
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
La inversión será destinada a mejorar la calidad del servicio y a brindar mayor seguridad pública, potenciando las redes con un recambio en distintos tramos del sistema en las áreas urbanas y suburbanas.
Provinciales31/03/2024El Ministerio de Desarrollo Productivo del Gobierno de la Provincia llevó adelante una nutrida agenda en el Departamento San Cristóbal, donde realizó anuncios de obras, inversiones y créditos para el sector productivo. Entre las novedades que el ministro Gustavo Puccini presentó junto a todo su gabinete y acompañado también por el senador provincial Felipe Michlig, se encuentra una batería de inversiones para la infraestructura energética provincial. Estuvieron acompañados por la secretaria de Energía, Veronica Geese, y el presidente de la Empresa Provincial de la Energía (EPE), Hugo Marcucci.
En recorridas por Moisés Ville y Hersilia, se conocieron detalles de obras por más de 1.100 millones de pesos que serán destinadas a mejorar la calidad del servicio y a brindar mayor seguridad pública, potenciando las redes con un recambio en distintos tramos del sistema en las áreas urbanas y suburbanas. Se realizará la remodelación de la red de baja tensión por conductores preensamblados, beneficiando a un total de 6 mil santafesinos. En el caso de Moisés Ville la inversión asciende a 378 millones de pesos, mientras que a Hersilia le llegarán 800 millones de pesos. Estas inversiones son producto del Fondo de Energía Rural (F.E.R.), una herramienta de financiamiento generada por el propio Michlig desde la Legislatura.
En la oportunidad también estuvieron presentes el diputado Marcelo González; el presidente comunal de Moises Ville, Marcelo Lind; la presidenta comunal de Hersilia, Silvana Romero y el secretario de Infraestructura Productiva, Mauricio Basso; y el director vocal de la EPE, Rubén Allegranza, entre otros.
Cercanía y territorialidad
Durante las visitas, Puccini destacó “la territorialidad de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro. Trabajamos para estar muy cerca de todos los sectores de la producción y así lo estamos haciendo, mejorando la infraestructura, con líneas crediticias, impulsando a nuestras empresas al mundo, siempre potenciando a la producción. Estamos saldando una deuda histórica: el impacto que genera la deficiencia energética en la matriz productiva, una problemática que trasciende gobiernos y generaciones”.
Luego de abrirse los sobres con las ofertas económicas, en los próximos días las obras serán adjudicadas. En el caso de Moisés Ville, las obras demandarán una inversión de 378 millones de pesos y su ejecución comenzaría en 45 días. Por otro lado, en el caso de Hersilia, se destinarán más de 800 millones y la adjudicación también se concretará en las próximas semanas.
A su turno el senador Michlig agradeció la capacidad de respuesta y la presencia de la gestión provincial: “Es el sexto ministro del Gobierno de Maximiliano Pullaro que viene al departamento, constituye una muestra de compromiso y eficiencia en las respuestas a las comunidades santafesinas, como por ejemplo la inversión millonaria en energía que estamos anunciando”.
Para finalizar, Puccini resaltó la trascendencia de la infraestructura eléctrica para lograr una mejor producción: “Tenemos una prioridad: la eficiencia y la infraestructura energética deben marcar la agenda de Santa Fe. Tenemos Enerfe y contamos con la EPE, estamos poniendo todos nuestros esfuerzos y recursos para que sea la empresa transparente y eficiente que la provincia necesita y con una estructura puesta al servicio de la producción. Para mejorar la competitividad de nuestros territorios necesitamos una infraestructura a la altura de lo que nuestra producción genera y merece. Estas inversiones que hoy mismo anunciamos y que en próximos días pondremos en marcha, son sólo una parte de todos proyectos y programas que vamos a generar para dejarle a la provincia y a los santafesinos, soluciones que trasciendan mandatos”.
Única fábrica de mayonesa de Santa Fe
En la visita a Moises Ville, la comitiva del Gobierno provincial recorrió la fábrica de mayonesa Agroindustrias Regionales junto los representantes de la firma Román Parissenti y Cristian Ponte. Al respecto, Puccini subrayó: “Es la única fábrica de mayonesa de la provincia. Emplea a 60 personas y exporta a Uruguay y Paraguay. Produce 3 millones de litros mensuales a reconocidas firmas como Arcor, Niza, Danica, Cañuelas, Costa del Sol, Molto, Sancor, Zanoni, Precursor, BQB, entre otras. Esta es la producción santafesina, la que es emblema y orgullo. Esta firma y esta región son un ejemplo de cómo, desde Santa Fe, generamos producción de calidad que abastece Argentina y el mundo. Son estos modelos de gestión y trabajo los que debemos cuidar y potenciar con políticas públicas”.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: