
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
La recomposición agroindustrial impacta fuerte en comparación con el 2023 impactado por la sequía. Energía también suma, pero caen construcción, industria y comercio.
Info. Agro19/07/2024En mayo del presente año, el Estimador mensual de actividad económica (EMAE) registró una suba de 2,3% en la comparación interanual (ia) y de 1,3% respecto a abril en la medición desestacionalizada (s.e.), según informó en la tarde de este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censo. El indicador desestacionalizado presenta un aumento del 1,3%, mientras que el indicador tendencia-ciclo registra un descenso de 0,2%, ambos respecto al mes anterior.
"Con relación a igual mes de 2023, seis sectores de actividad que conforman el EMAE registraron subas en mayo, entre los que se destacan Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+103,3% ia) y Electricidad, gas y agua (+11,0% ia). El sector Agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+103,3% ia) fue, a su vez, el de mayor incidencia positiva en la variación interanual del EMAE, seguido por Explotación de minas y canteras (+7,6% ia)".
Sin embargo, el informe oficial reconoce que nueve sectores de actividad registraron caídas en la comparación interanual, entre los que se destacan Construcción (-22,1% ia) e Industria manufacturera (-14,2% ia). Junto con Comercio mayorista, minorista y reparaciones (-11,41% ia) le restan 4,6 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
El registro oficial del Indec muestra un fuerte contraste con el Índice General de Actividad de la consultora de Orlando Ferreres, que registró una caída de 4,4% interanual en mayo de 2024, acumulando para los primeros cinco meses del año una contracción de 6,0%. La medición desestacionalizada de la consultora registró una caída de 0,8% respecto al mes precedente.
Cabe recordar que el Índice Líder (IL) que elabora el Centro de Investigación en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, que busca anticipar cambios de tendencia en el ciclo económico, cayó 4,12% en su versión desestacionalizada durante junio, es decir un mes más adelante del registro del Indec.
La serie tendencia-ciclo retrocedió del IL 0,30%. El indicador cayó en términos interanuales un 16,84% con respecto a junio de 2023 para la serie desestacionalizada y 16,64% en la tendencia-ciclo.
Un informe revela que siete de cada diez hectáreas se cultivan en tierras alquiladas, mientras los pequeños productores son mayoría pero las grandes empresas concentran la superficie.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Un trágico siniestro vial ocurrió este jueves al mediodía en el kilómetro 211 de la Ruta Nacional 34, a la altura de Susana, donde un Jeep despistó, impactó contra el guardarrail y volcó.
Un hecho de inseguridad llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y dejó al descubierto la osadía con la que actuaron desconocidos en un edificio de calle Pellegrini.
Un episodio de extrema delicadeza llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y motivó la intervención de la Justicia.
La Policía de Investigaciones llevó adelante cinco allanamientos en Rafaela en el marco de una causa por abuso de armas y amenazas calificadas, que derivaron en el secuestro de material de interés y en la detención de dos menores de edad.
Un amplio rastrillaje se desarrolló este jueves en la zona norte de Rafaela en el marco de la búsqueda de una mujer desaparecida hace dos semanas. El procedimiento fue solicitado por la División de Trata de Personas, que trabaja bajo la premisa de no descartar ninguna hipótesis sobre el caso.