El tiempo - Tutiempo.net

Balance turístico: la provincia promedió 80% de ocupación hotelera y en algunas localidades llegó a 100%

“Cerramos un fin de semana largo muy conformes con el movimiento que hubo en nuestra provincia”, afirmó Marcela Aeberhard, secretaria de turismo de Santa Fe. La zona de la costa y los destinos vinculados al turismo religioso fueron los sitios más visitados.

Provinciales05/04/2024RedacciónRedacción
turismo

El fin de semana XXXL de Semana Santa dejó para Santa Fe un balance positivo en materia turística, con una ocupación hotelera promedio del 80% y del 100% en algunas localidades del territorio provincial. En este marco, desde el Ministerio de Desarrollo Productivos, que conduce Gustavo Puccini, se destacó el flujo de visitantes en la zona de la costa y en los destinos ligados al turismo de Fe.

“Cerramos un fin de semana largo muy conformes con el movimiento que hubo en nuestra provincia. La ocupación hotelera estuvo casi completa en los corredores más importantes. Y más allá de los destinos convocantes, desde el gobierno de Santa Fe y en conjunto con municipios, comunas y los actores privados turísticos, concretamos una buena agenda cultural, de visitas a museos, iglesias, ferias de emprendedores, eventos, tours por sitios emblemáticos y recorridos por ríos y lagunas. Todo esto complementado por la Agencia de Seguridad Vial que desplegó un amplio operativo en las rutas de la provincia”, expresó Marcela Aeberhard, secretaria de turismo de Santa Fe.

Turismo de cercanía

De acuerdo a los datos relevados por la Secretaría de Turismo del Ministerio de Desarrollo Productivo, la estadía promedio fue de 2 y 3 noches: “Estos días se caracterizaron por el turismo de cercanía: muchos visitantes se alojaron 2 noches o 3 noches. También contamos con una gran afluencia de turistas que vinieron a pasar el día, es decir, personas que se trasladaron durante la provincia, sin pernoctar”, indicó la funcionaria 
Asimismo, para el sector gastronómico y de entretenimiento, fueron jornadas muy positivas. “Las agendas culturales, gastronómicas y naturales fueron diferenciales, es por eso que  Santa Fe es un gran destino para estos fines de semana largos. Tenemos el desafío de crecer mucho más a nivel nacional con el plan de trabajo que estamos llevando adelante bajo la gestión del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini”, concluyó Aeberhard.

Amplia ocupación en la Costa santafesina

En el corredor de la RP N°1 “El camino de la Costa” la ocupación fue del 100 % en Santa Rosa de Calchines, Romang y Cayastá, con estadías que promediaron las 3 noches. Por su parte, la región Jaaukanigás tuvo ocupación de 100 % en Villa Ocampo. Helvecia, Reconquista y Florencia, donde rondaron entre el 70 y 90% con reservas a último momento, generadas por el buen pronóstico climático y la difusión de actividades gastronómicas y recreativas.  

La ciudad de San Javier realizó un relevamiento especial mediante un operativo de encuestas. Al respecto su intendenta, Maribel González expresó: “El impacto económico fue muy positivo, con un ingreso estimado de más de 100 millones de pesos para nuestra localidad. Este número surge partiendo del 90 % de ocupación, ponderando las 750 plazas registradas y considerando que más de la mitad de los turistas se alojó en casas particulares. Así podemos  calcular que una cantidad aproximada de 2000 personas visitaron la ciudad durante el fin de semana. De acuerdo a los datos relevados por la Coordinación Municipal de Turismo, que arrojó como resultado un gasto de 16.500 pesos diarios por visitante, con una estadía promedio de 3,5 días; arribamos a la estimación del impacto económico en nuestra localidad”.

Situación en otras localidades

En la región sur, Melincué contó con una ocupación promedio del 90 % en hoteles y cabañas; Teodelina, con una ocupación promedio del 70 % en cabañas y hoteles, mientras que el camping estuvo en un 90% impulsado por el evento “Encuentro internacional de Motorhome” que se realizó durante 5 días.

Otras localidades, como San José de la Esquina, Timbúes, Andino, Oliveros y Gaboto contaron con 80 % de ocupación y mucho público en actividades de pesca recreativa. El complejo Salto del Pavón tuvo 100 % de ocupación; Arroyo Seco 70 % en hoteles y cabañas, y también, alta participación en eventos de pesca.

Rosario, por su parte, contó con una buena ocupación en el contexto general, ofreciendo una variada programación cultural. En cuanto a la capital provincial, la ocupación hotelera de categoría cuatro estrellas osciló el 70 % y en cabañas, 90 %. En este caso, la Municipalidad de Santa Fe dispuso un cronograma de paseos guiados gratuitos que tuvieron gran afluencia de público.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-24 at 16.30.38

El ministro de Educación y los gremios docentes mantuvieron una reunión de trabajo

Redacción
Provinciales24/01/2025

Se busca construir las condiciones necesarias para lograr acuerdos. “Hay voluntad y predisposición al diálogo, y la prioridad está puesta en los aprendizajes” indicó Goity, quien a su vez destacó la intensa actividad educativa en enero, que incluye 36.000 estudiantes y 1.700 docentes en las escuelas de verano, además de los avances en el Programa 1000 Aulas.

WhatsApp Image 2025-01-24 at 15.47.51

Boleto Educativo 2025: “Ya hay más de 80.000 inscriptos en menos de 24 horas”

Redacción
Provinciales24/01/2025

Así lo confirmó este viernes la subsecretaria de Transporte y Logística de la Provincia, Mónica Alvarado, quien realizó un balance de la implementación de esta política de Estado durante 2024 y brindó precisiones sobre las novedades para el presente año. Desde este jueves está abierta la inscripción en la Página Web de la Provincia, o a través de la aplicación correspondiente.

fCI_9o5-L_1300x655__1

El avión de Owen Crippa llegó a Sunchales: un sueño cumplido

Redacción
Provinciales24/01/2025

El teniente de la Armada Argentina, Owen Crippa, logró cumplir un sueño largamente esperado: el avión que pilotó durante la Guerra de Malvinas, un Aermacchi MB-339, ya está en Sunchales. Este modelo, utilizado en la histórica misión contra el HMS Argonaut el 21 de mayo de 1982, regresó al país tras 20 años de esfuerzos por parte del veterano.

WhatsApp Image 2025-01-24 at 8.28.31 AM

Desvinculan a Fernando Cattáneo del PAMI Sunchales

Redacción
Provinciales24/01/2025

La ola de despidos en el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha alcanzado a 14 trabajadores en la provincia de Santa Fe, en el marco de un ajuste que afecta a más de 200 empleados en todo el país. Entre los cesanteados se encuentra Fernando Cattáneo, jefe de la agencia PAMI en Sunchales.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-01-24 at 8.28.31 AM

Desvinculan a Fernando Cattáneo del PAMI Sunchales

Redacción
Provinciales24/01/2025

La ola de despidos en el Programa de Atención Médica Integral (PAMI) ha alcanzado a 14 trabajadores en la provincia de Santa Fe, en el marco de un ajuste que afecta a más de 200 empleados en todo el país. Entre los cesanteados se encuentra Fernando Cattáneo, jefe de la agencia PAMI en Sunchales.

Diseño sin título

Búsqueda de persona en Rafaela

Redacción
Policiales24/01/2025

El Destacamento 9° de Rafaela se encuentra interviniendo en la búsqueda de un hombre cuyo paradero se desconoce desde el pasado 22 del corriente mes. La denuncia fue realizada este jueves por su hermana, quien manifestó su preocupación por la ausencia del mismo.

fCI_9o5-L_1300x655__1

El avión de Owen Crippa llegó a Sunchales: un sueño cumplido

Redacción
Provinciales24/01/2025

El teniente de la Armada Argentina, Owen Crippa, logró cumplir un sueño largamente esperado: el avión que pilotó durante la Guerra de Malvinas, un Aermacchi MB-339, ya está en Sunchales. Este modelo, utilizado en la histórica misión contra el HMS Argonaut el 21 de mayo de 1982, regresó al país tras 20 años de esfuerzos por parte del veterano.