El tiempo - Tutiempo.net

Rafaela fue epicentro de un encuentro histórico: casi 300 especialistas se capacitaron en emergencia y trauma

El encuentro, organizado por el Instituto de Formación en Salud, reunió a médicos, enfermeros, bomberos, fuerzas de seguridad y estudiantes de toda la región, en dos días de capacitación intensiva con referentes nacionales e internacionales.

Locales10/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-10 a las 08.11.28_97a3a299

Rafaela vivió este fin de semana un evento inédito para la región: las Primeras Jornadas Internacionales de Emergencia y Trauma, que convocaron a más de 290 participantes entre profesionales y estudiantes vinculados a la salud y las emergencias. La actividad se desarrolló entre el viernes 7 y el sábado 8 de noviembre, impulsada por el Instituto de Formación en Salud (IFS) de la Asociación Médica del Departamento Castellanos, con el aval académico de la Facultad de Medicina de la UNR, la Facultad de Ciencias Médicas de UCES Rafaela y el Colegio de Médicos (1ra Circ.).

El encuentro comenzó el viernes en la Sociedad Española de Socorros Mutuos, con una apertura encabezada por el intendente Leonardo Viotti y autoridades del ámbito académico y sanitario. El Dr. Paul Schvarzstein, director del IFS, y el Dr. Daniel Marfortt, presidente de la Asociación Médica, resaltaron la amplia convocatoria y la calidad de los expositores. “Promover la capacitación continua y fortalecer el trabajo conjunto de todo el sistema de salud es parte de nuestro compromiso institucional”, expresó Marfortt.

Durante la jornada inicial se entregaron declaraciones de interés del Senado, la Cámara de Diputados, el Concejo Municipal y el Ejecutivo local, reconociendo la importancia académica e institucional del evento. Además, el IFS distinguió a los principales disertantes invitados: el Dr. Mario Golocovsky, el TSEM César Schindele y el Dr. Norberto Brusa, referentes nacionales e internacionales en cirugía, emergencias y atención del trauma. Golocovsky recibió además una mención especial por su aporte estratégico al desarrollo del Instituto.

La tarde del viernes se nutrió de contenidos técnicos de alto nivel. Golocovsky abordó la atención inicial del paciente y los traumatismos torácicos; Brusa dictó un taller sobre manejo de víctimas múltiples y riesgos químicos; y Schindele trabajó sobre control de hemorragias en escenarios prehospitalarios y el impacto del DEA en eventos de muerte súbita.

El sábado, la actividad se trasladó al auditorio “Dr. René Favaloro” de la Asociación Médica, donde los disertantes profundizaron en errores frecuentes en la atención del paciente traumatizado, protocolos intrahospitalarios actualizados y manejo del abdomen agudo no traumático.
La programación contó con la participación de expertos locales y regionales que integraron mesas de análisis y discusión, entre ellos los doctores Agustín Tita, Arturo Serrano, Emilio Scarinci, Ernesto Glassberg, Gerardo Beceyro, Patricia Saleg, Pablo Bohier y Paola Capponi Fiorillo, junto a los técnicos superiores en emergencias Cristian Matteos y Adrián Almada.

El cierre dejó en claro el objetivo compartido: formación continua para mejorar la calidad de respuesta en situaciones críticas. “Este nivel de capacitación fortalece a todo el sistema de emergencias y a quienes trabajan cada día por la salud y la seguridad de nuestras comunidades”, expresaron los organizadores.

Sobre el Instituto de Formación en Salud

El IFS es una iniciativa educativa de la Asociación Médica del Departamento Castellanos que, desde su reciente creación, busca elevar los estándares profesionales mediante capacitación constante dirigida a médicos, personal auxiliar y actores vinculados a la salud y la emergencia, con impacto directo en el bienestar comunitario.

Te puede interesar
Lo más visto