El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe refuerza la red de atención del ACV para mejorar la prevención y reducir secuelas

En el marco del Día Mundial del Accidente Cerebrovascular, el Ministerio de Salud provincial impulsa capacitaciones, equipamiento y protocolos unificados en hospitales y centros de salud. El objetivo es fortalecer la detección temprana y la atención oportuna de los casos.

Provinciales29/10/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-10-29 a las 13.06.17_78c2793d

Cada 29 de octubre se conmemora el Día Mundial del ACV, segunda causa de muerte y primera de discapacidad en el mundo. En ese contexto, el Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe desarrolla diversas acciones para reforzar la prevención y la atención en red, mediante la formación de equipos, la provisión de insumos y la mejora de la infraestructura sanitaria.

Durante una jornada de concientización realizada en la Plaza del Soldado, en la ciudad de Santa Fe, junto a la Fundación para la Cobertura del Aneurisma Cerebral (Fucac) y la Municipalidad de Santa Fe, el director de Procesos Hospitalarios, Sebastián Nicolás, destacó el trabajo articulado para mejorar la respuesta sanitaria.
“El ACV es una prioridad sanitaria para la Provincia, y se aborda desde una estrategia integral que combina prevención, atención aguda y rehabilitación”, afirmó.

La red provincial cuenta con unidades especializadas en el Hospital Centenario y el Heca, en Rosario, y en el Hospital José María Cullen, en la capital santafesina, donde se aplican tratamientos de trombólisis y trombectomía mecánica.
En la región centro-norte, se avanza con la Red Integrada de Atención del ACV, que incluye efectores provinciales y municipales del área metropolitana, con protocolos unificados, capacitación continua, telemedicina, coordinación con el SIES 107 y monitoreo de indicadores.

El Hospital Cullen será centro de referencia regional y se prepara para su acreditación internacional ante la World Stroke Organization. Además, los hospitales de mayor complejidad de la provincia cuentan con equipamiento de última generación, como tomógrafos, resonadores y equipos de angiografía.

Santa Fe también participó del Primer Foro Federal sobre Políticas y Redes de Atención del ACV Isquémico y, en noviembre, representará al país en el encuentro internacional de la Global Stroke Alliance (GSA).

Por su parte, el presidente de Fucac, Alejandro Mussachio, subrayó que “la genética influye solo en un 40 % de los casos, pero el 60 % depende de factores modificables como la hipertensión, el tabaquismo, el sedentarismo o el estrés”.
La subsecretaria de Salud municipal, Lorena Massari, destacó que “trabajamos junto al Ministerio y a la Fundación para promover hábitos saludables y reconocer tempranamente los síntomas del ACV”.

Finalmente, el domingo 9 de noviembre, desde las 9 horas, se realizará una caminata de 2K en avenida de la Costa Estanislao López, entre Oroño y Alvear, en Rosario, organizada por el Hospital Centenario y otras instituciones. La actividad es gratuita y abierta al público.

Te puede interesar
Lo más visto