El tiempo - Tutiempo.net

Proponen que una calle de Rafaela lleve el nombre del Dr. Carmelo Barreiro

El proyecto fue presentado por el profesor Rodolfo Zenklusen ante el Concejo Municipal, en reconocimiento al médico, docente y exintendente que dejó una profunda huella en la salud y la vida pública de la ciudad.

13/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 09.15.29_c19986e9
Foto gentileza Diario La Opinión de Rafaela

El profesor Rodolfo Gustavo Zenklusen elevó al Concejo Municipal de Rafaela una propuesta formal para que una futura calle de la ciudad lleve el nombre del Dr. Carmelo Barreiro, figura destacada de la medicina y la política local durante la primera mitad del siglo XX.

El documento, dirigido al presidente del cuerpo, Lisandro Mársico, incluye una extensa fundamentación que repasa la vida y obra del profesional, quien nació en Concepción del Uruguay en 1891 y se radicó en Rafaela tras recibirse de médico en la Universidad de Buenos Aires.

Un pionero en salud pública y educación
Barreiro llegó a Rafaela en 1916 y tuvo un rol decisivo durante la epidemia de peste bubónica que afectó al norte santafesino entre 1916 y 1918. Fue médico municipal, docente en la Escuela Normal y fundador del Policlínico Rafaela, institución que sentó las bases de la atención médica moderna en la región.

También impulsó la creación de la Casa de Aislamiento y Asistencia Pública para Tuberculosos, ubicada en lo que hoy es la Casa del Adolescente, y promovió espacios de formación profesional y actualización médica.

Trayectoria política y legislativa
En el plano político, Barreiro fue intendente de Rafaela en 1930 y diputado nacional entre 1946 y 1948, representando a la provincia de Santa Fe. Desde el Congreso, presentó proyectos vinculados a la educación, la salud pública y el desarrollo agroindustrial, entre ellos la creación de la Facultad de Higiene y Medicina Preventiva de la Universidad Nacional del Litoral, el Instituto Regional de Investigación Lechera de Rafaela y la Ley de Educación Sanitaria Nacional, conocida como Ley Barreiro.

Legado y reconocimiento
El médico y dirigente falleció el 15 de septiembre de 1958, dejando un legado reconocido por la prensa local y por la Cámara de Diputados de la Nación, que le rindió homenaje ese mismo año. Su labor fue destacada como la de un profesional que integró la ciencia, la docencia y la función pública con un profundo sentido social.

La propuesta presentada por Zenklusen busca que su nombre se incorpore al registro de futuras calles de Rafaela, como forma de preservar la memoria de un hombre que “dedicó su vida al bienestar de la comunidad, la educación y la salud pública”.

Lo más visto