
Jubilaciones de julio: cuánto se cobra con el bono y desde cuándo se paga
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Fernando Espinoza, intendente de La Matanza, fue reelegido como presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) a pesar de su procesamiento por presunto abuso sexual, recibiendo un fuerte respaldo del peronismo bonaerense.
Nacionales05/07/2024El intendente de La Matanza, Fernando Espinoza, fue reelegido como presidente de la Federación Argentina de Municipios (FAM) a pesar de su reciente procesamiento por presunto abuso sexual. Espinoza, quien ha estado a cargo de la FAM desde 2022, recibió un sólido respaldo del peronismo bonaerense, reafirmando su liderazgo al frente de la entidad que representa a unos 500 gobiernos locales de todo el país.
La reelección se llevó a cabo en una asamblea en la sede de la FAM, ubicada en la calle Cerrito al 800 del centro porteño. A pesar de su situación judicial, los intendentes del PJ apoyaron unánimemente a Espinoza, emitiendo un documento con fuertes reclamos al Gobierno Nacional. En circunstancias similares, otras organizaciones suelen apartar o suspender a los acusados de abuso sexual, pero la FAM no hizo comentarios ni mostró reparos respecto al rol de Espinoza.
Algunos de los intendentes que participaron de la asamblea incluyeron a Jorge Ferraresi (Avellaneda), Julio Alak (La Plata), Mario Secco (Ensenada), Fabián Cagliardi (Berisso), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas), Juan José Mussi (Berazategui), Gastón Granados (Ezeiza) y Gustavo Barrera (Villa Gesell). También estuvieron presentes dirigentes locales del interior y otros que participaron de forma virtual. Entre los asistentes se encontraban la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario y la ministra de Hábitat de la provincia, Silvina Batakis.
Por otro lado, destacaron las ausencias de los camporistas Mayra Mendoza (Quilmes), Julián Álvarez (Lanús) y Damián Selci (Hurlingham), quienes están alineados con la conducción de Máximo Kirchner. Este sector del kirchnerismo ha mantenido una relación tensa con jefes comunales como Espinoza y el entorno del gobernador Axel Kicillof.
Espinoza continuará acompañado en la mesa ejecutiva de la FAM por Lorenzo Schmidt, jefe comunal de Villa Dos Trece, Formosa, y Juan Manuel García, a cargo del gobierno local de Machagai, Chaco.
En contraste, sectores de la oposición bonaerense, como la Coalición Cívica y el PRO, han solicitado que Espinoza renuncie o se tome licencia en La Matanza. Sin embargo, el apoyo del peronismo ha permitido que el intendente mantenga su posición y desestime las acusaciones en el órgano representativo municipal.
Detalles del procesamiento
El miércoles, los camaristas Rodolfo Pociello Argerich, Juan Cicciaro y Ricardo Pinto confirmaron el procesamiento de Espinoza por los delitos de abuso sexual simple y desobediencia a una orden judicial. La Sala VII de la Cámara ratificó la decisión de la jueza de primera instancia María Fabiana Galetti. Espinoza tenía una prohibición de acercamiento a la víctima, pero habló por teléfono con ella intentando convencerla de retirar la denuncia.
La denunciante, Melody Rakauskas, fue secretaria privada del municipio durante unos días sin un nombramiento formal y afirmó que Espinoza la presionó para cenar en su casa. Según su declaración, el incidente ocurrió a principios de junio de 2021, cuando el intendente supuestamente intentó realizar "tocamientos impúdicos" hasta desistir por la resistencia de Rakauskas.
Comunicado crítico de la FAM
Durante la asamblea, la FAM difundió un comunicado firmado por Espinoza y los vicepresidentes, con un tono crítico hacia el Gobierno. Los principales puntos de reclamo incluyeron:
-Transferencias a las provincias: Reducción del 89.5% en comparación con el año anterior.
-Envío de alimentos: Aumento de la demanda del 50%, abastecida sin ayuda del gobierno nacional.
-Tarifazos a los servicios públicos: Incremento significativo de más del 500%.
-Eliminación de subsidios a la educación: Aumento de la migración a la educación pública.
-Parálisis de la obra pública: Ocasionando despidos y quiebras de pymes.
-Liberalización del mercado de la salud: Incremento del precio de medicamentos en un 200% y aumento de cuotas de empresas de medicina prepagas hasta un 250%.
-Este documento resalta las dificultades enfrentadas por los municipios y exige una reunión urgente con el presidente Javier Milei para abordar estos problemas.
Con aumento y refuerzo incluido, ANSES definió el calendario de cobro para jubilados y pensionados. El bono de $70.000 se mantiene, pero no alcanza a todos por igual.
Ni la desaceleración inflacionaria ni los repuntes sectoriales alcanzan para frenar el retroceso del mercado laboral. Por tercer mes consecutivo, el empleo privado formal volvió a caer.
El exdiputado provincial presentó un amparo para evitar el descuento previsional, mientras desde el gobierno lo acusan de falta de solidaridad y doble discurso.
El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.
Diez estudiantes del ITBA se consagraron campeones en Estados Unidos y marcaron un hito al quedarse con la CanSat Competition 2025.
El máximo tribunal desestimó por unanimidad la queja presentada por la defensa, que pretendía revisar la sentencia por fraude en la obra pública.
Llegó a RAFAELA INFORMA la preocupación de las provincias por el avance del Gobierno nacional sobre el INTA. Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires alzan la voz en defensa de un organismo clave para la innovación y el desarrollo del interior productivo.
Desde esta noche, las fábricas de Pirelli, Bridgestone y Fate permanecerán paralizadas por 24 horas. La medida responde al rechazo de los trabajadores a una propuesta salarial considerada insuficiente.
Miguel Ángel Spahn está acusado de homicidio simple. El hecho ocurrido hace casi 2 años, en la localidad de Lehmann. El fiscal y la Querella, solicitaron una pena de 25 años.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y ocurrió en la madrugada del sábado, en inmediaciones de Arenales y Bolívar, frente a un conocido pub de la ciudad.
El gobierno provincial impulsa una jornada clave para repensar el sistema judicial. Habrá participación de especialistas y un llamado abierto a involucrar a la sociedad en una transformación que promete agilidad, cercanía y transparencia.
La investigación, encabezada por la Fiscalía 5 de Rafaela, permitió detener a un efectivo en situación pasiva que operaba desde el norte provincial. En los allanamientos se secuestraron armas, dinero y estupefacientes.
Miguel Ángel Spahn fue condenado por unanimidad como autor del homicidio simple ocurrido en Lehmann en julio de 2023. La sentencia fue resuelta por el tribunal tras una semana de audiencias cargadas de emoción, pruebas y testimonios.