El tiempo - Tutiempo.net

Concejo Joven 2025: inclusión, transporte y obras escolares en la agenda de los estudiantes rafaelinos

Con una participación récord, jóvenes de distintas escuelas presentaron proyectos que van desde la accesibilidad y la educación hasta la movilidad urbana.

12/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-12 a las 11.22.02_679051ee

El programa Concejo Joven 2025 continúa consolidándose como un espacio de formación ciudadana y participación democrática en Rafaela. En su segunda sesión, el recinto legislativo volvió a llenarse de voces jóvenes con propuestas concretas para mejorar la vida cotidiana de la ciudad.

Los alumnos de las escuelas Nicolás Avellaneda, Alicia Cattaneo y Mario Vecchioli —turno mañana y noche— fueron protagonistas de la jornada, en la que cada grupo trabajó junto a su “concejal padrino” para transformar sus ideas en proyectos legislativos reales.

Desde el estrado, las autoridades del cuerpo destacaron el compromiso estudiantil y el interés creciente que despierta la iniciativa. “El entusiasmo de los chicos y la calidad de las propuestas son un impulso para seguir potenciando Concejo Joven”, remarcaron durante la apertura.

Entre las presentaciones más destacadas, los estudiantes del Nicolás Avellaneda propusieron la capacitación obligatoria en Lengua de Señas Argentina para personal municipal, empleados del transporte urbano e instituciones educativas. La iniciativa apunta a fortalecer la inclusión y garantizar una comunicación accesible en todos los ámbitos. El momento más emotivo se vivió cuando una docente con hipoacusia relató su experiencia cotidiana y el valor de la empatía institucional.

Por su parte, el grupo de la escuela Alicia Cattaneo presentó un proyecto para implementar un boleto gratuito para jubilados y pensionados que perciban la mínima, fundamentando que la medida representa “un acto de justicia social” que promueve la movilidad, el bienestar y la sostenibilidad.

En tanto, el turno mañana de la escuela Mario Vecchioli solicitó a la Provincia la conexión del edificio a la red de gas natural, destacando que las bajas temperaturas afectan el aprendizaje. El pedido fue respaldado por una encuesta interna, donde el 91% de la comunidad educativa expresó la necesidad urgente de concretar la obra.

El turno noche de la misma institución centró su propuesta en la seguridad y la iluminación del entorno escolar. Plantearon colocar luminarias en los accesos principales, reparar reductores de velocidad y mejorar la señalización vial en calles Nicola y España, donde se ubica el establecimiento.

La jornada cerró con aplausos y orgullo compartido. Los jóvenes volvieron a demostrar que la participación no tiene edad y que, cuando se los escucha, las ideas pueden transformarse en verdaderas políticas públicas.

Lo más visto