
De lunes a viernes, de 9:00 a 11:00, profesionales realizan chequeos de rutina en el Punto Sano. La iniciativa busca prevenir enfermedades crónicas y fomentar hábitos saludables.
El intendente recorrió la obra que se reactivó a partir de las gestiones efectuadas por el Ejecutivo local ante la Provincia. Viotti remarcó el apoyo dado por el gobernador Maximiliano Pullaro, el cual posibilitó el reinició de los trabajos.
Locales17/05/2024El intendente Leonardo Viotti recorrió la obra vial que, a partir de la gestión efectuada por el Gobierno municipal ante el Gobierno de la Provincia, se ha reactivado sobre la Ruta Provincial nro. 70 en el tramo que une el ingreso oeste a nuestra ciudad con la variante Rafaela de la autovía 34.
“Este es uno de los frentes de obra que tenemos en la ciudad de Rafaela; una obra que hemos reactivado de manera conjunta con el Gobierno de la Provincia y con Vialidad Provincial, que se había frenado por las situaciones que se venían dando en esta coyuntura, pero que se ha reiniciado para el beneficio de nuestra ciudad, a partir de las gestiones que hemos realizado”, dijo Leonardo Viotti quien estuvo por el secretario Privado de Intendencia y Comunicación, Iván Viotti; y el secretario de Infraestructura, Servicios y Ambiente, Nicolás Asensio.
El intendente describió que el proyecto “se compone de dos colectoras —norte y sur—, cuyo plazo de ejecución se va a concretar en, aproximadamente, mitad de año, su grado de avance llega al 50 % y, si todo va como está planificado, para fin de año estará terminada”.
Una obra importante para las empresas, las instituciones y los vecinos
El mandatario hizo hincapié en la importancia que la obra representa tanto “para la industria como para toda la actividad económica, pero también para los vecinos. En este sector tenemos instituciones rafaelinas, empresas, vecinos que van y vienen todos los días por esta vía, con lo cual posibilitará que todos estemos mejor conectados, con un tránsito mejor y seguro”.
“También quiero recalcar que esta obra, nos va a permitir generar suelo industrial porque la ciudad de Rafaela lo necesita ya que el corazón de nuestra ciudad son sus industrias, sus empresas y necesitamos suelo. Entonces, esta obra nos va a permitir generar, hacia el norte y hacia el sur, más suelo industrial para que empresas nuevas se instalen y crezcan. Esto forma parte de un plan que estamos llevando adelante y que incluye al Camino 6, en donde el Gobierno provincial tomó el compromiso de realizarlo y, si sale todo bien, en poco tiempo vamos a poder estar informando el comienzo de esa obra. Todo esto va a permitir que Rafaela pueda seguir creciendo en cuanto a su actividad económica privada; algo que nos permite tener siempre un poquito más que el resto”, dijo Viotti.
El titular del Ejecutivo municipal agradeció “al gobernador Maximiliano Pullaro porque ha decidido reactivar esta obra importante para la ciudad. Entendemos que, ante la situación existente, no todas las obras prometidas o en proceso se pueden llevar adelante, pero esta es prioritaria para nosotros y tanto el gobernador como el ministro Lisandro Enrico y el director de Vialidad, Pablo Seghezzo, así lo entendieron y se reactivó”.
Detalles y monto
Por su parte, Nicolás Asensio detalló que “el presupuesto de la obra, actualizado, ronda los 3000 000 000 de pesos, obviamente, se va determinando de manera permanente con los coeficientes y eso fue también una de las causas de que la obra se haya parado”. Asimismo, agregó que “el Gobierno de la Provincia cambió el decreto referido a obras públicas y sus determinaciones, actualizando los montos mes tras mes porque era un pedido que hicieron las empresas para poder trabajar de manera más segura y no perder tanto ante la inflación”.
Asensio mencionó que “la obra consta de dos rotondas —una frente al cementerio, en calle Santos Dumont y la otra antes del ingreso a la variante—. Son dos vías de comunicación con dos carriles por sentido, dos colectoras —norte y sur— más una ciclovía en el lado norte, la cual era un pedido que habían hecho en su momento para los chicos del que practican deporte en el CRAR”.
De lunes a viernes, de 9:00 a 11:00, profesionales realizan chequeos de rutina en el Punto Sano. La iniciativa busca prevenir enfermedades crónicas y fomentar hábitos saludables.
Familiares de Rodrigo Alejandro Sosa pidieron colaboración para dar con su paradero. El joven se ausentó de su domicilio durante la jornada y hasta el momento no regresó.
Durante cinco días, el dispositivo municipal ofreció en la vecinal del barrio múltiples servicios gratuitos, con gran demanda en Salud Animal, documentación y trámites administrativos.
Este domingo dará inicio una nueva edición del Torneo Regional Federal Amateur, certamen que forma parte de la cuarta categoría del fútbol argentino. Cuatro equipos de la Liga Rafaelina serán protagonistas en la Región Litoral Sur, y ya se confirmaron los árbitros para los encuentros inaugurales.
Este sábado 18 de octubre, desde las 18:00, Rafaela vivirá una nueva edición de la Fiesta de las Culturas, un encuentro que celebra la diversidad y el espíritu comunitario de la ciudad. La cita será sobre avenida Italia, entre Zanetti y Mitre, y en caso de lluvia se reprogramará para el domingo 19. Si el mal tiempo persiste, la celebración se trasladará al predio de la Sociedad Rural.
Desde la llegada de Javier Milei al Gobierno, se perdieron más de 169.000 empleos privados y los salarios de convenio retrocedieron un 20% en términos reales. La industria y la Patagonia, entre los sectores más golpeados.
El Gobierno de Santa Fe, a través del Ministerio de Educación, consolidó durante 2025 una política educativa que pone en el centro el derecho a leer y escribir. Con siete encuentros territoriales, el programa alcanzó a 7.396 docentes de primer y segundo grado y directivos de escuelas oficiales y privadas.
El Dispositivo Integral de Abordaje Territorial (DIAT) de Rafaela cumplió su primer año de funcionamiento. La celebración reunió a autoridades, equipos de trabajo, jóvenes, familias y participantes de sus programas, reafirmando su compromiso con la inclusión, la prevención y el acompañamiento integral.