El tiempo - Tutiempo.net

Para evitar remarcar por la inflación, comercios venden zapatillas en dólares

Se trata de aquellos productos que son importados y difíciles de conseguir en el país. El economista Santiago Bullat explicó que por los aumentos contantes se perdió la referencia en precios.

Info. General04/03/2023RedacciónRedacción
Screenshot_20230304-214621_Facebook

Debido a la alta inflación, con la consecuente remarcación constante de los precios, ya hay locales en Buenos Aires que ofrecen productos, como zapatillas, en dólares. 

Se trata de aquellos productos importados que son difíciles de conseguir en Argentina y que muchas veces comerciantes deben actualizar el precio en pesos.

La cotización corresponde a la del dólar blue. Por caso, se puede encontrar un par de zapatillas de una marca muy habitual utilizada en básquet que ronda los 400 dólares, que a moneda local representa más de $150.000.

El economista Santiago Bullat explicó a Cadena 3 que, al ser muy alta y sostenida la inflación en la economía de Argentina, se pierde la referencia de precios en el tiempo. "Cuando uno cobra, trata de llevarlo al valor en dólares".

Sostuvo que mantener el precio en pesos es una complicación para los comerciantes porque el valor cambia constantemente. "Ahora el tema son las zapatillas, pero hay muchos otros productos que se están dolarizando"

Y añadió: "Es muy difícil saber cuánto valen las cosas realmente en Argentina, muy común de una economía con alta inflación".

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-05-05 at 8.23.08 AM

La inflación licuó las promesas a la discapacidad

Redacción
Info. General05/05/2025

La asistencia a la discapacidad opera bajo un complejo entramado de normas que prometen muchas prestaciones sin contemplar el financiamiento. El ajuste se produce actualizando el nomenclador de prestaciones por debajo de la inflación. La principal consecuencia es que muchos discapacitados se quedan sin cobertura.

Lo más visto