El tiempo - Tutiempo.net

Vecinos de barrio Mora proponen la creación de un parque agroecológico

Un grupo de familias de barrio Mora presentó al Concejo Municipal de Rafaela un proyecto para dar vida a un parque agroecológico y huerta solidaria en un predio actualmente en desuso, ubicado entre las calles A. Romitelli, Jorge Arias, Brigadier López y B. Geuna

Locales29/08/2025RedacciónRedacción
images

La iniciativa surge como respuesta a la crisis económica que atraviesan muchas familias del sector y tiene como objetivo producir alimentos frescos y saludables de manera comunitaria, al tiempo que se promueve la educación ambiental, el compostaje y el manejo sustentable de los recursos.

Según los impulsores, el predio pertenece a la provincia pero su mantenimiento se realiza con fondos municipales, por lo que darle un uso social y productivo significaría optimizar la inversión pública y generar un retorno comunitario positivo.

Educación, inclusión y participación

El proyecto plantea no solo la producción de alimentos, sino también la organización de talleres y capacitaciones en agricultura urbana, compostaje y prácticas sustentables. Además, se concibe como un espacio inclusivo, que permita la participación de personas con distintas capacidades físicas y promueva la integración social.

Los vecinos solicitaron al Concejo la autorización de uso del predio, la provisión de herramientas básicas, insumos como semillas y plantines, la instalación de un cerco perimetral y el acompañamiento técnico de profesionales especializados.

Un proyecto con impacto barrial y comunitario

La propuesta incluye la participación de instituciones educativas, clubes y organizaciones barriales, con el fin de fortalecer los lazos comunitarios y promover hábitos de alimentación saludable. También contempla la posibilidad de incentivos económicos o exenciones de tasas municipales para los vecinos que participen activamente del proyecto, como una forma de estimular la continuidad del trabajo solidario.

Los impulsores destacan que la huerta será transitoria y compatible con los planes futuros de infraestructura educativa previstos en el terreno, ya que se construirá con materiales desmontables para no obstaculizar la obra escolar proyectada.

De aprobarse, el parque agroecológico de barrio Mora se convertiría en una experiencia piloto de producción comunitaria, integración vecinal y sostenibilidad ambiental, con impacto directo en la seguridad alimentaria y la calidad de vida de la comunidad.

Te puede interesar
Lo más visto