El tiempo - Tutiempo.net

Ruta 34: 10 años y un gasto 90 veces mayor para terminar la autopista

Un informe oficial reveló fallas de gestión, ampliaciones contractuales sucesivas y un gasto que se multiplicó exponencialmente durante más de una década de obra. El tramo es clave para la conexión del centro santafesino.

Provinciales06/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-05 a las 16.35.20_6b5129d1

La construcción de la autopista que une Rosario con Sunchales quedó en el centro de una fuerte observación institucional. La Sindicatura General de la Nación (SIGEN) expuso graves irregularidades administrativas y financieras en el desarrollo de la obra sobre la Ruta Nacional 34, corredor que atraviesa una de las zonas productivas más importantes de Santa Fe e impacta de manera directa en localidades como Rafaela.

El relevamiento señala que el proyecto, iniciado en 2010, se extendió durante aproximadamente quince años y multiplicó su presupuesto de manera extraordinaria: pasó de poco más de $447 millones a superar los $40.500 millones, un incremento superior al 9.000%. En paralelo, la obra debía completarse en tres años, pero atravesó modificaciones, parálisis, ampliaciones y cambios técnicos que triplicaron los plazos.

De acuerdo al organismo de control, mientras el avance físico supera el 95%, el financiero ronda el 60%. Esa diferencia, sostienen desde la SIGEN, revela desajustes en certificaciones, pagos y supervisión estatal. También se cuestionó la aprobación de redeterminaciones de costos sin el respaldo técnico adecuado, la falta de cumplimiento de instancias de control previstas por normativa y la ausencia de planificación sostenida a lo largo de las distintas gestiones nacionales.

Imagen de WhatsApp 2025-11-05 a las 16.35.29_24f6feef

Según informó Infobae, el documento oficial remarca que la obra cambió de naturaleza durante su ejecución —pasando de una autovía a una autopista de mayores prestaciones—, lo que alteró el contrato original y derivó en cambios sustantivos en el costo global. A esto se sumaron expropiaciones demoradas, desvíos hidráulicos no previstos y afectaciones de servicios que nunca habían estado contempladas en los pliegos iniciales.

La auditoría también traza un recorrido político: el proyecto atravesó cuatro presidencias y diferentes esquemas de gestión vial, desde su inicio en 2010 hasta su habilitación al tránsito durante la administración de Javier Milei. En ese período se sucedieron ampliaciones contractuales, neutralizaciones de obra y nuevas instancias de financiamiento.

El informe, que supera las 140 páginas, advierte sobre deficiencias de planificación, control y ejecución, y plantea la necesidad de revisar procedimientos para evitar que situaciones de este tipo vuelvan a repetirse en obras estratégicas.

Mientras el corredor ya está habilitado, el documento deja planteadas dudas sobre responsabilidades administrativas y el eventual impacto económico para el Estado. La Ruta 34, pieza clave para el movimiento logístico y la conectividad regional, se convierte así en un caso testigo sobre cómo la falta de previsión, controles tardíos y decisiones políticas sucesivas pueden transformar una obra necesaria en un largo proceso burocrático cargado de sobrecostos.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-04 a las 20.42.23_d105bf91

Pullaro inauguró obras viales en Progreso y Frontera: “Invertimos con eficiencia para mejorar la vida de los santafesinos”

Redacción
Provinciales05/11/2025

El gobernador encabezó la habilitación de una nueva rotonda en la intersección de las rutas provinciales 4 y 80s, y del acceso pavimentado a la ciudad de Frontera por la RP 32s. Las obras demandaron una inversión superior a los 12 mil millones de pesos y forman parte del plan provincial de infraestructura para fortalecer la seguridad vial y el desarrollo productivo.

Lo más visto