El tiempo - Tutiempo.net

Más de 180 jóvenes de toda la provincia protagonizan el programa de Residencias Culturales

La iniciativa se desarrolla en 19 espacios de las localidades de Cayastá, Puerto Gaboto, Rosario, San José del Rincón, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez. “Este es un programa basado en la inclusión ya que para nosotros la Cultura es un derecho humano”, aseguró la ministra de Cultura, Susana Rueda.

Provinciales23/03/2024RedacciónRedacción
2024-03-23NID_279953O_4

Con el objetivo principal de propiciar la capacitación permanente en nuevas y diversas miradas sobre el campo cultural y el espacio público, el Gobierno de la Provincia dio inicio al ciclo 2024 del programa Residencias Culturales. Más de 180 jóvenes de 18 a 25 años ya participan de esta iniciativa del Ministerio de Cultura que se desarrolla hasta fin de año en 19 espacios oficiales ubicados en las localidades de Cayastá, Puerto Gaboto, Rosario, San José del Rincón, Santa Fe y Villa Gobernador Gálvez.

Residencias Culturales busca propiciar que los jóvenes se formen y resuelvan situaciones complejas y reales, en las que se requiere simultáneamente el conocimiento de diferentes lenguajes culturales, expresiones artísticas, las ciencias, las técnicas, las tecnologías, así como la sensibilidad social y la comprensión del entorno.

El programa es una práctica de formación de 10 meses de duración (del 1 de marzo al 31 de diciembre de 2024), con asignación estímulo dirigida a jóvenes de entre 18 y 25 años, que tiene como objetivo la capacitación permanente en nuevas y diversas miradas sobre el campo cultural y el espacio público.

“Para nosotros es un desafío enorme estar a cargo del Ministerio de Cultura en este momento y es importante que ustedes sepan cuál es nuestro principal desafío en este momento: la inclusión”, aseguró en el acto de bienvenida a los residentes la ministra Susana Rueda. En este sentido, remarcó: “Contamos con ustedes para consolidar este proyecto ya que van quienes estén en museos, aleros y espacios de cultura para abrazar en especial a infancias y adolescencias, a despertarles el bichito de la cultura, meterles la curiosidad, incentivar la capacidad de juego, interesarlos en nuestra historia”. Luego, Rueda subrayó: 

Desafíos, consolidación y continuidad

Por su parte, Guillermo Lasala, secretario provincial de Integración Cultural, remarcó que “en un momento tan complejo como el que vivimos, donde la gestión de lo público se hace tan difícil, éstas son las cosas que nos producen una felicidad genuina: la posibilidad de poner en marcha un programa que se creó en este Ministerio cuando lo conducía Chiqui González”. Luego, indicó: “Nos moviliza trabajar con ustedes que serán quienes van a transitar el proceso de las residencias durante estos meses, es un objetivo que nos vincula con los jóvenes y es una apuesta, una invitación a explorar nuevos caminos, desde la formación, desde el encuentro, desde el cruce de saberes, de miradas y de lenguajes que cada uno de nosotros traemos a los procesos colectivos”.

Finalmente, la subsecretaria de Políticas Socioculturales, Soledad Artigas, señaló que “es el tiempo de generar algunas capacitaciones internas en cada uno de los organismos, con el objetivo de prepararse para las aperturas. En paralelo estamos armando la reapertura de los espacios, que será en los próximos días. Con lo cual cada uno de los grupos se tiene que capacitar muy bien en el tipo de dispositivo que van a poner en juego en cada uno de los organismos”.

Te puede interesar
IMG-20250709-WA0067

Scaglia: “Hoy, como en 1816, Santa Fe defiende sus recursos y exige una Argentina más federal”

Redacción
Provinciales09/07/2025

La vicegobernadora encabezó el acto oficial del 9 de Julio en Rafaela y reivindicó el federalismo como modelo de país. Destacó el rol estratégico de la provincia en el desarrollo nacional, llamó a construir con reglas claras y reclamó mayor infraestructura para acompañar el crecimiento del interior productivo. Reiteró el rechazo a las retenciones al campo y subrayó que el diálogo “sincero y respetuoso” es el camino. “Santa Fe es la punta de lanza de la producción argentina”, afirmó.

fentanilo

Santa Fe será querellante por el fentanilo contaminado

Redacción
Provinciales08/07/2025

El Gobierno provincial intervendrá en la causa federal que investiga la distribución de fentanilo adulterado, retirado del sistema de salud en mayo. La presentación judicial se realizará en los próximos días, en defensa del derecho a la salud y la seguridad de los pacientes santafesinos.

Lo más visto