El tiempo - Tutiempo.net

Desde noviembre, la Corte Suprema limitará la extensión de escritos judiciales

Las presentaciones no podrán superar las 40 páginas. La medida busca optimizar los tiempos procesales y fortalecer la gestión digital en los tribunales santafesinos.

Provinciales29/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-28 a las 16.44.18_bd7abefa

A partir del 1 de noviembre de 2025, las demandas y sus contestaciones ante los juzgados de primera instancia de Santa Fe deberán respetar un límite máximo de 40 páginas, con 26 renglones por hoja y letra legible no menor a 12 puntos.

La disposición fue aprobada por la Corte Suprema de Justicia de la provincia mediante el Acta Acuerdo N° 39, rubricada por el presidente Roberto Falistocco y los ministros Rafael Gutiérrez, Eduardo Spuler, Daniel Erbetta, Jorge Baclini, Margarita Zabalza y Rubén Weder.

La medida forma parte de un proceso de modernización judicial que busca agilizar los trámites, reducir los tiempos de respuesta y consolidar el sistema digital en los tribunales. Según el máximo tribunal, el objetivo es avanzar hacia una “nueva lógica de gestión” que deje atrás los modelos tradicionales del expediente en papel.

El acuerdo establece que los escritos que excedan el límite o no cumplan con los requisitos formales serán devueltos para su corrección en un plazo de dos días hábiles. En caso de no subsanarse, se considerarán no presentados.

La resolución también recuerda la vigencia de los criterios sobre presentación de prueba documental, exigiendo que los profesionales detallen los elementos probatorios y su relevancia para el caso.

Desde la Corte subrayan que esta disposición complementa los avances alcanzados con el Inicio Electrónico de Demandas y la Presentación Electrónica de Escritos, medidas que ya habían sido implementadas con buena recepción en el ámbito judicial.

El máximo tribunal destacó que el desafío actual es “diseñar un nuevo escenario de trabajo que interpela a todos los actores del sistema —jueces, funcionarios, abogados y peritos— para garantizar un servicio de justicia más ágil, eficiente y transparente”.

Te puede interesar
Lo más visto