El tiempo - Tutiempo.net

ExpoRural 2025: el campo volvió a marcar la agenda y pidió libertad, seguridad y reglas claras para producir

En el cierre de la 118° edición, la Sociedad Rural de Rafaela llamó a avanzar con reformas profundas, terminar las obras de infraestructura pendientes y garantizar condiciones justas para el sector productivo.

Locales22/09/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-09-21 a las 19.54.18_b579b5e8

La pista principal de la Sociedad Rural de Rafaela fue escenario del acto inaugural de la 118° ExpoRural, que reunió a productores, autoridades y público en general para celebrar la potencia del campo, la industria y el comercio en la región. Con la presencia del gobernador Maximiliano Pullaro, la vicegobernadora Gisela Scaglia, el ministro de Desarrollo Productivo Gustavo Puccini, el secretario de Agricultura Ignacio Mántaras, el intendente Leonardo Viotti y dirigentes de entidades rurales, se llevó adelante el tradicional corte de cintas, el desfile de grandes campeones y el espectáculo de tropillas entabladas.

El presidente de la entidad, Leonardo Alassia, ofreció un discurso que repasó los desafíos del sector y dejó planteos concretos a las autoridades. Destacó los avances en la forestación del predio y la agenda de capacitaciones, incluido el 5° Seminario Internacional de Lechería, y resaltó el crecimiento de la exposición, que este año contó con la mayor cantidad de ejemplares de la raza Holando Argentino.

Sin embargo, el eje central fue el pedido de condiciones más justas para producir. Alassia remarcó que los productores no pueden naturalizar la inseguridad rural, los robos de ganado y los ataques a la propiedad privada. Reclamó acelerar la conclusión de obras hídricas como el Bajo Peretti, avanzar con infraestructura vial y asegurar un servicio eléctrico estable.

También apuntó a la carga tributaria: “Basta de impuestos distorsivos que frenan la inversión. Necesitamos una reforma tributaria, laboral y del Estado que nos permita crecer con previsibilidad”, expresó.

El dirigente rural valoró el acompañamiento del gobierno provincial en líneas de crédito y beneficios impositivos para el sector, pero insistió en que es necesario ir más allá: “Reducir retenciones es importante, pero también hay que bajar otros impuestos nacionales que encarecen la producción”.

Finalmente, Alassia llamó a los legisladores nacionales a estar a la altura de las circunstancias: “El interior productivo espera leyes que mejoren la calidad de vida de la gente, no privilegios para la política. Este no es un país pobre, es un país empobrecido. El campo tiene la fuerza para ponerlo de pie, pero necesita libertad, seguridad y un marco justo para producir”.

Te puede interesar
Lo más visto