
El municipio lanzó una licitación pública para la provisión de carteles verticales en puntos estratégicos de la ciudad. La inversión supera los 59 millones de pesos y busca prevenir siniestros y mejorar el ordenamiento del tránsito.
Rafaela sigue apostando a una gestión ambiental de largo plazo. Esta vez, lo hace con nuevas inversiones destinadas al Complejo Ambiental, el corazón del sistema de tratamiento de residuos de la ciudad. La adquisición de maquinaria y el inicio de una nueva obra marcan un paso más hacia una gestión más eficiente y sustentable.
Por un lado, el municipio incorporará dos vehículos clave para mejorar la operatividad del Relleno Sanitario: un tractor y otro con pala cargadora frontal, adquiridos mediante licitación pública a la firma Agrícola Rafaela S.A., por un total de $121.021.200. La compra fue oficializada a través del decreto N.º 57.799, tras una evaluación técnica y económica que dejó fuera a otras dos empresas oferentes por no cumplir con las condiciones exigidas.
Pero la mejora no es solo mecánica. También se firmó el contrato para una obra fundamental en el predio: la impermeabilización de la Celda II – Etapa V. La intervención estará a cargo de la firma Desarrollo de Equipos Industriales S.A., con una inversión de $439.505.156,72, según consta en el decreto N.º 57.373. La rúbrica del acuerdo contó con la participación del intendente Leonardo Viotti, el secretario de Infraestructura Nicolás Asensio y la apoderada de la empresa, Analía Lorena Gette.
Esta obra permitirá seguir garantizando una disposición final de residuos que cumpla con estándares ambientales, evitando la contaminación del suelo y las napas. Se trata de una etapa clave dentro del sistema de celdas que conforman el relleno sanitario y que, de manera planificada, aseguran la capacidad operativa del sitio en el mediano plazo.
Con estas acciones, Rafaela no solo moderniza su equipamiento, sino que reafirma su modelo de gestión de residuos integral, en línea con las políticas ambientales que la distinguen a nivel nacional. Una apuesta concreta al futuro que combina eficiencia, sustentabilidad y compromiso con el entorno.
El municipio lanzó una licitación pública para la provisión de carteles verticales en puntos estratégicos de la ciudad. La inversión supera los 59 millones de pesos y busca prevenir siniestros y mejorar el ordenamiento del tránsito.
Finalizó la colocación de los nuevos juegos infantiles y el área de Espacios Verdes avanza con las tareas finales de mantenimiento.
Con el objetivo de seguir transformando su paisaje urbano y mejorar la calidad ambiental, el barrio invita a toda la ciudadanía a sumarse a una campaña colectiva para plantar árboles en veredas y espacios públicos.
En su Asamblea General Ordinaria, la Cámara de Comercio Exterior de Rafaela repasó el trabajo del último año, difundió los resultados del relevamiento del sector exportador e importador, y brindó novedades sobre el Centro Logístico Internacional.
Con ellos se asiste a una gran cantidad de familias rafaelinas que lo necesitan. La prórroga será tratada en la sesión de este jueves. “Hacemos un llamado a la reflexión, estamos hablando de la población más vulnerable de nuestra ciudad. Instamos a la sensibilización de la parte política para no darle la espalda a la gente que más lo necesita”, señaló Gabriel Cáceres.
La Municipalidad de Rafaela lanzó un taller sobre mantenimiento de computadoras con enfoque ambiental. Apunta a formar mano de obra calificada, reutilizar equipos y reducir residuos electrónicos.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará maniobras de reconfiguración, debiendo interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día miércoles 6 de agosto, en el horario y zonas que a continuación se detallan:
Leonardo Viotti encabezó la apertura de sobres para la compra de dos cajas compactadoras que se sumarán a los camiones del servicio de residuos sólidos urbanos. Cuatro empresas presentaron sus ofertas.
La app de transporte ya funciona en la ciudad con sus modalidades Express y “Poné tu precio”. Los registros para nuevos choferes están habilitados, con beneficios y promociones exclusivas.
Las recompensas por información que permita su localización o confirme su fallecimiento van de 20 a 60 millones de pesos. Son considerados objetivos prioritarios del Bloque de Búsqueda y Captura de Alto Perfil del Ministerio de Justicia y Seguridad de la Provincia y del Ministerio Público de la Acusación. Se les atribuyen delitos graves como amenazas calificadas, homicidios, narcotráfico y asociación ilícita.
Tras una intervención por violencia familiar, derivó en un hallazgo de estupefacientes con fines de comercialización.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. El damnificado se encontró con la puerta forzada y su casa completamente revuelta. Se llevaron electrodomésticos, herramientas, ropa y hasta una sábana.
El hecho, que llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA, ocurrió durante la madrugada frente a un kiosco. Los agresores fueron identificados y la causa quedó en manos del MPA.