
La Corte Suprema de la Nación expresó su duelo por el fallecimiento del papa Francisco
El máximo tribunal resolvió izar la bandera a media asta en todos los edificios judiciales por siete días, aunque sin interrumpir las actividades oficiales.
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, fue reelegido como presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) a pesar de su procesamiento por presunto abuso sexual, recibiendo un fuerte respaldo del peronismo bonaerense.
Nacionales05/07/2024El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, fue reelegido como presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) a pesar de su reciente procesamiento por presunto abuso sexual. Espinoza, quien ha estado a cargo de la FAM desde 2022, recibió un sólido respaldo del peronismo bonaerense, reafirmando su liderazgo al frente de la entidad que representa a unos 500 gobiernos locales de todo el país.
La reelección se llevó a cabo en una asamblea en la sede de la FAM, ubicada en la calle Cerrito al 800 del centro porteño. A pesar de su situación judicial, los intendentes del PJ apoyaron unánimemente a Espinoza, emitiendo un documento con fuertes reclamos al Gobierno Nacional. En circunstancias similares, otras organizaciones suelen apartar o suspender a los acusados de abuso sexual, pero la FAM no hizo comentarios ni mostró reparos respecto al rol de Espinoza.
Algunos de los intendentes que participaron de la asamblea incluyeron a Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan José Mussi (Berazategui), Gastón Granados (Ezeiza) y Gustavo Barrera (Villa Gesell). También estuvieron presentes dirigentes locales del interior y otros que participaron de forma virtual. Entre los asistentes se encontraban la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario y la ministra de Hábitat de la provincia, Silvina Batakis.
Por otro lado, destacaron las ausencias de los camporistas Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús) y Damián Selci (Hurlingham), quienes están alineados con la conducción de Máximo Kirchner. Este sector del kirchnerismo ha mantenido una relación tensa con jefes comunales como Espinoza y el entorno del gobernador Axel Kicillof.
Espinoza continuará acompañado en la mesa ejecutiva de la FAM por Lorenzo Schmidt, jefe comunal de Villa Dos Trece, Formosa, y Juan Manuel García, a cargo del gobierno local de Machagai, Chaco.
En contraste, sectores de la oposición bonaerense, como la Coalición Cívica y el PRO, han solicitado que Espinoza renuncie o se tome licencia en La Matanza. Sin embargo, el apoyo del peronismo ha permitido que el intendente mantenga su posición y desestime las acusaciones en el órgano representativo municipal.
Detalles del procesamiento
El miércoles, los camaristas Rodolfo Pociello Argerich, Juan Cicciaro y Ricardo Pinto confirmaron el procesamiento de Espinoza por los delitos de abuso sexual simple y desobediencia a una orden judicial. La Sala VII de la Cámara ratificó la decisión de la jueza de primera instancia María Fabiana Galetti. Espinoza tenía una prohibición de acercamiento a la víctima, pero habló por teléfono con ella intentando convencerla de retirar la denuncia.
La denunciante, Melody Rakauskas, fue secretaria privada del municipio durante unos días sin un nombramiento formal y afirmó que Espinoza la presionó para cenar en su casa. Según su declaración, el incidente ocurrió a principios de junio de 2021, cuando el intendente supuestamente intentó realizar "tocamientos impúdicos" hasta desistir por la resistencia de Rakauskas.
Comunicado crítico de la FAM
Durante la asamblea, la FAM difundió un comunicado firmado por Espinoza y los vicepresidentes, con un tono crítico hacia el Gobierno. Los principales puntos de reclamo incluyeron:
-Transferencias a las provincias: Reducción del 89.5% en comparación con el año anterior.
-Envío de alimentos: Aumento de la demanda del 50%, abastecida sin ayuda del gobierno nacional.
-Tarifazos a los servicios públicos: Incremento significativo de más del 500%.
-Eliminación de subsidios a la educación: Aumento de la migración a la educación pública.
-Parálisis de la obra pública: Ocasionando despidos y quiebras de pymes.
-Liberalización del mercado de la salud: Incremento del precio de medicamentos en un 200% y aumento de cuotas de empresas de medicina prepagas hasta un 250%.
-Este documento resalta las dificultades enfrentadas por los municipios y exige una reunión urgente con el presidente Javier Milei para abordar estos problemas.
El máximo tribunal resolvió izar la bandera a media asta en todos los edificios judiciales por siete días, aunque sin interrumpir las actividades oficiales.
En asamblea realizada este miércoles en la planta de Ricardone, los trabajadores de Vicentin decidieron aceptar una propuesta de la empresa que contempla el pago del 80% de los salarios adeudados correspondientes a marzo. La medida busca destrabar el conflicto que se mantiene hace semanas y permitir la reactivación paulatina de la producción.
La Asociación de Industriales Metalúrgicos de la República Argentina (ADIMRA) manifestó su “profunda preocupación” tras la publicación del decreto 273/2025, mediante el cual el Gobierno nacional eliminó el Certificado de Importación de Bienes Usados.
El programa busca asistir a familias con hijos en escuelas privadas con alta subvención estatal, cubriendo hasta el 50% del valor de las cuotas. Aplica a estudiantes de hasta 18 años y requiere inscripción a través de la app Mi Argentina.
La flexibilización cambiaria es una respuesta sensata a una necesidad. Es probable que tenga un impacto negativo, pero controlado, sobre el proceso de desinflación y de recuperación de la producción y los ingresos. El aspecto más débil de los anuncios son las escasas referencias a las reformas estructurales del Acta de Mayo.
Desde el lunes se liberará la compra de dólares y el tipo de cambio pasará a un esquema de flotación administrada. Especialistas advierten que podría haber subas de precios y movimientos en los dólares paralelos.
Desde la entidad santafesina aseguraron que el impacto económico sería bajo, pero alertaron sobre las implicancias comerciales y simbólicas. “Estados Unidos necesita de nuestra carne para abastecerse”, señalaron.
El juez Fabián Lorenzini dio un plazo de tres días al directorio de la empresa para presentar un informe detallado de su situación financiera, contratos vigentes y plan de reactivación industrial. La deuda posconcursal ya supera los 38 millones de dólares.
Un accidente de tránsito se registró este viernes en la rotonda norte de la Ruta Nacional 34, en el límite entre Rafaela y Lehmann. El siniestro involucró a un automóvil de alta gama, un Mercedes-Benz GLC 300 Off-Road, en el que viajaban dos personas mayores de edad.
El Gobierno de la Provincia de Santa Fe, a través del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) del Ministerio de Salud, participa activamente de la 23ª Semana de Vacunación en las Américas (SVA) y de la 14ª Semana Mundial de Inmunización, impulsadas por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), bajo el lema “Tu decisión marca la diferencia. Inmunización para todos”.
Una jornada dramática sacudió a Esperanza luego de un violento accidente en el cruce de Ruta Provincial N° 6 y calle Soler. Un vehículo perdió el control, volcó y dejó como saldo una víctima fatal, heridos de diversa gravedad y una intensa movilización de los equipos de emergencia.
Un accidente de tránsito ocurrido este viernes en la intersección de calles Dentesano y José Ingenieros dejó como saldo una joven con heridas de consideración.
Un incendio se desató este sábado en una vivienda ubicada en calle Cachero al 82, generando la rápida intervención de los Bomberos Zapadores para controlar la situación.