El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe refuerza la prevención del grooming con una jornada que convocó a escuelas, familias y fuerzas de seguridad

En el Día Nacional de la Lucha contra el Grooming, la provincia impulsó “Conectá con Seguridad”, una jornada destinada a brindar herramientas para detectar y denunciar delitos digitales que afectan a niñas, niños y adolescentes.

Provinciales13/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-13 a las 15.24.29_b6014a16

La actividad se llevó a cabo en El Molino Fábrica Cultural y fue organizada por el Ministerio de Justicia y Seguridad, a través de la Policía de Investigaciones (PDI) y la Agencia de Investigación de Trata de Personas y Violencia de Género. Participaron estudiantes, docentes, familias y representantes de instituciones vinculadas a la protección de derechos.

Durante la jornada se realizaron talleres, charlas y espacios de capacitación que abordaron los riesgos digitales, las estrategias de captación utilizadas por los agresores y los mecanismos para efectuar denuncias ante casos de acoso en redes sociales o plataformas de mensajería.

El director de Investigación Criminal, Rolando Galfrascoli, explicó que el grooming es una forma de acoso ejercida por adultos hacia menores de edad a través de medios digitales, con el objetivo de ganarse su confianza para luego vulnerar su intimidad. Señaló además que este tipo de conductas suelen ser la antesala de delitos más graves, como la producción o distribución de material de abuso sexual infantil, y recordó que el grooming está penado por el Código Penal Argentino con condenas de hasta cuatro años de prisión.

Por su parte, la coordinadora de la PDI, Alejandra Carrizo, remarcó la importancia de reconocer las señales de alerta y actuar a tiempo. Explicó que los agresores suelen crear perfiles falsos o suplantar identidades para contactar a sus víctimas, muchas veces a través de juegos en línea o redes sociales. “La prevención temprana es clave. Crear estos espacios es fundamental para abordar un delito que atraviesa a toda la sociedad y exige respuestas urgentes”, afirmó.

A lo largo del encuentro se desarrollaron actividades adaptadas a diferentes edades. Para los más chicos se propusieron dinámicas lúdicas como Superhéroes digitales o Huellas digitales, centradas en el uso responsable de internet, la privacidad y la importancia de cuidar la información personal. También hubo talleres de ciberactivismo y creación de contenido seguro en redes.

Para adultos, padres y docentes se dictaron charlas sobre señales de alerta, activación del protocolo de auxilio y acompañamiento digital, con el objetivo de fortalecer el rol de las familias y las instituciones educativas frente a los riesgos del entorno virtual.

La jornada también contó con un espacio permanente donde se brindó asesoramiento sobre cómo realizar denuncias de manera segura, incluyendo la orientación para utilizar la aplicación App 137 y otros canales oficiales de ayuda.

De esta manera, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con la prevención de los delitos digitales y la protección integral de la niñez y la adolescencia, promoviendo una ciudadanía más consciente y segura en el uso de las tecnologías.

Te puede interesar
Lo más visto