El tiempo - Tutiempo.net

EPE detectó más de 7.000 conexiones irregulares y recuperó $2.900 millones: más de 2.000 casos fueron en Rafaela

La empresa provincial incrementó los controles en toda Santa Fe, con resultados récord en detección de fraudes eléctricos y energía recuperada. Los fondos se reinvertirán en obras para mejorar el servicio.

Provinciales05/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-05 a las 09.54.17_629aebfa

La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que, en lo que va del año, se realizaron más de 80.000 inspecciones en todo el territorio santafesino, detectándose 19.810 conexiones irregulares. De ese total, más de 2.000 corresponden a la ciudad de Rafaela, según los datos actualizados por el organismo.

El operativo forma parte del programa de control de pérdidas y uso indebido del servicio, impulsado por el Ministerio de Desarrollo Productivo, a cargo de Gustavo Puccini, que busca “mejorar la eficiencia y garantizar que los recursos de los santafesinos se administren con transparencia”.

El titular de la cartera provincial señaló que, gracias a estos controles, la EPE recuperó alrededor de $2.900 millones —unos 1,9 millones de dólares—, cifra que representa un aumento del 381% respecto de los años anteriores.

“Los usuarios que roban energía no solo reciben sanciones económicas, sino que además son denunciados ante el Ministerio Público de la Acusación. El ahorro y la eficiencia se traducen en obras: hoy tenemos más de 100 en marcha por más de 104.000 millones de pesos en toda la provincia”, destacó Puccini.

Por su parte, la presidenta de la EPE, Anahí Rodríguez, explicó que los procedimientos se realizan mediante un sistema de cruce de datos e inteligencia artificial que permite identificar patrones de consumo sospechosos.

“Estamos mejorando los procesos de control con tecnología y datos concretos. Así podemos ser más eficientes en la detección de irregularidades y en la recuperación de energía”, subrayó.

Solo entre julio y septiembre, la empresa realizó 27.448 inspecciones y detectó 7.075 conexiones clandestinas, lo que marcó el nivel más alto desde que se implementó el programa.

En total, los controles de 2025 abarcaron más de 100 localidades santafesinas, con foco en las ciudades con mayor cantidad de usuarios: Rosario (21.500 inspecciones), Santa Fe (37.000), Rafaela (2.100) y Santo Tomé (4.500).

Además, la EPE detectó casos graves de fraude, como una fábrica de neumáticos en Serodino que consumía energía sin registrar por un valor estimado en 133 millones de pesos, y un comercio en Zavalla con una derivación ilegal de 4 millones de pesos.

Según la empresa, el plan de control permitió recuperar más de 12,9 millones de kilovatios hora y seguirá fortaleciéndose con capacitaciones y cooperación técnica internacional.

“A través del control y el uso inteligente de los datos, recuperamos recursos que antes se perdían y los destinamos a mejorar la calidad del servicio eléctrico para todos los santafesinos”, concluyó Rodríguez.

Te puede interesar
Lo más visto