
Este viernes, el Museo de Arte será escenario de una experiencia colectiva que mezcla performance, poesía, música y rituales con fuerte contenido simbólico. La cita es a las 20:00, con entrada libre y gratuita.
La ciudad lanza una nueva edición de su ciclo de actividades científicas y educativas, con charlas, talleres y propuestas para estudiantes de todos los niveles. Será del 14 al 29 de agosto.
Locales04/08/2025Rafaela se prepara para vivir dos semanas dedicadas al conocimiento, la innovación y el futuro. En un acto realizado en la Biblioteca Municipal “Lermo Rafael Balbi”, el intendente Leonardo Viotti encabezó la presentación oficial de la Agenda de Ciencia y Tecnología 2025, una propuesta que articula instituciones educativas, el Gobierno local y múltiples actores del entramado científico-tecnológico de la ciudad.
El evento, organizado por la Secretaría de Educación y Cultura, se desarrollará entre el 14 y el 29 de agosto, con el acompañamiento de las instituciones que integran el Consejo Universitario de Rafaela (CUR). Habrá charlas, laboratorios abiertos, experiencias educativas, recorridos interactivos y cafés científicos con temas como inteligencia artificial, biotecnología, biodiversidad, cambio climático y robótica, entre otros.
“Esta agenda es una oportunidad para mostrar lo que se hace en nuestras instituciones, pero también para vincular saberes y despertar vocaciones. Rafaela se proyecta desde la ciencia y la tecnología, y tenemos que seguir potenciando esa transformación”, expresó Viotti, quien recordó sus primeros pasos en esta iniciativa cuando se desempeñaba en el Ministerio de Ciencia y Tecnología provincial.
Uno de los grandes objetivos es acercar la ciencia a los más jóvenes. “Queremos que los chicos se entusiasmen, que conozcan, que se animen a imaginarse en este mundo. Eso es construir futuro”, remarcó el intendente.
Durante la presentación también tomaron la palabra la secretaria de Educación y Cultura, Norma Becchio, quien detalló que el programa incluirá actividades dentro y fuera del aula, y que el cierre contará con una propuesta interactiva en la ciclovía de calle Estanislao del Campo: un sistema solar a escala para ser recorrido por todos los vecinos.
Por su parte, Ignacio López, director del CUR, destacó la jornada de investigación prevista en el marco de la agenda, donde investigadores, docentes y alumnos podrán exponer sus trabajos y dialogar sobre educación, tecnología, cultura y medioambiente.
El evento contó además con la participación de la estudiante Catalina Zenklusen, destacada por su desempeño en la Olimpíada Argentina de Biología, quien representará al país en las próximas Olimpíadas Iberoamericanas en Colombia.
La Agenda de Ciencia y Tecnología 2025 propone, una vez más, tender puentes entre el aula, la ciudad y el futuro.
Más información: https://www.rafaela.gob.ar/Sitio/#/Programa/524
Este viernes, el Museo de Arte será escenario de una experiencia colectiva que mezcla performance, poesía, música y rituales con fuerte contenido simbólico. La cita es a las 20:00, con entrada libre y gratuita.
Del 15 al 19 de septiembre, la Estación Experimental será sede de una propuesta inédita que reunirá a estudiantes y docentes de todos los niveles en torno a la ciencia, la producción lechera y el vínculo con el territorio.
El operativo municipal de mantenimiento del arbolado continúa su marcha. Esta semana se realizarán tareas en los barrios Juan de Garay y San Martín, con trabajos programados desde las primeras horas del día sobre bulevar Roca.
El Instituto para el Desarrollo Sustentable continúa fortaleciendo la educación ambiental en la ciudad a través del programa “Escuelas + Sustentables”. Esta semana, cientos de estudiantes participaron de talleres, charlas y actividades que promueven el compromiso con el ambiente.
La banda de música infantil se presentará el 10 de agosto en el Centro Recreativo Metropolitano. Además, ofrecerán una jornada de formación dirigida a docentes, artistas y público en general.
Se confirmó que ya no se encuentra ausente, por lo que quedó sin efecto el pedido de paradero. La causa había generado preocupación tras conocerse una nota manuscrita que había dejado al irse de su domicilio.
Entre octubre de 2024 y julio de 2025, el Estado local destinó más de 125 millones de pesos en subsidios para fortalecer el trabajo de organizaciones sociales, culturales, educativas y sanitarias que cumplen un rol clave en los barrios de Rafaela.
Del 4 al 8 de agosto, el dispositivo itinerante del Gobierno Municipal de Rafaela se instalará en la plaza de barrio Pizzurno, acercando atención en salud, empleo, trámites y asesoramiento gratuito para los vecinos.
Aunque tres de cada diez santafesinos de entre 25 y 35 años aún viven con sus padres, la provincia muestra uno de los índices más bajos del país en falta de emancipación juvenil. El fenómeno, sin embargo, sigue generando preocupación.
El siniestro, ocurrido en la madrugada del domingo, dejó como saldo la muerte de un hombre y tres niños. Dos adolescentes fueron hospitalizadas y se investiga cómo ocurrió el impacto.
A través del deporte, los oficios y el trabajo en red, miles de jóvenes en situación de vulnerabilidad social encuentran herramientas para proyectar un futuro posible. Tres historias en primera persona muestran cómo el programa provincial Nueva Oportunidad se convierte en un verdadero sostén de vida en barrios de toda Santa Fe.
Con un cierre demoledor, el conjunto rafaelino venció 2 a 0 a Sportivo Belgrano en el Monumental y sumó tres puntos claves en la Zona Campeonato B del Federal A.
Desde este domingo a la mañana no se tiene noticias de una mujer de 33 años, quien se fue de su casa dejando un mensaje que preocupa a su entorno.