
Este domingo 11 de mayo, de 15:00 a 20:00, la avenida Antonio Podio se transforma en un espacio de encuentro con propuestas gastronómicas, paseo de artesanos, juegos y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Fueron forestadas cinco plazas con 48 árboles que contribuyen con la calidad ambiental del espacio público. También se llevó adelante en la zona industrial y avanzan las acciones de forestación de alineación en zona urbana.
Locales30/10/2022El arbolado es parte esencial de la infraestructura verde urbana. No solo presta servicios fundamentales para la calidad ambiental urbana y para la salud y el bienestar de las personas; también constituye una red que interconecta todos los espacios verdes y hábitats de la ciudad y proporciona múltiples funciones y beneficios socioambientales y económicos. Esto es lo que lo hace tan necesario como cualquier otro servicio, y por lo que se constituye en un tema de gran importancia en la gestión del Estado local.
En este sentido, la puesta en valor del arbolado urbano es una apuesta fuerte del municipio que, a través de la Secretaría de Ambiente y Movilidad, trabaja para mejorar la calidad ambiental y la salud de todos los que habitan Rafaela. Esto motivó la suma de una nueva iniciativa en el marco del programa “Rafaela que te quiero verde”, que es la adquisición de árboles con mayor desarrollo al momento de ser plantados.
Al respecto, la secretaria de Ambiente y Movilidad, María Paz Caruso, explicó: “Las acciones referidas al arbolado público aportan a la calidad ambiental y al cuidado de la salud. Por eso, desde hace años venimos trabajando en el contexto del programa mencionado para sumar verde a la ciudad. Esta iniciativa contempla, este año, un plan de forestación que incluye la plantación de 3.000 ejemplares en lo que respecta a arbolado público de alineación en los diferentes barrios y espacios verdes de Rafaela. Además, el cambio climático nos ha llevado a cambiar criterios en la elección de las especies, dando prioridad a las nativas”.
Forestaciones en plazas
Ya se concretó la forestación de 48 ejemplares en cinco plazas de la ciudad en el marco del “Plan Incluir” del Gobierno de la Provincia de Santa Fe, el cual busca mejorar la calidad de vida de las familias en los barrios, mediante la generación de obras de infraestructura estratégica. Además, aportó fondos a la ciudad para destinar, entre otras acciones, a tareas de forestación en el espacio público
.Las plazas elegidas son: Progreso, de barrio Mora; Madre Teresa de Calcuta, de Monseñor Zazpe; Ybo Zamora, de Virgen del Rosario y Lermo Balbi, del 17 de Octubre. Las especies plantadas en estos sectores fueron: Coco Pintó e Ibirá Pitá. También ejemplares de Palos Borrachos en la plaza Monseñor Héctor Romero del barrio 2 de Abril.
Todas son de gran porte, por lo que superarán los 15 metros de alto, aportando sombra, verde y calidad ambiental en el espacio público. También son especies nativas, que permiten restaurar el hábitat de la fauna autóctona y aportar a la biodiversidad local.
Otras acciones de forestación
Hasta el momento fueron colocados más de 1.800 ejemplares de diversas especies y está planificado llegar a los 3.000.
Más de 600 árboles pertenecen a los pedidos de la iniciativa “Quiero un árbol en mi vereda”; alrededor de 300 corresponden a solicitudes de ejemplares de instituciones y clubes de la ciudad, en el marco de las iniciativas “Instituciones Verdes” y “Mi club más verde”; y otros a pedidos relacionados con reposición en sectores donde no prosperaron las especies plantadas en la campaña anterior. También están consideradas las forestaciones masivas que se realizan en sectores específicos y los ejemplares de la Campaña Crecer Juntos, que este año beneficiará a más de 350 familias con un ejemplar por niño.
La selección de especies que conforman el arbolado urbano se determina con los profesionales del área de Verde Urbano del municipio, según las características del territorio local y las especies aptas. Se prioriza la elección de especies nativas, la adaptación al medio de los ejemplares, menor incidencia de plagas, resistencia a la sequía y conformación de copa apta para arbolado de alineación.
Cuidados de los nuevos árboles
El municipio impulsa a vecinos y vecinas a que se sumen al cuidado de las nuevas especies. Por eso, invita a regarlos, ya que cada especie necesita 40 litros de agua por semana; controlarlos de hormigas y plagas; y verificar que el tutor esté correctamente atado al ejemplar.
Tras la plantación de cada árbol, las Promotoras Ambientales visitan los hogares frente a los cuales está el ejemplar y explican estos cuidados.
Este domingo 11 de mayo, de 15:00 a 20:00, la avenida Antonio Podio se transforma en un espacio de encuentro con propuestas gastronómicas, paseo de artesanos, juegos y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Hasta el 16 de mayo, el dispositivo estará ubicado frente a la vecinal de calle Martín Oliver 1206, brindando atención en enfermería, podología, electrocardiogramas y ecografías. Los turnos se solicitan por WhatsApp.
El municipio presentó una amplia agenda de actividades educativas, artísticas y culturales destinadas a escuelas primarias y secundarias, con el objetivo de enriquecer el trabajo pedagógico y fortalecer el vínculo entre comunidad y educación.
Autoridades municipales recorrieron comercios céntricos para escuchar a los vecinos y evaluar alternativas ante las molestias generadas por la presencia masiva de aves. Analizan aplicar un gel disuasorio para reducir su impacto.
La formación alcanzó a 120 colaboradores y forma parte del plan municipal para promover una cultura vial más segura en Rafaela y reducir la siniestralidad.
Se reitera a la ciudadanía la importancia de tomar precauciones sin alarmarse: evitar el contacto con murciélagos caídos, notificar a las autoridades y mantener al día la vacunación antirrábica de mascotas para prevenir riesgos.
En el marco del Día Nacional del Reciclador Urbano y del Día Mundial del Reciclaje, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela desplegará una agenda de actividades para promover prácticas responsables en la gestión de residuos y reconocer la labor de las cooperativas recicladoras.
Se llevaron a cabo tareas de pintura de juegos y mantenimiento general como parte del plan de puesta en valor de espacios públicos.
Kimey Sahiara Torres fue vista por última vez el miércoles por la tarde cuando se retiró del domicilio de su pareja. Hasta el momento, no se tienen novedades sobre su paradero.
La docencia santafesina no aceptó la propuesta del Gobierno y anunció un paro de 24 horas para el miércoles 14 de mayo, seguido de una jornada de protesta el jueves, junto a otros gremios. También exigen la derogación de la reforma previsional.
El presidente de la Mutual del Club Ben Hur, Adrián Zenklusen, participó en la reunión de la Junta Ejecutiva de la Confederación Nacional de Mutualidades, que contó con la presencia destacada del titular del INAES, Marcelo Collomb.
En su décima edición, el programa provincial con la tasa más baja del país sumó más beneficiarios. Las inscripciones siguen abiertas y quienes no fueron seleccionados mantienen chances para los próximos sorteos.
Una beba recién nacida llegó en tiempo récord al Hospital Jaime Ferré gracias a un operativo sincronizado que involucró a fuerzas de seguridad, personal médico y el compromiso inquebrantable de salvar una vida.