
Santa Fe fue sede de un seminario clave sobre derechos humanos y justicia
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
Se trata de una edil de Venado Tuerto. Quiere adherir a un proyecto de ley nacional para evitar la renovación periódica del Certificado Único de Discapacidad (CUD), presentado por diputados de JxC. Además, sigue con su agenda de inclusión y visibilización de temas de salud.
Provinciales25/05/2022A principios de mayo los diputados nacionales de Juntos por el Cambio, Martín Tetaz y Carla Carrizo, cumplieron con la promesa que promovieron en Twitter: tratar de eliminar el trámite "más inútil", el cual según sus seguidores es la renovación del Certificado Único de Discapacidad (CUD), que se realiza cada 10 años (a partir de los 5 años de edad).
A este proyecto adhirió desde Venado Tuerto la edil Mariana Iturbide, considerando que si bien "en determinados casos resulta razonable establecer un período de vigencia del CUD, fundado en el hecho de que la situación de la persona con discapacidad puede modificarse y esta modificación debe ser constatada por la Junta, la realidad indica que existen casos de discapacidades permanentes e irreversibles, en donde esta renovación constituye un trámite burocrático".
En tanto, retrató que desde la Comisión de Discapacidad del Concejo "siempre estamos viendo de qué formas se pueden agilizar muchas cuestiones para las personas con una discapacidad, porque éste es un tema lento, pero se comprende que lo sea porque debe ser bien evaluado". Asimismo, entendió que la renovación del carné de discapacidad, cuando el diagnóstico es permanente e irreversible, "es innecesario"; además "se cortaría cada diez años todo lo referente al CUD, como las prestaciones y otros beneficios que posee".
El proyecto de resolución de la concejala de Primero Venado, que adhiere al presentado en el Congreso de la Nación, expresa que "en determinados casos resulta razonable establecer un período de vigencia del CUD, fundado en el hecho de que la situación de la persona con discapacidad puede modificarse y esta modificación debe ser constatada por la Junta, pero la realidad indica que existen casos de discapacidades permanentes e irreversibles, en donde esta renovación constituye un trámite burocrático que muchas veces termina haciendo de obstáculo para el acceso a las prestaciones correspondientes".
Mencionando como objetivo principal "remover obstáculos y allanar el camino en el acceso a los derechos que tienen las personas con discapacidad mediante el Certificado Único de Discapacidad (CUD) y, en este caso, en las situaciones más vulnerables cuando se trata de personas con discapacidades permanentes e irreversibles".
Consultada sobre la aprobación de esta ley a nivel nacional, Iturbide señaló que se comunicó con Carla Carrizo, "a quien le envié el proyecto y ella en las redes comenzó a sumar a las personas de los diferentes lugares del país que adherían para que este proyecto de ley sea efectivo. Creo que haciendo fuerza entre todos va a salir esta norma tan importante para muchos".
Nueva perspectivaNueva perspectiva
Sobre el tema discapacidad, el cual siempre está muy presente en los proyectos iniciados por la edil, comentó que desde la Comisión se habla no solo de la burocracia de éste y otros trámites, sino que tratan la inclusión de las personas con alguna incapacidad. Y en este punto destacó que "este año se está trabajando en una nueva ley de discapacidad que no apunta tanto a lo asistencialista o médico, sino a la integración, porque cambia la perspectiva, es decir, considera a la persona como un sujeto activo dentro de la sociedad, donde las únicas barreras que existirán serán las de infraestructura (también a considerar)", detalló.
La nueva ley de discapacidad, para la cual se hacen audiencias en diferentes regiones del país y hay una página web para aportar ideas, busca un cambio hacia el modelo social de la discapacidad, con un enfoque que ubica a las personas con discapacidad, en primer lugar, como sujetos activos de la vida en sociedad en todas sus esferas.
La consulta federal organizada por la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) debate acerca de una normativa que es la modificación de la Ley 22.431 sancionada en Argentina en el año 1981.
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
El gobernador de Santa Fe volvió a insistir en que el futuro del país debe construirse desde las provincias que generan producción, empleo y desarrollo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Este martes concluyó el 14° sorteo de los Créditos Nido, que impulsa el Gobierno provincial junto con el Banco Municipal. En esta ocasión participaron 41.941 santafesinos y santafesinas, y se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 4.358 ya entregados en instancias anteriores.
Con más de 20 empresas santafesinas en la AOG Expo 2025, la provincia reafirmó su rol en la cadena de valor del petróleo, gas y minería, destacando talento, infraestructura y articulación interprovincial.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
Este viernes, a las 17, la Legislatura será escenario de la ceremonia que pondrá en vigencia la Carta Magna reformada tras más de dos meses de debates.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, la provincia presentó avances del programa de abordaje y lanzó una iniciativa de sensibilización que busca promover la escucha y reducir el estigma.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Autores desconocidos escalaron un tapial de más de dos metros para ingresar a una vivienda de calle Baliño y sustraer distintos elementos del interior.
El tradicional paseo de artesanías, diseño y emprendimientos se realizará este sábado y domingo en el exterior del Centro Recreativo Metropolitano. Habrá más de 100 propuestas culturales y productivas, en paralelo con los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.
La ciudad fue epicentro de la Contrarreloj Individual que inauguró las pruebas de ciclismo de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento. Tucumán dominó en damas y Buenos Aires en caballeros.
Tras el hecho ocurrido anoche en calle Francia al 1700, un vecino de Rafaela expresó su hartazgo y advirtió que la situación es insostenible.