El tiempo - Tutiempo.net

La Recova Ripamonti comienza a resurgir: avanzan los planes para su rehabilitación estructural y urbana

Tras el derrumbe de 2024, el municipio firmó un nuevo contrato con los arquitectos ganadores del concurso para avanzar en un proyecto integral que combine refuerzos, saneamiento y un futuro edificio con usos comunitarios.

Locales30/07/2025RedacciónRedacción
IMG-20250730-WA0041

Lo que alguna vez fue símbolo de abandono y riesgo, empieza a transformarse en una promesa urbana con sentido de futuro. La Municipalidad de Rafaela confirmó la firma de un nuevo contrato con los arquitectos Carlos Di Nápoli, Martín González Pesante y Bernardo Luna —ganadores del Concurso Vinculante de Anteproyectos en 2021— para avanzar en la recuperación del edificio de los ex Grandes Almacenes Ripamonti.

El acuerdo, rubricado el pasado 23 de julio, busca elaborar el proyecto ejecutivo completo: por un lado, la documentación licitatoria para intervenir estructuralmente el sector más comprometido (Etapa 1), y por otro, la proyección técnica de una futura Etapa 2, que incluye la incorporación de una nueva estructura edilicia sobre el mismo sitio.

La intervención toma aún más relevancia tras el derrumbe ocurrido en abril de 2024, cuando la caída de una cabriada provocó el colapso parcial del inmueble, reactivando el debate sobre la preservación del patrimonio en el casco histórico.

El trabajo se desarrollará bajo supervisión de la Subsecretaría de Desarrollo Urbano y Metropolitano y tiene un plazo de ejecución de 45 días corridos. Además, el proceso cuenta con el acompañamiento del Concejo Municipal y la Comisión de Preservación del Patrimonio Urbano.

El objetivo, según manifestaron desde la gestión de Leonardo Viotti, no es solo consolidar el edificio y resguardar su valor histórico, sino dotarlo de nuevos usos que potencien la vida comunitaria y proyecten un entorno urbano renovado.

La Recova Ripamonti, así, comienza a dejar atrás la imagen de estructura vencida para renacer como un espacio de valor público, memoria y desarrollo.

Te puede interesar
Lo más visto