El tiempo - Tutiempo.net

Pullaro reclamó “menos impuestos y más producción” durante la Fiesta de la Frutilla en Coronda

El gobernador defendió la necesidad de impulsar la actividad productiva santafesina y pidió reformas que contemplen al interior del país. Volvió a cuestionar la presión fiscal nacional y sostuvo que “Argentina solo va a crecer si puede producir más y mejor”.

Provinciales10/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-10 a las 07.32.06_446342f3

El sábado por la noche, en el marco de la 66ª edición de la Fiesta de la Frutilla realizada en Coronda, el gobernador Maximiliano Pullaro volvió a marcar agenda política y económica. Entre productores, emprendedores y representantes de instituciones locales, insistió en una idea central: “La única manera de que Argentina salga adelante es si logra producir más”.

El mandatario recorrió la exposición acompañado por autoridades provinciales, entre ellas los ministros Victoria Tejeda, Pablo Olivares y Susana Rueda, además del intendente Ricardo Ramírez y referentes del gabinete y la región. Durante su visita, puso el foco en el rol estratégico de Santa Fe dentro de la economía nacional y subrayó el trabajo articulado que se viene realizando: “Nuestra provincia mueve la economía argentina. Lo vemos en las exportaciones, en el Santa Fe Business Fórum, en las 40 mesas productivas que permiten unir a quienes producen con quienes compran”.

Para Pullaro, el desafío es sostener y expandir ese empuje. “Necesitamos rutas en mejor estado, infraestructura energética moderna, más logística, puertos y aeropuertos que nos permitan sacar productos al mundo a costos competitivos. Santa Fe aporta muchísimo y recibe muy poco; el interior productivo exige que la Nación lo mire”, afirmó.

Presión fiscal y reclamos al gobierno nacional

Uno de los ejes más fuertes de su intervención fue la cuestión impositiva. Pullaro fue categórico al referirse a las retenciones y al impuesto al cheque, dos tributos que —señaló— afectan de manera directa la competitividad de los sectores productivos: “Son impuestos regresivos. Santa Fe aporta cerca de 3 mil millones de dólares por año y prácticamente nada vuelve. Esos recursos terminan concentrándose en el conurbano. Necesitamos una reforma tributaria seria y equitativa”.

Además, sostuvo que tanto Nación como provincias y municipios deben revisar la carga impositiva en general. “Si la Argentina crece, nosotros también vamos a avanzar con la baja de ingresos brutos, porque eso también ayuda a producir más”, remarcó.

Reformas laboral y penal, pero con mirada federal

Pullaro coincidió en la necesidad de avanzar con las reformas que impulsa el gobierno nacional, aunque advirtió que deben pensarse desde la realidad productiva del interior. Sobre la reforma laboral, pidió una perspectiva orientada a las pymes y al empleo formal: “La mitad de los trabajadores está en la informalidad. Hay que generar un marco flexible que permita incorporar a esas personas al trabajo registrado y mejorar la competitividad”.

En materia penal, fue directo: “Las penas deben revisarse desde otra óptica, sin privilegios para quien comete un delito. El sistema tiene que dar respuestas claras, no desde el garantismo”.

En Coronda, en medio de la fiesta que reconoce uno de los cultivos emblemáticos de la región, Pullaro volvió a plantarse como una voz que reclama protagonismo para el interior productivo. Para el gobernador, el camino para salir adelante es uno solo: producir más, con reglas claras, menos impuestos y más infraestructura al servicio de quienes generan empleo y riqueza.

Te puede interesar
Lo más visto