
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
Es una disposición del Ministerio de Gestión Pública de Santa Fe, en la cual, no obstante, se recomienda usar “elementos de protección que cubran nariz boca y mentón” en determinados casos.
Provinciales20/04/2022Una disposición del Ministerio de Gestión Pública de la provincia de Santa Fe dejó sin efecto este miércoles la obligatoriedad en el uso del barbijo en lugares tanto abiertos como cerrados, una de las últimas costumbres que había dejado la pandemia y por la cual muchos aún dudaban a la hora de colocarse o sacarse el tapaboca.
En el texto que lleva la firma del ministro Marcos Corach, igualmente, se recomienda el uso de “elementos de protección que cubran nariz, boca y mentón en espacios cerrados compartidos o de ingreso público y en lugares de trabajo que no cuenten con suficiente ventilación cruzada”.
Además, allí se indica que continúa vigente “el resto de las pautas generales de conducta”.
Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Juan Manuel Pusineri, explicó que “para los ámbitos educativos, sociales, culturales, religiosos, deportivos y laborales, el uso del barbijo pasa a ser una recomendación. Hasta este momento el uso del barbijo en los lugares cerrados tenía carácter obligatorio, pero luego de una reunión que tuvieron las autoridades sanitarias con los expertos en salud, que asesoran al gobierno de la provincia desde el inicio de la pandemia, se tomó esta decisión, atendiendo a la clara mejoría del cuadro sanitario”.
“Los casos semanales rondan los 40 y el índice de positividad está un 7 por ciento y no tenemos internaciones en la provincia derivadas del Covid. Esta mejora del cuadro sanitario permite disponer de esta medida referida al uso del tapaboca para lugares cerrados. Remarcamos que esta recomendación sigue con la finalidad de prevenir no sólo el Covid sino también otro tipo de enfermedades respiratorias”, agregó Pusineri.
Además, el ministro de Trabajo dijo que “oportunamente el Ministerio de Educación de la provincia va a emitir las comunicaciones referidas a ámbitos educativos en consonancia con esta disposición”.
Por último, destacó que “es una medida que puede ser reversible en la posibilidad de un cambio en la situación sanitaria”. Además se informó que se continúan manteniendo las pautas generales establecidas en la resolución 121/22.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.