
Santa Fe superó los $3.500 millones recaudados con subastas de bienes del delito
La cuarta subasta de bienes decomisados fue la más exitosa de la gestión: participaron casi 4.000 oferentes y se recaudaron más de $1.200 millones.
La cuarta subasta de bienes decomisados fue la más exitosa de la gestión: participaron casi 4.000 oferentes y se recaudaron más de $1.200 millones.
El gobernador encabezó en la Estación Belgrano de Santa Fe la cuarta subasta de bienes decomisados al narcotráfico y al crimen organizado. Más de 3.900 personas participaron para adquirir 157 lotes de vehículos, inmuebles y otros elementos.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La provincia organiza el remate más grande de su historia, con participantes de todas las provincias y de la Ciudad de Buenos Aires. Se subastarán autos, inmuebles, joyas y materiales incautados al delito.
El 18 de septiembre, en la Estación Belgrano, se llevará a cabo la cuarta subasta organizada por Aprad, con el mayor número de lotes hasta la fecha. Lo recaudado será destinado a víctimas y a instituciones intermedias.
Organizada por la Aprad, se realizará el 18 de septiembre en la ciudad de Santa Fe con 159 lotes que incluyen vehículos, inmuebles, joyas y otros artículos. La inscripción es obligatoria y permanecerá abierta hasta el 9 de septiembre.
La subasta, que se llevará a cabo el 15 de marzo en Rosario, ofrecerá vehículos, inmuebles y materiales de construcción a precios hasta un 70% más bajos que el valor de mercado.
Lo afirmó el secretario de Gestión de Registros, Matías Figueroa Escauriza, en el marco de la exhibición de bienes decomisados al delito que se subastarán este miércoles por la tarde en la Estación Belgrano de la ciudad capital. “Vamos tras los bienes de los delincuentes y haremos subastas muy seguido para debilitar sus estructuras”, agregó Mañana se rematarán autos, motos, una lancha, joyas y propiedades.
El miércoles se rematarán autos, motos y una lancha, propiedades y joyas. En total hubo más de 3.700 inscriptos para participar, de 23 provincias. Algunas unidades fueron exhibidas este lunes en la Costanera de la ciudad capital.
La actividad será este 11 de septiembre en la Estación Belgrano, en Santa Fe capital. Se rematarán 41 vehículos, 2 inmuebles, una lancha y joyas. Quienes se registraron podrán observar los vehículos en el centro de convenciones de Bulevar Gálvez 1150, el martes desde las 10 hasta las 18, y el miércoles 11 entre las 10 y las 13.
El Gobierno de Santa Fe abrió este lunes la inscripción para participar de la segunda subasta de bienes incautados al delito. La actividad se desarrollará el 11 de septiembre en la Estación Belgrano de la capital provincial, donde se rematarán 41 vehículos, 3 lotes de joyas, 2 inmuebles y 1 lancha.
Se subastarán 41 vehículos, 3 lotes de joyas, dos inmuebles y una lancha. Será el segundo remate de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. Se realizará el 11 de septiembre en la Estación Belgrano de Santa Fe. Para participar es necesario registrase en la web de Provincia entre este lunes 26 y el 4 de septiembre.
Fue a partir de un convenio con los Colegios de Martilleros de Santa Fe y Rosario. El próximo 11 de septiembre en la Estación Belgrano subastarán vehículos, lotes de joyas y propiedades, que están bajo resguardo de Aprad. “Santa Fe es la única provincia del país que tiene una agencia de bienes decomisados, que puede quitarle los bienes a los delincuentes, subastarlos públicamente y debilitar a las organizaciones criminales en su poder económico”, aseguró Matías Figueroa Escauriza, el secretario de Gestión de Registros Provinciales.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA. Una mujer denunció que varios integrantes de una familia vecina la amenazaron con armas blancas y piedras, en medio de insultos vinculados al homicidio ocurrido el 25 de diciembre de 2024 en la misma cuadra.
Santiago Ponroy se ubicó entre los 12 finalistas de la Olimpíada Informática Argentina, tras superar a más de un centenar de participantes de todo el país. En noviembre se definirá el equipo nacional que representará a la Argentina en competencias internacionales.
La situación llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. Un vecino de la ciudad fue víctima de una maniobra telefónica a través de la cual delincuentes lograron sustraerle más de 1.200.000 pesos.
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. Una mujer expresó que, mientras trabajaba, desconocidos violentaron su motocicleta y se llevaron dinero en efectivo y documentación personal.
Una vivienda de calle Córdoba Norte quedó destruida tras un incendio que, según las pericias, fue intencional. El sospechoso es la expareja de la inquilina, quien se encontraba fuera del domicilio al momento del hecho.