
El Gobierno municipal mantiene en marcha el Punto Sano en la Plaza 25 de Mayo, donde profesionales brindan chequeos gratuitos para promover hábitos saludables y detectar posibles enfermedades a tiempo.
El Concejo Municipal recibió un proyecto para crear un Programa de Mediación Comunitaria que permita abordar de manera pacífica y extrajudicial los conflictos entre vecinos. La iniciativa propone un sistema voluntario, confidencial y gestionado por mediadores capacitados.
Locales22/11/2025
Redacción
El Concejo Municipal de Rafaela analiza la creación de un Programa de Mediación Comunitaria, impulsado por el concejal Augusto Rolando. El expediente ingresó formalmente el 18 de noviembre y propone implementar un mecanismo institucional que facilite la resolución dialogada de conflictos entre vecinos.
El proyecto destaca que la mediación comunitaria es una herramienta eficaz para intervenir en situaciones cotidianas como ruidos molestos, problemas con mascotas, humo u otras tensiones derivadas de la convivencia. La propuesta busca ofrecer una alternativa rápida, accesible y extrajudicial para evitar que estos conflictos escalen y terminen en episodios de violencia o procesos judiciales innecesarios.
El programa sería voluntario y confidencial, con la intervención de un mediador neutral especialmente capacitado para facilitar el diálogo. Los vecinos participarían de manera activa en la búsqueda de acuerdos, asumiendo un rol protagónico en la solución del problema y favoreciendo una cultura de entendimiento y cooperación.
Según el texto del proyecto, la mediación no se aplicaría a causas penales, conflictos de familia, sucesorios, laborales o contractuales, ni en situaciones donde intervenga el orden público. Sí estaría destinada a conflictos vecinales, ambientales o interpersonales en los que las partes decidan voluntariamente participar.
La propuesta establece que la Secretaría de Gobierno y Modernización sería la autoridad de aplicación, encargada de coordinar el servicio, mantener el registro de mediadores, organizar capacitaciones y elaborar los instructivos de trabajo. También deberá garantizar el acceso igualitario y la asignación de mediadores según la temática del conflicto.
El procedimiento prevé audiencias fijadas dentro de un plazo no mayor a diez días hábiles desde la solicitud, con instancias conjuntas o privadas según lo determine el mediador. En caso de arribar a un acuerdo, las partes firmarán un acta con las obligaciones pactadas; y si no se alcanza una solución, se dejará constancia del resultado.
El proyecto incorpora la creación de un registro de mediadores comunitarios con capacitación certificada y su correspondiente código de ética. También prevé la elaboración de un reglamento interno y la posibilidad de firmar convenios con instituciones locales, provinciales o nacionales para fortalecer el programa.
La iniciativa será tratada en comisiones antes de pasar al recinto para su eventual aprobación.

El Gobierno municipal mantiene en marcha el Punto Sano en la Plaza 25 de Mayo, donde profesionales brindan chequeos gratuitos para promover hábitos saludables y detectar posibles enfermedades a tiempo.

Las cooperativas Esperanza y Frente para el Trabajo solicitaron una reunión con el Concejo Municipal para plantear inquietudes sobre el cannon, los convenios laborales y la situación del complejo ambiental. El pedido fue ingresado formalmente al Legislativo.

El nuevo régimen de incentivos propone exenciones fiscales por hasta diez años para inversiones que partan desde los USD 3 millones y generen entre 15 y 60 empleos, con beneficios que incluyen la eliminación total del Derecho de Construcción y reducciones del DReI según el monto invertido.

El siniestro ocurrió a la altura del kilómetro 107 de la autovía. El camionero terminó con lesiones leves y fue asistido en Santa Clara de Saguier. El colectivo no registró pasajeros heridos.

RAFAELA INFORMA accedió a un procedimiento realizado en Estación Clucellas, donde la Guardia Provincial identificó a un conductor que circulaba con una chapa patente falsa. El involucrado, un hombre de 44 años, quedó notificado por uso de documento público falso.

El CCIRR estrenó un nuevo capítulo de su ciclo audiovisual, donde la protagonista fue Miriam Goldemberg, contadora, coach ejecutiva y referente del entramado productivo y social de Rafaela. Su recorrido personal y profesional sirvió como punto de partida para reflexionar sobre cambios, propósitos y el valor de acompañar a las personas en sus procesos.

Eusebia: un hombre quedó imputado tras un procedimiento por estupefacientes

Este 23 de noviembre, el servicio municipal de recolección de residuos de patio estará disponible para los barrios que integran el sector 4. Los vecinos podrán disponer hojas, restos de desmalezado y ramas dentro de los límites establecidos por el programa.