
Este 13 de abril se realizarán las elecciones primarias en Santa Fe. Qué ocurre si no vas a votar, quiénes están exceptuados y cómo se justifica la inasistencia.
A partir de una iniciativa del Gobierno de la Provincia, durante julio se suman recorridos vinculados al ambiente y la biodiversidad en el Parque Arqueológico ubicado a la vera de la RP Nº1. Con acceso gratuito, las visitas guiadas se desarrollan de lunes a domingos de 10 a 16 horas.
Provinciales09/07/2024Con el objetivo de visibilizar la riqueza ambiental de la región y, particularmente, la biodiversidad del Parque Provincial Cayastá, el Gobierno de Santa Fe suma durante julio una nueva propuesta de visitas guiadas en el Parque Arqueológico ubicado a la vera de la RP Nº1. Ideal para ser disfrutado en familia en estas vacaciones de invierno, la propuesta tiene acceso gratuito y se desarrolla de lunes a domingos de 10 a 16 ofreciendo dos recorridos por senderos, el más corto lleva 30 minutos y el más largo 90 minutos.
"La biodiversidad de nuestra provincia es única, por eso invitamos a vecinos y turistas a que se acerquen a los espacios donde se puede disfrutar de la naturaleza”, aseguró el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estevez, y luego valoró que las visitas que estamos inaugurando en el Parque Provincial de Cayastá son ideales para conocer esta Área Natural Protegida, que se define así porque mantiene su aspecto original sin alteraciones provocadas por la actividad humana”. Finalmente, el funcionario explicó que esta nueva propuesta “se organizó de cara a las vacaciones de invierno” y recomendó a quienes la vayan a disfrutar a que “colaboren en el cuidado del ambiente siendo respetuosos de las indicaciones de los guías ya que estos ámbitos deben ser manejada de manera consciente para conservar y proteger toda su biodiversidad”. Cabe señalar que el Parque Provincial de Cayastá se encuentra dentro del valle aluvial del río Paraná y conserva un gran sector de bosques ribereños, pajonales, pastizales y vegetación propia de las inmediaciones del río. Esta Área Natural Protegida cumple un rol importante en la conservación de numerosas especies que viven en Cayastá para alimentarse, desovar, crecer y desarrollarse. El río, arroyos y lagunas forman parte de las rutas migratorias de los peces, dentro y fuera del humedal.
Este 13 de abril se realizarán las elecciones primarias en Santa Fe. Qué ocurre si no vas a votar, quiénes están exceptuados y cómo se justifica la inasistencia.
Ser convocado para fiscalizar una mesa electoral implica una obligación legal. Ausentarse sin justificación puede acarrear sanciones penales, según establece la normativa vigente.
Con 12 listas provinciales y 127 departamentales en competencia, la provincia abre el calendario electoral del país. También se realizan las PASO para cargos municipales y comunales.
El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe continúa con las acciones en el marco de un alerta nacional por el brote de la enfermedad, capacitando a los equipos en la vigilancia epidemiológica, atención clínica y los esquemas de vacunación.
Fue luego de realizar 25.000 inspecciones en viviendas, comercios e industrias. Los procedimientos se llevaron a cabo en 40 localidades tras recibir más de 7.800 denuncias anónimas que permitieron avanzar en los operativos. “Trabajar por un sistema justo y eficiente implica enfrentar prácticas como el hurto de energía con decisiones firmes y transparentes”, remarcó el ministro Gustavo Puccini.
Durante el acto eleccionario que se desarrollará este domingo, la Subsecretaría de Personas con Discapacidad y el Tribunal Electoral pondrán a disposición recursos como plantillas de sistema braille, voto asistido, lupas y comunicación con intérpretes de Lengua de Señas Argentinas, para quienes los requieran al momento de emitir su voto.
El Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe implementa medidas para corregir desequilibrios históricos en la inscripción al Isep. Hay más aspirantes del norte y predominio de mujeres sobre hombres. También se otorgan becas para fomentar el arraigo en el sur.
El Ministerio de Salud de la provincia confirmó este jueves 1.328 nuevos casos de dengue en Santa Fe durante la Semana Epidemiológica 14, que abarca del 30 de marzo al 5 de abril. Con este aumento, el total de contagios en la temporada 2024/2025 asciende a 3.335 casos confirmados.
RAFAELA INFORMA accedió a detalles del procedimiento a través de altas fuentes policiales. El operativo se realizó sobre avenida Italia, donde se detuvo a dos hombres oriundos de Humberto Primo. En el vehículo en el que circulaban se halló dinero en efectivo, moneda extranjera y cocaína fraccionada.
A esta web llegaron detalles sobre un caso de extorsión que comenzó con una charla virtual y derivó en intimidaciones, datos personales filtrados y una transferencia forzada de dinero. El hecho ocurrió en nuestra ciudad y encendió alertas sobre este tipo de maniobras delictivas.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria realizó allanamientos en pleno centro rafaelino vinculados a una causa federal por corrupción que involucra a empresarios y exfuncionarios provinciales.
El hecho ocurrió durante la madrugada del jueves en una obra ubicada en calle América. Los autores habrían ingresado tras escalar un tapial. Se llevaron elementos del interior del predio.
El hecho ocurrió en una casa de calle Hipólito Yrigoyen al 1600. Los autores habrían forzado una puerta lateral para ingresar. También accedieron a un galpón trasero sin medidas de seguridad.