
Santa Fe fue sede de un seminario clave sobre derechos humanos y justicia
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
Desde el gobierno provincial aseguraron que el dictado es y será normal "donde se pueda hacerlo". Los directores toman decisiones según lo que ocurre en cada establecimiento
Provinciales14/03/2023El Ministerio de Educación de la provincia de Santa Fe descartó la suspensión de clases en el distrito por la ola de calor que afecta a la región central del país, pero aclaró que la normativa vigente autoriza a los directores de escuelas a cesar actividades por causas excepcionales.
El gobernador Omar Perotti había ya señalado este lunes que no se tomaría decisión unificada, que se debía continuar con las actividades habituales donde se pudiera hacer y confió en el criterio de los directores y supervisores para tomar ese tipo de decisiones.
En ese marco, el secretario de Educación de la provincia, Víctor Debloc, precisó que el Ministerio de Salud le recomendó a la ministra de Educación, Adriana Cantero, "que no se realicen las clases de Educación Física, que generalmente se desarrollan en un predio al aire libre y que por las altas temperaturas son inconvenientes".
La noticia con la que este lunes abrió su edición este diario, recorrió las redacciones del mundo, a punto tal que fue un tema de abordaje de la prensa francesa.
Pero sobre las clases no hay una medida única para todas las escuelas. "Hay un artículo del decreto 456 que habilita al director y al supervisor a aprobar una solicitud para suspender parcial o totalmente (las clases) por un par de horas, media jornada o jornada entera cuando existen situaciones excepcionales", indicó Debloc en una radio santafesina.
El funcionario aclaró que la norma "no menciona particularmente el calor, pero hace referencia a cuando la integridad física (de los alumnos) está afectada". Por lo cual se puede utilizar en el marco de esta ola de calor, donde se registran casos de gente que se descompone como consecuencias de las altas temperaturas.
Debloc puso como ejemplo una situación que ocurrió este lunes en escuelas de las ciudades de Santa Fe y Gálvez, donde hubo problemas de presión de agua, por lo que "la Delegación Regional intervino y permitió la suspensión de clases".
Además, explicó que "para una suspensión general (de clases)" se espera "la aprobación o el consentimiento del Ministerio de Salud".
El funcionario aclaró además que "hay directores muy comprometidos" que quieren que "los chicos estén en la escuela aprendiendo", ya que allí "tienen la posibilidad de estar en un buen ambiente, con agua fresca y con el servicio de comedor".
“El compromiso es que las escuelas estén abiertas y den clases. Pero siempre hay que pensar en la salud de los alumnos”, concluyó.
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
El gobernador de Santa Fe volvió a insistir en que el futuro del país debe construirse desde las provincias que generan producción, empleo y desarrollo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Este martes concluyó el 14° sorteo de los Créditos Nido, que impulsa el Gobierno provincial junto con el Banco Municipal. En esta ocasión participaron 41.941 santafesinos y santafesinas, y se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 4.358 ya entregados en instancias anteriores.
Con más de 20 empresas santafesinas en la AOG Expo 2025, la provincia reafirmó su rol en la cadena de valor del petróleo, gas y minería, destacando talento, infraestructura y articulación interprovincial.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
Este viernes, a las 17, la Legislatura será escenario de la ceremonia que pondrá en vigencia la Carta Magna reformada tras más de dos meses de debates.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, la provincia presentó avances del programa de abordaje y lanzó una iniciativa de sensibilización que busca promover la escucha y reducir el estigma.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Autores desconocidos escalaron un tapial de más de dos metros para ingresar a una vivienda de calle Baliño y sustraer distintos elementos del interior.
El tradicional paseo de artesanías, diseño y emprendimientos se realizará este sábado y domingo en el exterior del Centro Recreativo Metropolitano. Habrá más de 100 propuestas culturales y productivas, en paralelo con los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.
La ciudad será subsede de la primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento, que este viernes tendrán su jornada de ciclismo en las pistas locales, en un anticipo de lo que serán los Juegos Sudamericanos 2026.
Tras el hecho ocurrido anoche en calle Francia al 1700, un vecino de Rafaela expresó su hartazgo y advirtió que la situación es insostenible.