
Santa Fe fue sede de un seminario clave sobre derechos humanos y justicia
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
En medio de la conmoción por el crimen del colectivero César Roldán y a menos de una semana del final de su mandato, el gobernador sostuvo que hay “una deuda” con santafesinos y rosarinos, volvió a cuestionar la falta de apoyo de Nación y recordó que la crisis “empezó muchos años antes”.
Provinciales05/12/2023El gobernador saliente de Santa Fe se expresó tras el crimen que volvió a conmocionar a Rosario e hizo un balance de su gestión.
En medio del dolor y la conmoción por el crimen del colectivo César Roldán, acribillado a balazos el último sábado mientras cumplía con su trabajo en zona oeste, el gobernador Omar Perotti reconoció que “fracasaron durante muchos años las políticas de seguridad” pero intentó diferenciarse de las gestiones provinciales anteriores al decir que durante su mandato, que culminará el próximo 10 de diciembre, “no hubo silencios ni pedidos a nadie” para no hablar de la crisis de violencia e inseguridad.
“Hay una deuda con los santafesinos y rosarinos. Cuando analizamos la cantidad de victimas, sin duda que no hay un año que pueda poner contento a nadie. No hay logros, todas son cifras malas y hablan de lo mucho que nos queda por hacer”, expresó en diálogo con Telenoche Rosario (El Tres) desde la capital.
El rafaelino volvió a cargar las tintas contra el Gobierno nacional por la falta de apoyo y postuló que “ojalá, de una vez por todas, se haya comprendido que la Nación no puede mirar para otro lado la realidad de Santa Fe y Rosario”.
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
El gobernador de Santa Fe volvió a insistir en que el futuro del país debe construirse desde las provincias que generan producción, empleo y desarrollo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Este martes concluyó el 14° sorteo de los Créditos Nido, que impulsa el Gobierno provincial junto con el Banco Municipal. En esta ocasión participaron 41.941 santafesinos y santafesinas, y se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 4.358 ya entregados en instancias anteriores.
Con más de 20 empresas santafesinas en la AOG Expo 2025, la provincia reafirmó su rol en la cadena de valor del petróleo, gas y minería, destacando talento, infraestructura y articulación interprovincial.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
Este viernes, a las 17, la Legislatura será escenario de la ceremonia que pondrá en vigencia la Carta Magna reformada tras más de dos meses de debates.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, la provincia presentó avances del programa de abordaje y lanzó una iniciativa de sensibilización que busca promover la escucha y reducir el estigma.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Autores desconocidos escalaron un tapial de más de dos metros para ingresar a una vivienda de calle Baliño y sustraer distintos elementos del interior.
El tradicional paseo de artesanías, diseño y emprendimientos se realizará este sábado y domingo en el exterior del Centro Recreativo Metropolitano. Habrá más de 100 propuestas culturales y productivas, en paralelo con los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.
La ciudad fue epicentro de la Contrarreloj Individual que inauguró las pruebas de ciclismo de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Tucumán dominó en damas y Buenos Aires en caballeros.
Tras el hecho ocurrido anoche en calle Francia al 1700, un vecino de Rafaela expresó su hartazgo y advirtió que la situación es insostenible.