
Alarma en Santa Fe: cierran más de tres empresas por día y se pierden miles de empleos
En apenas veinte meses, la provincia perdió más de dos mil unidades productivas. Los sectores más afectados son transporte, industria y construcción.

En apenas veinte meses, la provincia perdió más de dos mil unidades productivas. Los sectores más afectados son transporte, industria y construcción.

Desde la asunción de Javier Milei, empresas de distintos rubros abandonaron el país o redujeron su presencia. Las desinversiones alcanzan al petróleo, fertilizantes, medios, cemento y hasta fábricas de herraduras.

El Gobierno provincial incorporó a Arneg Argentina S.A. al régimen que otorga beneficios fiscales y créditos productivos, en el marco de una política que busca consolidar empleo, competitividad y desarrollo industrial en todo el territorio.

Más de 60 referentes del ámbito empresarial participaron de una intensa jornada de intercambio que abordó desafíos económicos, cooperativismo, resiliencia industrial y modelos de gestión para el futuro.

El jueves 9 de octubre, de 13:00 a 19:00, se llevará a cabo el encuentro en el Auditorio del Instituto Superior del Profesorado N.º 2. Organizado por la firma digitalbee S.A. y acompañado por el Gobierno municipal, busca potenciar la competitividad de empresas locales y regionales a través de herramientas de gestión e innovación.

La ciudad recibirá a empresarios, mandos medios y especialistas en un encuentro que buscará impulsar la mejora continua y la transformación digital en las organizaciones.

En el Día del Árbol, el Instituto para el Desarrollo Sustentable de Rafaela y firmas locales plantaron 134 ejemplares en la laguna de retardo de barrio 42; en una segunda etapa se sumarán otros 105 para completar el compromiso. La acción fortalece el corredor biológico del norte de la ciudad.

ACDICAR y el Gobierno Municipal lanzan una línea de financiamiento de hasta $5.000.000 para proyectos de innovación tecnológica, destinada a empresas de industria, comercio, agro y servicios con más de dos años de actividad formal.

Un relevamiento de “Universo Z” en Rafaela mostró que la mayoría de los estudiantes universitarios considera que las firmas locales no están preparadas para responder a sus necesidades. El 83% desea trabajar en empresas de la ciudad, pero solo un 30% confía en que están listas para afrontar los desafíos de las nuevas generaciones.

Mediante dos instancias de formación realizadas en Rosario y Santa Fe, el Gobierno Provincial asesoró a empresas sobre cómo ofrecer bienes y servicios, participar en licitaciones y completar la documentación necesaria para operar con la administración pública.

Hasta el 18 de junio, emprendimientos de alimentos con valor agregado y productos regionales podrán postularse para formar parte del stand de Santa Fe en la muestra agroindustrial más importante del país.

En una entrevista con Luis Novaresio, el juez de la Corte Suprema advirtió sobre la desconexión entre las instituciones y la ciudadanía, el retroceso democrático a nivel global y el impacto de la tecnología en la vida privada. También se refirió al funcionamiento actual del máximo tribunal y a la causa Vialidad.

Según el Censo Industrial 2024, casi tres de cada cuatro industrias no ha incorporado tecnologías avanzadas. El 25% cuenta con propiedad intelectual registrada y solo el 12% posee certificaciones de calidad.

El informe reflejó que predominan las empresas con caídas en la producción, las ventas y el empleo.

El intendente de Naranjal, Paraguay, realizó una visita a Rafaela para estrechar lazos y explorar oportunidades de negocio, con especial foco en la industria cárnica y la gestión ambiental.

El Gobierno de Santa Fe acompaña a 27 empresas locales a la feria internacional Gulfood 2025, la mayor exposición de alimentos y bebidas del mundo, que comenzó hoy y se extiende hasta el 21 de febrero en Dubai, Emiratos Árabes Unidos. La provincia busca consolidar su presencia en el mercado de Medio Oriente, una región con grandes oportunidades comerciales.

El dato se desprende de un análisis realizado por la Fundación Observatorio Pyme.

El plazo para inscribirse es hasta el 23 de agosto. El evento se realizará del 6 al 8 de septiembre en la localidad de San Vicente; en el stand provincial las empresas pueden exponer gratuitamente.

La Secretaría de Energía de la Nación y el BNA firmaron un convenio en el marco del Programa de Reconversión y Eficiencia Energética.

Será el 20 de agosto y requiere inscripción previa. Este encuentro está dirigido a empresas y organizaciones radicadas en Rafaela.

La vicegobernadora lo afirmó en la presentación del Santa Fe Business Forum en la capital provincial. El evento se llevará a cabo en septiembre en Rosario y reunirá a 200 empresas del exterior de más de 30 destinos con firmas locales, con el fin de favorecer la exportación y las inversiones.

El viernes 21 será día no laborable con fines turísticos y el lunes 24 feriado nacional. Los comercios y servicios podrán abrir, pero las obligaciones laborales cambian según cada fecha.

Un pedido de informes legislativo abrió un escándalo que golpea al esquema evangélico que administra programas provinciales de prevención de adicciones. Entre las asociaciones beneficiadas, aparece una creada este año en Rafaela, señalada por recibir cifras millonarias en medio de una trama de vínculos políticos y religiosos.

El Gobierno provincial inaugurará el nuevo Hospital Regional este viernes, en un evento abierto a la comunidad que incluirá la presencia de autoridades y un recital de Jorge Rojas.

El Gobierno municipal difundió el esquema especial que regirá por el día no laborable del viernes 21 y el feriado nacional del lunes 24 de noviembre. Habrá cambios en transporte, residuos y espacios públicos.

RAFAELA INFORMA accedió a un episodio que terminó con un joven herido por perdigonazos luego de un enfrentamiento familiar. El caso encendió las alarmas en la zona y quedó bajo investigación judicial.