El tiempo - Tutiempo.net

Incertidumbre en las rutas nacionales que atraviesan Santa Fe: falta de definiciones y una creciente preocupación

El futuro de la red vial nacional en la provincia sigue sin rumbo claro. Mientras aumentan los siniestros y se multiplican las dudas, crecen las críticas por la ausencia de planificación y mantenimiento.

Nacionales04/08/2025RedacciónRedacción
unnamed-2022-04-19T093540.969

La situación de las rutas nacionales que cruzan Santa Fe se encuentra envuelta en una preocupante nebulosa. La falta de definiciones por parte del Gobierno Nacional tras la disolución de Vialidad, sumada a la creciente siniestralidad en corredores clave como las rutas 11 y 34, ha encendido las alarmas tanto en la Legislatura provincial como entre los trabajadores del sector.

La Cámara de Diputados de Santa Fe expresó formalmente su “profunda preocupación” por el vacío institucional que generó el decreto presidencial 461/2025, que eliminó la Dirección Nacional de Vialidad y transfirió sus funciones al Ministerio de Economía. Para los legisladores, este cambio abrupto dejó al sistema vial sin rumbo: no hay fechas para licitaciones, tampoco planes concretos sobre mantenimiento, inversión ni continuidad de obras.

Los reclamos no tardaron en llegar. Representantes gremiales y referentes del ámbito político se hicieron oír durante una reunión de la Comisión de Obras y Servicios Públicos. Allí, el diputado Dionisio Scarpin –presidente de dicha comisión– destacó la falta de autonomía del distrito Santa Fe de Vialidad Nacional y la incertidumbre generalizada que se vive en el área.

“No hay respuestas claras sobre el mantenimiento de rutas ni sobre quién se hará cargo del sistema. Hay maquinaria, inmuebles, personal técnico y conocimientos que podrían perderse por falta de decisiones”, alertó Scarpin tras reunirse con el jefe del 7° distrito, Gastón Bruno.

En paralelo, los datos de siniestralidad resultan alarmantes: entre 2023 y la mitad de 2025, se contabilizaron 230 víctimas fatales en corredores nacionales dentro del territorio santafesino. El 73 % de esas muertes se produjeron en las rutas 11 y 34, con tasas de mortalidad de hasta 8 personas cada 100 kilómetros en algunos tramos. “No es sólo una cuestión de obras, estamos hablando de vidas”, remarcan desde distintos sectores.

Si bien hubo avances en tareas de bacheo en las rutas 33 y 178, y se informó que el mantenimiento en algunos tramos de la ruta 11 estaría garantizado hasta 2026, lo cierto es que la mayoría de las gestiones sigue paralizada o indefinida. “La Ruta 11 está mejor que hace un año, pero está lejos de estar bien”, resumió Scarpin.

El reclamo unánime es por certezas. “No alcanza con buenas intenciones ni parches temporales. Hace falta un plan integral, con plazos, obras concretas y una definición clara sobre quién se hace cargo del sistema vial nacional. No se puede improvisar con la vida de quienes transitan nuestras rutas”, cerró el legislador.

Mientras tanto, las rutas que conectan a Santa Fe con el país y el Mercosur siguen acumulando baches, siniestros y preguntas sin responder.

Te puede interesar
Lo más visto