
Corte de luz programado para este domingo en barrios Mora y Monseñor Zazpe
La EPE realizará tareas de mantenimiento en líneas de media tensión. El servicio será interrumpido de 8 a 12 horas en sectores específicos del norte de la ciudad.
Con demanda interna deprimida, importaciones en alza, tasas de interés inviables y reformas estructurales estancadas, el sector industrial enfrenta un escenario de alta fragilidad. Mauricio Rizzotto, desde el CCIRR, advierte que sin consensos profundos y medidas concretas, muchas pymes están cerca del límite.
Locales01/08/2025La industria atraviesa una coyuntura crítica que combina factores internos y externos, generando un contexto de marcada incertidumbre para las pymes. En esta nota, Mauricio Rizzotto, presidente de la Comisión de Industrias del CCIRR, profundiza sobre las causas estructurales y los desafíos inmediatos que enfrenta el sector.
La primera causa destacada por Rizzotto es el bajo nivel de demanda interna, que aún no recupera el dinamismo necesario para sostener una actividad saludable. “En la mayoría de los rubros observamos poco movimiento y eso se traslada a los planes productivos de muchas firmas, que no visualizan mejoras en este aspecto”, puntualiza.
En segundo lugar, la creciente apertura comercial añade una presión significativa sobre las pymes locales. Esto se debe a la combinación de una apreciación cambiaria, la desregulación del comercio exterior y el fomento de las importaciones. Este escenario se da en un contexto de bajos niveles de actividad, brechas estructurales de productividad y tensiones en la competitividad sistémica. “Ante esta situación, muchas empresas están optando por reducir su producción nacional y sustituirla con mercadería importada, principalmente de China y Brasil. Esta estrategia es cada vez más común. Frecuentemente, se importan productos terminados para mantener la presencia comercial o se reemplazan insumos nacionales por otros importados más económicos. El objetivo es asegurar la supervivencia de las empresas y, en el mejor de los casos, permitir su proyección a mediano plazo”, plantea Rizzotto.
Otro factor crítico es el elevado costo del financiamiento. “La mayoría de las pymes carecen de acceso a créditos competitivos, ya que las tasas de interés siguen siendo prohibitivas. Esto restringe las inversiones en tecnología, innovación y reconversión productiva”, subraya.
A estos aspectos se suma una profunda inquietud acerca de las expectativas en el mediano y largo plazo. “Hay mucha incertidumbre. Mientras las empresas estén trabajando al punto de equilibrio, sin rentabilidad y con poca demanda, no sabemos qué va a pasar”, manifiesta.
En el mismo sentido, aclara que, si bien el orden fiscal y el freno de la inflación han sido avances muy importantes, la falta de consensos sobre reformas estructurales fundamentales, como la modernización del marco normativo laboral y la revisión integral del sistema tributario, genera una incertidumbre adicional respecto al futuro. “Argentina necesita cambios profundos y urgentes para ser competitiva, pero vemos escasas señales de acuerdos genuinos que permitan avanzar decididamente en esa dirección”, expresa.
En términos concretos, estas reformas estructurales implican, según el presidente de la Comisión de Industrias del CCIRR, un abordaje integral del sistema laboral, buscando flexibilidad y modernización para responder mejor a las necesidades actuales de producción y empleo. También resulta imprescindible una revisión del sistema tributario nacional, provincial y municipal, que hoy impone una carga fiscal insostenible sobre las empresas, afectando directamente la inversión y el desarrollo productivo.
Además, Rizzotto resalta la necesidad de desplegar inversiones clave en áreas críticas como logística, infraestructura energética y conectividad digital, elementos fundamentales para reducir costos operativos y mejorar la competitividad del sector industrial. “Sin estas inversiones estratégicas, nuestras industrias seguirán enfrentando limitaciones operativas que impactan directamente en su sostenibilidad a largo plazo”, advierte.
En este contexto, el rol del CCIRR es más relevante que nunca. “Estamos trabajando intensamente para acompañar a las industrias en esta etapa compleja, promoviendo encuentros sectoriales, generando espacios colaborativos y facilitando acceso a información estratégica”, señala, enfatizando además la importancia de la asociatividad empresarial como un camino clave para enfrentar estos desafíos.
El mensaje final es claro: superar esta crisis requiere esfuerzos colectivos y una mirada estratégica de largo plazo. “No podemos seguir postergando las reformas profundas. Es necesario avanzar con consenso y determinación para lograr un sector industrial verdaderamente competitivo y sostenible en el tiempo”, concluye.
La EPE realizará tareas de mantenimiento en líneas de media tensión. El servicio será interrumpido de 8 a 12 horas en sectores específicos del norte de la ciudad.
La articulación entre estos dos dispositivos municipales permite abordar integralmente la situación de personas en calle y con consumos problemáticos, promoviendo derechos, vínculos y autonomía en clave de dignidad y reparación social.
Dieciocho jóvenes de la ciudad iniciarán su formación en Megatone y Cracket gracias al programa “Entrenamiento para el Trabajo”, una iniciativa nacional con apoyo del Municipio.
El municipio reacondiciona la Plaza Fossano para rendir tributo a Luca Bosio, figura esencial en el vínculo entre Rafaela y la ciudad italiana homónima. Este domingo se descubrirá una placa conmemorativa.
Este viernes se llevó a cabo la inauguración formal del edificio Nuova Vita, un nuevo desarrollo inmobiliario ubicado en la ciudad de Rafaela que ya forma parte del paisaje urbano local. El evento reunió a autoridades, referentes del sector y actores clave del proyecto, consolidando su presentación en sociedad.
Durante el acto se reconoció a los agentes fundadores y se presentaron nuevos móviles. El intendente Viotti reafirmó el compromiso de fortalecer el servicio.
Un nuevo informe del IARAF que confirma una suba real en las transferencias automáticas a las provincias. Santa Fe recibió un 8,5% más que el año pasado en términos reales, aunque la provincia de Buenos Aires volvió a quedar al tope del reparto nacional.
Los vecinos de los barrios 30 de octubre, Mosconi, Central Córdoba, Villa del Parque, Villa Podio, Fátima, 2 de Abril, Pizzurno, La Cañada, El Bosque y Loteo Plaza Grande, deberán disponer de sus residuos el domingo 3 de agosto por la noche.
La app de transporte ya funciona en la ciudad con sus modalidades Express y “Poné tu precio”. Los registros para nuevos choferes están habilitados, con beneficios y promociones exclusivas.
En un operativo solicitado por una fiscalía cordobesa y autorizado por el juez Nicolás Stegmayer, la Policía de Investigaciones de Santa Fe allanó varios domicilios en Rafaela y Bella Italia. Tres hombres fueron detenidos y se secuestraron celulares, herramientas, un arma de fuego, cartuchería, vestimenta y una camioneta vinculada al hecho.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Un vecino de nuestra ciudad vivió una amarga sorpresa al descubrir que, tras perder su billetera, alguien utilizó sus datos personales y tarjetas para gastar todos los fondos que tenía disponibles.
Llegó a RAFAELA INFORMA que, durante la mañana, el sistema de videovigilancia del Centro de Monitoreo Urbano permitió ubicar una bicicleta recientemente sustraída. El rodado fue hallado dentro de una vivienda, ya desarmado.
Dos trabajadores fueron agredidos por un motociclista que intentó evadir un control de tránsito. El Municipio activó asistencia médica, legal y psicológica, y pidió más presencia policial.