El tiempo - Tutiempo.net

Una charla para entender y enfrentar la violencia digital: deepfakes, género y derechos en debate

Este 25 de noviembre, la Biblioteca Sarmiento será sede de un conversatorio dictado por la Lic. Victoria Batiston, investigadora en comunicación y género, para analizar el impacto de las imágenes falsas creadas con inteligencia artificial y su efecto sobre las mujeres. La actividad es gratuita y abierta a toda la comunidad.

Locales21/11/2025RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2025-11-20 a las 16.40.41_14868595

La problemática de la violencia digital vuelve al centro de la escena en Rafaela. Este lunes 25 de noviembre, de 18 a 20, la Biblioteca Sarmiento (Güemes 144) será el punto de encuentro para un conversatorio abierto destinado a reflexionar sobre deepfakes, fake news y su vínculo con el derecho a la comunicación y la violencia de género.

La actividad contará con la participación de la *Lic. Victoria Batiston*, investigadora en comunicación y género, quien aportará herramientas conceptuales y experiencias de trabajo para comprender las transformaciones que trae la inteligencia artificial en la esfera digital y sus riesgos, especialmente en relación con la producción y circulación de imágenes falsas que afectan a mujeres y diversidades.

Durante el encuentro se abordarán ejes como:

* El reciente caso ocurrido en San Jerónimo Sud
* Deepfakes, fakenews y su vínculo con el derecho a la comunicación
* Tratamiento mediático, aspectos legales y desafíos en entornos digitales
* Derechos vulnerados e interrogantes abiertos ante estas nuevas violencias

La propuesta invita a pensar críticamente los nuevos escenarios que plantea la tecnología, sin perder de vista las implicancias éticas, legales y sociales que atraviesan a quienes sufren este tipo de violencia.

Además, habrá un espacio de intercambio para que quienes asistan puedan sumar sus preguntas, aportes y experiencias. La actividad es organizada por Florentina y cuenta con el acompañamiento del CEC Rafaela.

Una instancia para reflexionar colectivamente y seguir construyendo herramientas frente a violencias que se transforman, pero siguen afectando de manera directa la vida y la intimidad de las mujeres.

Te puede interesar
Lo más visto