
Santa Fe invierte $328,5 millones para renovar el armamento del Servicio Penitenciario
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Se requiere una sola dosis para estar protegido. En los hospitales y centros de salud se vacuna gratuitamente, y se la deben aplicar mayores de 15 años que no hayan sido vacunados anteriormente.
Provinciales07/01/2024El Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Salud, recordó que la vacuna CANDID #1 es la manera más eficaz de protegerse de la Fiebre Hemorrágica Argentina, conocida como el “mal de los rastrojo” y que afecta a una región del país que abarca al sur de la provincia de Santa Fe, sur de Córdoba, el Norte de La Pampa y el Noroeste de Buenos Aires.
La vacuna se encuentra en el calendario oficial y está disponible en hospitales y centros de salud de la Provincia de Santa Fe.
Desde el Ministerio de Salud de Santa Fe se recordaron las medidas de prevención de esta enfermedad que causa el virus Junín, y que puede afectar principalmente a personas que trabajan, viven o visitan el campo o estuvieron en contacto con sitios invadidos por roedores del campo que eliminan el virus en su saliva y orina, contaminando el medio ambiente en el que viven.
Protección con una sola dosis
La vacunación es la principal forma de prevenir la Fiebre Hemorrágica Argentina de manera eficaz, se encuentra en el calendario oficial y está disponible en los hospitales y centros de salud. Se requiere una dosis única para estar protegido.
La vacuna CANDID #1 se la deben aplicar personas mayores de 15 años que no hayan sido vacunados anteriormente y que residan o desarrollen actividades en las zonas del área endémica.
Teniendo en cuenta el escenario epidemiológico actualizado, se sostiene la vacunación de rutina según las normas nacionales y se recomienda la vacunación intensiva priorizando la inmunización de la población que reside, circula o desarrolla actividades con riesgo de exposición en zonas rurales o semiurbanas de las zonas endémicas, como trabajadores rurales, transportistas; personas que trabajan en acopiadoras de cereales, molinos, actividades recreativas, trabajadores migrantes estacionales, entre otros.
Campaña en Funes
Durante el sábado se realizó en Funes una jornada de vacunación y concientización sobre Fiebre Hemorrágica Argentina. Fue en el Centro de Salud “Dr. Abel. E. Faust”, ubicado junto a la Plaza Villa Elvira de esa localidad. La actividad fue organizada en conjunto con la Secretaría de Salud Pública del Gobierno de Funes, de la que depende ese efector, y el Ministerio de Salud provincial. La respuesta de las vecinas y vecinos que se acercaron durante toda la mañana permitió realizar actividades de prevención y promoción, responder las dudas que tenían sobre la enfermedad y al mismo tiempo brindar información para prevenir dengue.
En estas acciones se trabaja en articulación con gobiernos locales, junto al personal de salud que desempeña sus actividades en el territorio, y se capacita en relación a quien le corresponde o no la vacuna, y posibles efectos pos vacunación. Vale recordar que no deben vacunarse personas gestantes, mujeres que estén amamantando; ni aquellos que estén cursando un cuadro febril agudo, se encuentren inmunosuprimidos o que reciban altas dosis de corticoides.
En este sentido vale recordar que no deben vacunarse personas gestantes, mujeres amamantando; ni aquellos que estén cursando un cuadro febril agudo, se encuentren inmunosuprimidos o que reciban altas dosis de corticoides.
Otras formas de prevenir
Además de la vacunación, el Ministerio de Salud recomienda:
* Mantener una higiene cuidadosa, principalmente de las manos y cambio de ropas, cada vez que se hayan frecuentado zonas con roedores.
* No introducir tallos, hojas o granos en la boca.
* No acostarse sobre bolsas o en el suelo.
* Comer y dormir en habitaciones limpias.
* Usar calzado cerrado.
* Mantener desmalezados los alrededores de la vivienda para evitar que las lauchas se acerquen a ella; disponer de lugares libres de maleza para los juegos de niños.
* No destruir la fauna depredadores de roedores, tales como lechuzas, lechuzones, chimangos y gatos.
Síntomas
Los síntomas que presenta la Fiebre Hemorrágica Argentina se inician con cuadro de fiebre, decaimiento y dolor de cabeza. Luego pueden presentarse dolores musculares, de articulaciones, detrás de los ojos, mareos, náuseas y vómitos.
Ante la aparición de cualquiera de estos síntomas es importante consultar al médico y/o dirigirse al centro de salud más cercano.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
En distintas intervenciones, la policía recuperó una bicicleta y un motovehículo con pedido de secuestro y aprehendió a un menor que intentaba forzar la ventana de un kiosco.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.