El tiempo - Tutiempo.net

Más de 1.500 inscriptos para la nueva subasta de bienes incautados al delito en Santa Fe

Organizada por la Aprad, se realizará el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas y otros artículos. La inscripción es obligatoria y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre.

Provinciales05/09/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-09-05 a las 09.18.06_e5e12500

El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de Bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), llevará adelante una nueva subasta de bienes incautados al delito el próximo 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe.

La convocatoria ya registra más de 1.500 personas inscriptas de 16 provincias. La inscripción, de carácter obligatorio, permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre en el sitio oficial: www.santafe.gob.ar/apradsubasta/subasta.

El remate contará con 159 lotes entre vehículos, inmuebles, joyas y otros bienes. Los artículos se ofrecen con una referencia de entre un 30 % y un 50 % del valor de mercado, lo que representa una oportunidad para quienes buscan adquirirlos.

En el caso de los vehículos, se entregan con nuevas chapas patentes y libres de antecedentes registrales; mientras que los inmuebles obtienen una nueva matrícula de folio real electrónico, sin vínculo con sus anteriores titulares.

Al respecto, el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, sostuvo:

“Desde el Gobierno intentamos dar la mayor seguridad para que los ciudadanos participen. Somos la única provincia de la Argentina que tiene este mecanismo que le quita los bienes a los delincuentes y los subasta. A los vehículos se les cambia la patente y, en términos registrales, nacen como un vehículo 0 km; lo mismo sucede con los inmuebles. De todos los bienes que ya rematamos nunca hemos tenido ningún inconveniente”.

Sobre la Aprad

La Aprad es la entidad del Gobierno Provincial que administra los bienes secuestrados o incautados en causas judiciales vinculadas a delitos o contravenciones, con el objetivo de darles utilidad social.

Entre los destinos posibles, los vehículos pueden ser entregados a la Policía, Institutos Penitenciarios, escuelas o entidades asistenciales del Estado provincial; también pueden ser subastados o compactados. Otros bienes, como muebles, elementos de cocina o vestimenta, se destinan a instituciones de beneficencia.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-09-03 a las 08.57.04_7c707be9

Reforma constitucional: la Justicia santafesina debate un nuevo esquema de control y funcionamiento

Redacción
Provinciales03/09/2025

La Convención del 25 retomará este miércoles sus sesiones con un eje central: redefinir el sistema judicial de la provincia a través de cambios en la Constitución. La discusión viene de intensas reuniones entre las comisiones encargadas de redactar el proyecto y de analizar el Poder Judicial, que en las últimas horas cerraron los últimos detalles del dictamen.

Lo más visto