
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
Los trabajos se retomaron a buen ritmo en el efector ubicado en el norte de la ciudad de Santa Fe, y ya presentan un 60 % de avance. Cuando estén finalizados, la red de salud pública habrá incorporado 30 habitaciones de internación y guardia médica.
Provinciales31/03/2024La ministra de Salud, Silvia Ciancio, junto a funcionarios del ministerio de Obras Públicas, supervisaron las obras que se retomaron en el pabellón de internación Nº 21 del Hospital Sayago. En ese sector se construyen 30 habitaciones de internación, áreas de enfermería; habitación de guardia médica; sala de médicos y departamento enfermería, locales para terapia ocupacional, psicología, informes médicos y admisión y depósitos, entre otras áreas.
La recorrida contó con la presencia del secretario de Obras Públicas y Hábitat, Marcelo Pascualón; la secretaria de Salud, Andrea Uboldi; el director Provincial de la Dipai, Andrés Francesconi, personal médico, entre otras autoridades.
Mejores condiciones y mayor confort
En este marco, la ministra de Salud celebró que es la segunda visita que hace al hospital en pocas semanas, después de la puesta en funciones de la nueva directora del efector, Patricia Gorostegui. “Esta obra estaba parada y reactivarla era absolutamente necesario para la ciudad de Santa Fe y el sistema sanitario”, señaló.
En esa línea agradeció el trabajo del ministerio de Obras Públicas, y en particular al ministro Lisandro Enrico, “que desde el primer momento entendió la necesidad que tenemos en el sistema sanitario, no solamente de reordenar los recursos humanos sino también de dotar de la infraestructura necesaria para que se trabaje con las mejores condiciones y el mayor confort para los usuarios de esta región”.
En función de esa necesidad aseguró que "estamos avanzando para que podamos inaugurar esta obra y terminar con algunas lógicas de pabellones, como se tiene acostumbrado en esta región. La obra va a ser absolutamente superadora y para eso nos estamos esforzando”, concluyó.
En tanto, el secretario Pascualón explicó que “se trata de una obra de aproximadamente 1.500 metros cuadrados, en la cual se realiza una puesta en valor de sus instalaciones y servicios. Esta obra venía muy ralentizada y con deudas, y a partir de la gestión del gobernador Maximiliano Pullaro y siguiendo las indicaciones de nuestro ministro Lisandro Enrico, pusimos al día todos los papeles y hemos saldado las deudas, lo que nos permitió retomar el buen ritmo de la obra para prontamente finalizarla”.
En detalle
La intervención en el pabellón de internación Nº 21 comprende la ejecución de 30 habitaciones de internación (incluyendo cuatro de ellas para aislamiento y cuatro para pacientes psiquiátricos leves); áreas de enfermería con box limpio y sucio, vestuarios, office y sanitarios para el personal; habitación de guardia médica con sanitario propio y lockers de guardado; sala de médicos y departamento enfermería, locales para terapia ocupacional, psicología, informes médicos y admisión, depósitos, locales de servicio de diversa índole y un área de locales específicos para instalaciones.
Además, se prevé un nuevo ascensor, la instalación de paneles solares para ahorro energético, servicio contra incendios y escalera metálica externa para evacuación del edificio en casos de emergencia. Por otra parte, en el patio norte colindante con los pabellones Nº 21 y 22, se realizará el tratamiento arquitectónico del mismo, incluyendo galerías de estar y trabajos de parquización.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.