El tiempo - Tutiempo.net

Proponen una plantilla accesible para garantizar el voto autónomo de personas con discapacidad visual en Santa Fe

Trabajadores con discapacidad visual impulsan una herramienta de bajo costo que permite marcar la Boleta Única sin asistencia. La iniciativa ya fue presentada ante la Secretaría Electoral Nacional y busca extenderse a toda la provincia y el país.

Provinciales10/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-09 a las 10.00.19_17be287a

Un grupo de trabajadores con discapacidad visual presentó en la sede de la Secretaría Electoral Nacional una propuesta concreta para mejorar la accesibilidad durante los procesos electorales en Santa Fe: una plantilla especialmente diseñada para que personas ciegas o con baja visión puedan marcar la Boleta Única de manera autónoma y en secreto.

La iniciativa nació dentro de la Secretaría de Derechos Humanos de la Asociación del Personal de la UNL (APUL) y fue elaborada colectivamente por afiliados y afiliadas con discapacidad visual. El objetivo, explicaron, es simple pero clave: garantizar que el acto de votar no dependa de un tercero.

Cómo funciona la plantilla

El dispositivo reproduce el tamaño y la distribución de la Boleta Única oficial. Sobre ella, se superpone la plantilla, que incorpora orificios exactamente en la ubicación de cada opción electoral. De ese modo, la persona puede identificar el espacio y marcar de manera segura a su candidato o candidata.

Además, la herramienta suma un código QR con instrucciones para orientar su uso. El lector permite acceder a una guía explicativa con los pasos para colocar la plantilla y un detalle de las opciones electorales disponibles en la última elección provincial.

Una necesidad compartida

Marcelo Escala, uno de los impulsores del proyecto, explicó que la idea surgió a partir de experiencias compartidas dentro del ámbito laboral. “Empezamos a conversar porque nuestro voto no era autónomo ni secreto. Necesitábamos una herramienta que nos devolviera ese derecho básico”, relató.

El grupo se acercó a la Secretaría Electoral, solicitó copias de la Boleta Única y comenzó a elaborar un diseño accesible que pudiera reproducirse sin costos elevados.

Aval institucional y posible implementación

La propuesta fue presentada a la directora del organismo, Magdalena Gutiérrez, quien valoró el aporte y dejó abierta la posibilidad de avanzar en su incorporación futura.

Los impulsores remarcan que, si bien existen plantillas en braille en otras jurisdicciones, su propuesta es más económica y fácilmente escalable. “Es papel. Si se produce en grandes cantidades, el costo es mínimo. Y puede facilitar el voto no solo a personas ciegas, sino también a adultos mayores, personas con baja visión o con dificultades lectoras”.

Un paso hacia la accesibilidad plena

La aspiración del grupo es que esta herramienta se adopte en toda la provincia y eventualmente en el resto del país. “Queremos que todos podamos votar tranquilos, con autonomía y con nuestra ciudadanía a pleno”, señalaron.

La presentación abre un camino de diálogo entre la comunidad y las autoridades electorales, con la accesibilidad como punto de partida para garantizar un derecho fundamental. Si querés ajustar el tono o hacerlo más institucional o más narrativo, decime y lo pulimos.

Te puede interesar
Lo más visto