El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe fue sede del primer encuentro nacional sobre manejo integral del fuego

Durante tres días, expertos, autoridades y comunidades de todo el país debatieron estrategias para prevenir incendios forestales y mitigar el impacto del cambio climático. Se acordó avanzar en una agenda común de trabajo.

Provinciales23/09/2025RedacciónRedacción
WPDE_fotonoticia_20130705113341_500

Entre el 19 y el 21 de septiembre, el Auditorio del Museo de la Constitución en la ciudad de Santa Fe se convirtió en el epicentro del debate sobre los incendios forestales. Allí se desarrolló el 1° Encuentro Nacional de Manejo Integral del Fuego, una iniciativa inédita que reunió a 250 participantes, entre investigadores, brigadistas, funcionarios y referentes de comunidades locales.

El evento, organizado por la FICH-UNL junto a la Secretaría de Protección Civil y Gestión de Riesgos de la Provincia, la Universidad Nacional de Rafaela, CONICET y la organización internacional Cobra Collective, tuvo como eje central la necesidad de construir políticas públicas más coordinadas frente a un escenario marcado por el cambio climático y el aumento de los incendios extremos.

Según informó El Litoral de Santa Fe, el encuentro incluyó conferencias magistrales, paneles de expertos y talleres participativos. Entre los disertantes se destacó el catalán Marc Castellnou, referente de los Bomberos de Cataluña y de la Fundación Pau Costa, quien alertó que “en los próximos 50 años la cantidad de incendios extremos podría aumentar hasta un 50 % en muchas regiones del planeta”.

Las jornadas también incluyeron el análisis de experiencias de manejo cultural del fuego, presentadas por productores de Santa Fe y Entre Ríos, así como casos internacionales de México, Brasil, Bolivia y Venezuela, que compartieron modelos exitosos de prevención y restauración de paisajes.

Aylen Carrasco, docente e investigadora de la FICH-UNL, valoró la convocatoria y destacó que se escucharon “todas las voces: desde Parques Nacionales y brigadistas hasta académicos y productores de humedales”. La especialista insistió en diferenciar las quemas controladas de los incendios, recordando que en la mayoría de los casos el fuego es provocado por el hombre, pero que puede ser una herramienta útil de manejo si se utiliza de forma planificada.

Como resultado del encuentro, se acordó trabajar en una agenda nacional de manejo integral del fuego que priorice la prevención, promueva la restauración de ecosistemas y articule el conocimiento científico con los saberes comunitarios.

Te puede interesar
32adcd64-61cc-4b92-ab57-051845ef17ec

Puccini presentó avances en la modernización de la EPE: digitalización, plazos más cortos y créditos para obras eléctricas

Redacción
Provinciales22/09/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo y la Empresa Provincial de la Energía anunciaron una serie de medidas que apuntan a agilizar la conexión de nuevos proyectos al servicio eléctrico. La digitalización permitirá reducir los tiempos de factibilidad de potencia de hasta 9 meses a un máximo de 15 días. Además, se lanzó una línea de financiamiento para obras de infraestructura energética.

Imagen de WhatsApp 2025-09-21 a las 10.23.36_0759d1bf

Santa Fe rompe el molde: más de $118 mil millones en créditos productivos y tasas desde 0 %

Redacción
Provinciales21/09/2025

En medio de un contexto nacional con tasas que superan el 50 %, la provincia de Santa Fe marcó la diferencia y permitió que el sector privado acceda a financiamiento por más de $118.000 millones. Las líneas, 58 en total, forman parte del programa Santa Fe Activa y apuntan a emprendedores, Pymes e industrias, con subsidios que reducen las tasas de interés entre 3 y 25 puntos, llegando incluso a ofrecer créditos a tasa cero.

Lo más visto