El tiempo - Tutiempo.net

La industria textil se hunde: producción en picada, miles de empleos menos y fábricas a media máquina

El sector textil vive uno de sus momentos más delicados: la producción cayó más del 18 %, se perdieron 5.000 puestos de trabajo y las importaciones crecieron a un ritmo que golpea aún más a la industria nacional.

Info. General14/11/2025RedacciónRedacción
importancia-da-automacao-textil

La crisis que atraviesa la industria textil argentina se profundiza mes a mes y los indicadores de agosto de 2025 muestran un retroceso mucho más acelerado que el promedio industrial del país.

Producción desplomada y fábricas semi paralizadas
El sector registró una caída del 18,1 % interanual, una contracción que casi cuadruplica la baja promedio del total de la industria nacional (–4,4 %).

La utilización de la capacidad instalada se ubicó en apenas 41,5 %, lo que evidencia plantas con líneas detenidas, máquinas apagadas y turnos reducidos al mínimo.

Cinco mil empleos menos en un año

El impacto laboral no tardó en sentirse: la actividad textil cuenta hoy con 108.000 trabajadores registrados, lo que implica 5.000 empleos perdidos en solo doce meses.

La caída del consumo interno, la falta de financiamiento y los costos crecientes se combinan para un escenario que golpea tanto a pymes como a grandes plantas.

Exportaciones en baja y una avalancha de importaciones
En el frente externo, la situación también encendió alarmas:

*Exportaciones: –12 % interanual.
*Importaciones: +119 % en el mismo período.

La competencia externa, especialmente de productos asiáticos, presiona directamente sobre la producción local.

Problemas en la materia prima: menos algodón y precios atrasados
La cadena productiva también se ve condicionada por la caída en la producción de algodón (–15 %) y por precios que crecieron solo 10 %, muy por debajo de la inflación, afectando a productores y desfasando los costos reales.

Un sector que pide medidas urgentes

Desde la federación del sector advierten que la crisis no se explica solo por la caída del consumo:

“Los costos, la falta de crédito y las restricciones financieras asfixian a muchas empresas”, señaló su gerente general.
Sindicatos y trabajadores ya hablan de un escenario de alerta, marcado por:

-desplome productivo,
-pérdida de empleo,
-aumento de la competencia externa,
-y ausencia de políticas específicas para frenar la caída.

La recuperación del sector dependerá de una combinación de medidas económicas, financiamiento accesible y protección eficaz para que las empresas vuelvan a ganar terreno en un mercado cada vez más desafiante.

Te puede interesar
Lo más visto