El tiempo - Tutiempo.net

Rafaelino solicita acondicionar monumento a Roca y retirar símbolos de las Madres de Plaza de Mayo en la plaza central

En una carta dirigida a las autoridades municipales, Miguel A. Morra, un ciudadano rafaelino, ha solicitado una decisión institucional sobre dos temas de relevancia para la comunidad. Morra, quien vive y trabaja en la ciudad toda su vida, expresó su preocupación por el estado de conservación del monumento al General Julio Argentino Roca y por la presencia de símbolos de las Madres de Plaza de Mayo en la plaza central.

Locales31/07/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-07-31 at 11.03.56

En primer lugar, Morra destacó la necesidad de reacondicionar el monumento al General Roca, ubicado en la primera cuadra del Boulevard que lleva su nombre. Según el ciudadano, es "una verdadera vergüenza" que este monumento, que homenajea a un prócer de la historia argentina, se encuentre en mal estado, sin mantenimiento adecuado, placas, iluminación ni información histórica. Esta situación contrasta con otro recordatorio cercano, en excelente estado, dedicado a un militar que, según Morra, fue responsable de la decadencia del país en los últimos ochenta años. El ciudadano hizo un llamado a las autoridades para que se tomen medidas y se mantengan ambos monumentos de manera coherente con la historia.

En segundo lugar, Morra solicitó al ejecutivo municipal que se eliminen las imágenes de los pañuelos blancos, símbolo de las Madres de Plaza de Mayo, de la vereda de la plaza. Si bien reconoció el valor histórico del símbolo en su momento, argumentó que en la actualidad representa "corrupción" debido a supuestos malos manejos de fondos públicos y apoyo a regímenes dictatoriales, como el del presidente venezolano Nicolás Maduro. Para Morra, este símbolo es una afrenta a los valores de la ciudad y de figuras históricas como Julio Argentino Roca y José de San Martín.

Además, el ciudadano sugirió que, si bien estas acciones implican un costo, se podría recortar el presupuesto municipal en al menos un 20% para financiar las obras necesarias sin afectar a los contribuyentes. Morra también insinuó que podría presentar un proyecto detallando en qué áreas se podrían realizar ahorros presupuestarios.

Esta carta abierta plantea un debate sobre la conservación del patrimonio histórico y los símbolos que representan la identidad de Rafaela, generando opiniones diversas entre los habitantes de la ciudad.

Te puede interesar
763de8f0-6763-4600-8f74-f611ed5160bb

Últimas actividades por el mes del ambiente

Redacción
Locales01/07/2025

El Instituto para el Desarrollo Sustentable culminó la agenda del Mes del Ambiente, con un cronograma intenso de actividades pensadas para promover la conciencia ambiental, el  compromiso ciudadano y la participación en el territorio. El Gobierno local agradece a las instituciones, empresas, vecinos y vecinas por sumarse para hacer de Rafaela una ciudad más sustentable.

Lo más visto