El tiempo - Tutiempo.net

Piden medidas urgentes por el riesgo que generan las cotorras en el aeródromo de Rafaela

Instituciones aeronáuticas advierten que la presencia de aves representa una amenaza real para la seguridad aérea y solicitan acciones de control en el ejido urbano.

Locales12/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-12 a las 11.52.19_5a841379

El Concejo Municipal de Rafaela analiza un proyecto que propone gestionar ante la Provincia la autorización para implementar un plan oficial de control de cotorras comunes o de monte (Myiopsitta monacha), ante la creciente presencia de estas aves en distintos sectores de la ciudad, especialmente en las inmediaciones del aeródromo local.

La iniciativa surge a partir de un informe técnico elaborado por el Aeroclub Rafaela, el Club de Planeadores y el Círculo Aeromodelista Rafaelino, donde se advierte que la situación “reviste especial gravedad” debido a que las aves anidan en estructuras cercanas a la pista y, ante el ruido de los motores, tienden a emprender vuelo en bandadas, atravesando las trayectorias de aproximación o despegue.

Según los especialistas, esta conducta ya provocó impactos con aeronaves en operación, ocasionando daños materiales en bordes de ataque y parabrisas, aunque —hasta el momento— sin consecuencias personales. El riesgo, sin embargo, “es latente y creciente”, y podría generar un incidente grave si no se adoptan medidas de control inmediatas.

El documento remarca que el retiro de nidos y el control poblacional deben realizarse en períodos específicos del año, antes de la temporada reproductiva, para que la acción sea efectiva. También se sugiere sellar cavidades en árboles o estructuras que faciliten la anidación y realizar inspecciones regulares en todo el distrito.

La propuesta local se enmarca en la normativa provincial vigente —Decreto Ley 4218 ratificado por la Ley 4830— que habilita la caza o erradicación de especies consideradas plaga o perjudiciales, siempre bajo supervisión del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático.

Desde las instituciones aeronáuticas se enfatiza que la prevención es clave: “La presencia de aves representa un riesgo alto para las operaciones aéreas, especialmente en aeronaves livianas o de instrucción, donde un impacto puede comprometer la seguridad y la vida de tripulantes y pasajeros”.

El objetivo del pedido es lograr una intervención planificada y sostenida, que permita reducir los riesgos y garantizar la seguridad de las actividades aéreas, deportivas y sanitarias que se desarrollan en el predio del aeródromo. 

Te puede interesar
Lo más visto