realizará el 6 de junio y está dirigido a personas con terreno propio que no han podido comenzar su vivienda. El programa otorga financiamiento para materiales, con devolución en cuotas accesibles. Las inscripciones cierran el 27 de mayo.
Locales26/05/2025El programa "Construir Hogar" es una línea de financiamiento que puso en marcha el Gobierno municipal, destinada a la adquisición de materiales para la construcción de módulos habitacionales que ofrece a través del Instituto Municipal de la Vivienda (IMV).
Este programa está dirigido a aquellas personas que poseen un terreno pero que, por distintas razones, no han podido avanzar con la construcción o necesitan un incentivo para dar inicio a la misma.
Estos fondos sólo pueden utilizarse para la adquisición de materiales, en tanto que cada vecino debe resolver la parte de la mano de obra. El financiamiento total es de 8.500.000 pesos para 3 prototipos diferentes.
El financiamiento se otorga con devolución en 48 cuotas, calculadas según valores en UVIs al momento de la entrega de los materiales.
La actualización de las cuotas es trimestral, en la semana previa al inicio de cada trimestre. Según los valores actuales, las cuotas rondarán entre $190.000 y $200.000.
Para participar, los interesados deben completar la declaración jurada de inscripción a través del siguiente enlace: https://forms.gle/e8bwYWLfpCb5FFGt6 .
La selección de beneficiarios se realizará mediante un sistema de sorteos. Cabe destacar que el segundo sorteo está previsto para el 6 de junio. Las inscripciones cierran el martes 27 de mayo y aquellos que no resulten aptos tendrán tiempo de apelar entre el miércoles 28 de mayo a las 7:30 y el viernes 30 de mayo a las 12:30.
Es importante aclarar que quienes no hayan resultado favorecidos en una primera instancia, continúan participando en estos sorteos sin necesidad de reinscribirse. Se trata de un sistema acumulativo similar al utilizado en los créditos Nido.
Los interesados en acceder a este programa deberán cumplir con los siguientes requisitos: Completar el formulario de inscripción, ser mayor de 18 años, acreditar residencia en Rafaela por un período ininterrumpido de 10 años, contar con ingresos familiares de entre 2 y 6 Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (entre $584.892 y $1.754.676 a febrero de 2025), presentar garantías solidarias según los requisitos del IMV, poseer un lote propio o contar con un lugar donde construir.
En caso de lotes del IMV o DPVyU, se deberá estar al día con el pago de las cuotas y contar con al menos 12 cuotas abonadas, no poseer otro inmueble a su nombre, salvo el destinado a la construcción de la vivienda.
Los beneficiarios podrán optar por diferentes diseños de módulos habitacionales, todos ellos con posibilidad de ampliación y con las siguientes especificaciones:
. Prototipo 1: Diseño funcional y versátil.
. Prototipo 2: División de espacios para mayor privacidad.
. Prototipo 3: Mayor espacialidad interior.
La entrega de materiales se realizará en cuatro etapas:
. Cimientos de hormigón, mampostería de cimientos, capas aisladoras, 50% de muros de ladrillos huecos, contrapiso y cloacas.
. Muros de ladrillos huecos, encadenado, cubierta de chapa, carpeta de nivelación e instalaciones de agua y gas.
. Aberturas, zinguería, artefactos sanitarios, revoques y pisos.
. Pozo absorbente, cámara de inspección e instalación eléctrica.
Con una propuesta articulada entre ICEDeL, Recursos Humanos y APJ, comenzó el Programa de Formación para personal jerarquizado del municipio. La primera jornada estuvo a cargo de la UNRaf e incluyó herramientas sobre comunicación y escucha asertiva.
Con operativos de limpieza, mantenimiento y mejoras urbanas, la Municipalidad de Rafaela avanza en la atención de reclamos vecinales recientes. Subrayan la importancia del diálogo con la ciudadanía para mejorar el entorno y brindar respuestas concretas.
Ximena Díaz Alarcón, Connie Demuru y Claudio Zuchovicki fueron los disertantes centrales de una jornada de alto impacto en el Jockey Club de Rafaela, donde se debatió sobre consumo, experiencia del cliente y economía en tiempos de cambio.
La secretaria de Hacienda presentó la cuenta de inversión 2024 y respondió consultas sobre ingresos, coparticipación, ejecución del gasto y planificación para el segundo semestre.
El objetivo es lograr una ciudad más limpia, ordenada y sustentable.
Con nuevas luminarias y reflectores, el espacio público se transforma en un lugar más seguro y activo también durante la noche. La obra forma parte de un plan integral que continuará con una segunda etapa.
El sorteo se realizará el viernes 6 de junio. Quienes no resultaron aptos podrán presentar su apelación entre el miércoles 28 y el viernes 30 de mayo.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela participó en el Torneo Infantil “Bichito 2025” con un stand educativo, cestos diferenciados y actividades lúdicas para promover la gestión responsable de residuos. La iniciativa busca integrar la mirada ambiental en eventos masivos y generar conciencia en las familias.
Desde el inicio de la gestión, el Gobierno Provincial realizó más de 10.600 inspecciones laborales, de las cuales 7.145 fueron en el sector de la construcción. Se destacan la baja en la siniestralidad y la articulación con gremios y empleadores para promover entornos laborales seguros.
El agresor, de 59 años, fue arrestado tras una orden judicial. La víctima sufrió lesiones en el rostro y la espalda. También se dio intervención por presunto maltrato infantil.
Un encapuchado abrió fuego contra una vivienda y escapó en un auto. El hecho ocurrió este lunes por la noche. La policía investiga el trasfondo del ataque.
El Ministerio Público de la Acusación (MPA) dio a conocer su informe anual 2024. El MPA incluyó a Rafaela en una estrategia conjunta con la Provincia. En Zazpe se concentra una intervención específica desde septiembre. Se suman causas por narcomenudeo y criminalidad juvenil.
Se trata de Mario Alberto Polini, de 63 años, quien había sido reportado como desaparecido. Fue encontrado con un disparo en el pecho. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.