El tiempo - Tutiempo.net

Los argentinos valoran la democracia, pero dudan de cómo funciona

Un informe de PULSAR UBA revela que el 85% prefiere vivir en democracia, aunque el sistema recibe apenas un 6,4 de calificación. Crece la exigencia de eficacia presidencial y la tolerancia a liderazgos fuertes.

Nacionales25/08/2025RedacciónRedacción
IMG-20250824-WA0019

La segunda entrega del estudio Creencias Sociales 2025, elaborada por el programa PULSAR UBA, pone bajo la lupa la relación de los argentinos con la democracia y el poder presidencial. Los datos muestran una fuerte paradoja: mientras el 85% de los consultados prefiere vivir en democracia –el nivel más alto en tres años–, la calificación sobre qué tan democrática es la Argentina hoy alcanza apenas un 6,47 puntos sobre 10, con diferencias según la afinidad política de cada encuestado.

Uno de los hallazgos más sensibles aparece frente al desempeño presidencial: el 62% cree que un gobierno debe completar su mandato, pero un 36% sostiene que si no hay resultados debería irse antes, cifra que trepa al 40% entre los jóvenes de 18 a 29 años.

El informe también revela grietas respecto a los límites del poder:

El 84% respalda el derecho a manifestarse, aun sin compartir los motivos.

El 74% rechaza que un gobierno pueda suspender derechos “por el bien común”.

Sin embargo, entre votantes de Milei y Bullrich crece la tolerancia a que un presidente frene medidas del Congreso o desobedezca fallos judiciales si afectan su plan de gobierno.

Otro dato que inquieta: más de la mitad de los encuestados (53%) cree que el país funcionaría mejor si gobernaran expertos en lugar de políticos, y un 30% incluso avala restringir el voto a ciudadanos “poco informados”.

Cuatro formas de pensar la ciudadanía

El estudio segmenta a la sociedad en cuatro grupos según su visión sobre democracia y república:

Republicanos demócratas (35%): defienden la democracia y los límites institucionales.

Cesaristas demócratas (27%): valoran la democracia, pero aceptan atajos de poder en nombre de la eficacia.

Republicanos elitistas (16%): apoyan los contrapesos institucionales, pero desconfían de la participación amplia.

Cesaristas elitistas (22%): combinan baja adhesión a la democracia con mayor tolerancia a liderazgos fuertes y restricciones.

En síntesis, el informe de PULSAR UBA refleja una ciudadanía que cree en la democracia como ideal, pero convive con un creciente desencanto hacia su funcionamiento y una apertura a liderazgos más concentrados cuando los resultados no aparecen.

Te puede interesar
IMG-20250806-WA0058

CAME expresa su preocupación ante la disolución de la Secretaría Pyme

Redacción
Nacionales07/08/2025

La Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) manifiesta su preocupación ante el anuncio del Ministerio de Economía la Nación de darle cierre a la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, Emprendedores y Economía del Conocimiento. Esta decisión deja a todas las pymes –motor cotidiano de la economía nacional– sin la interacción institucional necesaria.

Lo más visto