El tiempo - Tutiempo.net

Una fundación rafaelina en la mira: crecen las sospechas por desvío multimillonario de fondos en áreas manejadas por pastores

Un pedido de informes legislativo abrió un escándalo que golpea al esquema evangélico que administra programas provinciales de prevención de adicciones. Entre las asociaciones beneficiadas, aparece una creada este año en Rafaela, señalada por recibir cifras millonarias en medio de una trama de vínculos políticos y religiosos.

Provinciales19/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-18 a las 18.05.40_e09d0da0
Walter Ghione, pastor evangélico, líder del partido UNO y diputado provincial.

La polémica por el manejo de recursos dentro de la Agencia de Prevención de Consumo de Drogas y Tratamiento Integral de Adicciones (APRECOD) sumó un nuevo capítulo que ya resuena en toda la provincia. Legisladores advirtieron que organizaciones cercanas a referentes evangélicos habrían recibido transferencias por casi 4 mil millones de pesos, en el marco de programas destinados a la atención y asistencia de personas con consumos problemáticos.

Dentro de ese entramado aparece una novedad que impacta directamente en nuestra ciudad: una asociación civil creada en marzo de 2025 en Rafaela habría sido beneficiada con más de 900 millones de pesos para acciones de prevención, pese a su reciente constitución y escasos antecedentes formales.

Según informó La Política Online, el cuestionamiento central apunta al presunto desvío de fondos desde el programa provincial “Redes del Cuidado” hacia entidades vinculadas a dirigentes del espacio político–religioso que conduce el pastor Walter Ghione. La crítica se intensificó luego de un pedido de informes del legislador Miguel Rabbia, quien detalló transferencias por montos “inhabituales” a fundaciones recién constituidas.

El trasfondo político–religioso

Los movimientos evangélicos que hoy controlan áreas sensibles del Estado provincial —entre ellas APRECOD y la administración del sistema penitenciario juvenil— consolidaron su influencia a partir del crecimiento del partido político UNO. En ese esquema, distintas organizaciones recibieron aportes estatales pese a no contar con trayectoria comprobada en el campo de las adicciones.

Uno de los casos señalados es Rockas Vivas, creada este año en Rafaela. Su presidenta es L. R. C., esposa de un pastor que incluso fue candidato local dentro del espacio de Ghione. A pesar de su corta existencia, esta fundación habría accedido a más de 900 millones de pesos bajo la justificación de realizar tareas preventivas y apoyar dispositivos terapéuticos en distintas localidades.

Desde APRECOD argumentaron que la entidad “cuenta con profesionales con experiencia en acompañamiento terapéutico” y que la formalización legal responde a “equipos que venían trabajando de manera informal”, a quienes el actual gobierno habría brindado “seguridad jurídica”.

Fundaciones recién creadas y cifras que sorprenden

El caso rafaelino se suma a otras situaciones que generaron alarma. Por ejemplo, la Asociación Civil Perseverar, constituida en enero de este año, recibió más de mil millones de pesos por decreto, según expuso Rabbia. Otro ejemplo citado por el legislador es la cooperativa OLH, con domicilio legal en Carcarañá, que habría recibido más de 675 millones entre 2024 y 2025.

Dirigentes sociales de esa región sostienen que no se conocen intervenciones reales de la cooperativa en materia de adicciones, y desde APRECOD reconocieron que su actividad principal es la parquización y jardinería en espacios públicos de Rosario.

Un sistema bajo lupa

El uso de recursos estatales para financiar organizaciones vinculadas a líderes religiosos ya había generado debates en la Legislatura, especialmente luego de que Ghione ganara peso político y protagonizara reclamos públicos de reforma constitucional. La sospecha de que parte de estos aportes se utilicen para expandir la red territorial y política del espacio evangélico encendió las alertas.

Por ahora, el gobierno provincial no emitió una respuesta pública de fondo, aunque en esferas oficiales reconocen que el pedido de informes generó inquietud y abrió la puerta a futuras revisiones administrativas.

Te puede interesar
Lo más visto