
Industria y futuro: El Lienzo presentó su nuevo episodio con la mirada de Grupo Sancor Seguros
La propuesta del CCIRR volvió a poner en agenda el impacto de la innovación y la sustentabilidad en el sector productivo.
Más de 60 referentes del ámbito empresarial participaron de una intensa jornada de intercambio que abordó desafíos económicos, cooperativismo, resiliencia industrial y modelos de gestión para el futuro.
Locales27/09/2025El viernes 26 de septiembre se desarrolló en Rafaela la tercera edición de “Compartiendo Excelencia”, propuesta organizada por Excelencia y el CCIRR con el apoyo de empresas de primer nivel. La apertura estuvo a cargo de Jorge Ferreiro, director ejecutivo de Excelencia, quien destacó la importancia de crear espacios donde líderes puedan debatir sobre innovación, calidad y competitividad.
Entre los disertantes se contó con Diego Crochi, de Banco Comafi, que analizó el escenario económico del segundo semestre, tipo de cambio, tasas de interés y perspectivas post electorales. También se presentó Ércole Felippa, presidente de Manfrey, que habló sobre cooperativismo y la necesidad de fortalecer la eficiencia interna para competir en mercados abiertos, además de apostar a la gobernanza y la sustentabilidad.
Otro de los momentos destacados fue la exposición de Rosana Cordero, de Esteban Cordero, quien compartió su experiencia en la transformación de una empresa familiar con 70 años de historia y la importancia de permitir el aprendizaje a partir de los errores para garantizar continuidad y crecimiento.
La jornada incluyó módulos sobre metodologías ágiles, transformación digital y gestión estratégica, de la mano de Oscar Rete y Alejandro Riachi, que invitaron a las empresas a estandarizar procesos, implementar gestión visual y desarrollar liderazgo operativo.
El cierre estuvo a cargo de Walter Scomazzon, de Tenaris, quien remarcó que la calidad es el motor de la competitividad industrial y debe ser parte de todos los procesos de producción y seguimiento. Marta García, presidenta de Excelencia, agradeció la participación de los asistentes y subrayó que “el servicio es el factor que diferenciará a quienes apuesten por la excelencia en un mercado cada vez más competitivo”.
La propuesta del CCIRR volvió a poner en agenda el impacto de la innovación y la sustentabilidad en el sector productivo.
El cuerpo legislativo mantuvo una intensa jornada de trabajo con funcionarios municipales para evaluar obras, mecanismos de control y el plan estratégico Rafaela Productiva 2031.
Los ediles reclamaron que el Ejecutivo ejecute la ordenanza que crea un canal directo de contención emocional para personas en crisis.
La intersección de avenida Gabriel Maggi y Joaquín V. González continúa sin iluminación, pese a gestiones previas, lo que genera preocupación por la seguridad de quienes transitan la zona.
Vecinos de la zona y familias de la Escuela Bernardino Rivadavia advierten que el cruce es muy peligroso y piden que vuelva a funcionar para garantizar la seguridad.
Funcionarios municipales recorrieron el Club Peñarol, en el marco del programa Rafaela Ciudad Deportiva, para acompañar el trabajo que realizan las instituciones en la formación y contención de jóvenes.
Se habilitó en la sala III del Complejo Cultural del Viejo Mercado la exposición «Ricardo Merlo. Entre lo humano y lo urbano» y, en la sala I del Museo Municipal de Arte «Urbano Poggi», se realizó la intervención «Cuerpo de poeta», con la presentación de un libro, música y danza, coordinado por la escritora local María Florencia Forni.
Vecinos de once barrios podrán disponer ramas, hojas y restos de césped para su retiro. El servicio busca mantener la limpieza y el orden en los espacios urbanos.
La víctima, Gastón Pfaffen, un hombre de 35 años, murió tras ser atacado en un comercio de calle 25 de Mayo. Los dos sospechosos, de 51 y 23 años, fueron trasladados a la Alcaidía de San Cristóbal.
Un violento hecho de inseguridad sacudió este jueves a San Vicente. RAFAELA INFORMA accedió al caso y confirmó que autores desconocidos desvalijaron dos locales comerciales ubicados en el kilómetro 170 de la Ruta Nacional 34, llevándose un botín millonario.
Se trata de Raúl Darío López, de 47 años. Utilizó un cuchillo para quitarle la vida a la víctima el domingo 26 de enero de este año. El fiscal que dirigió la investigación que permitió llegar a la condena es Martín Castellano.
Directivos de la entidad detectaron movimientos sospechosos en la cuenta bancaria y denunciaron la desaparición de alrededor de 5 millones de pesos.
RAFAELA INFORMA accedió a un impactante procedimiento de la Guardia Provincial en Ruta 34, que terminó con dos hombres detenidos, un vehículo secuestrado y una causa por robo, uso de documentación falsa y tentativa de cohecho.