El tiempo - Tutiempo.net

Condenaron a un trabajador rural por los incendios en Corrientes durante febrero

Es la primera condena por uno de los incendios producidos en esa provincia en febrero pasado.

Nacionales28/05/2022RedacciónRedacción
21589015f530ae81f92e11c2c8bc2d69_L

Un trabajador rural es el primer condenado por provocar un incendio en febrero pasado durante la emergencia ígnea en la localidad correntina de Mercedes.

Se trata de un hombre, según informó la prensa local, que había sido contratado para limpiar un campo a las afueras de Mercedes y pese a que las quemas están prohibidas, el 15 de febrero último realizó un cortafuego en el perímetro de la propiedad y encendió un fuego que rápidamente se salió de control.

Tras la investigación de la causa, el fiscal de Investigación Rural y Ambiental de la Tercera Circunscripción Judicial, Gerardo Cabral, lo consideró culpable y tras un juicio abreviado fue condenado a seis meses de prisión en suspenso.

En declaraciones radiales, el fiscal dijo que se trató de “un incendio culposo”, ya que “si bien es intencional, no existió el dolo”. “No hubo intenciones de causar, sino que, por su negligencia, su impericia e imprudencia se descontroló el fuego y produjo el daño en una vivienda”, explicó.

En tanto, al referirse a la pena que recibió el autor del incendio, señaló: "La pena que prevé el artículo 189 (Código Penal) es de un mes a un año de prisión, y aquí se acordó en un juicio abreviado seis meses de prisión en suspenso, porque al ser menos de tres años se consideró eso".

Según comentó el fiscal, además de esos seis meses de prisión, al condenado se le impusieron una serie de reglas de conducta que tendrá que cumplir por el término de dos años: no cometer nuevos delitos, fijar residencia, y presentarse a la oficina judicial cada tres meses.

Además, el fiscal dijo que no se le impusieron tareas comunitarias “porque no se utilizó la figura de suspensión de juicio a prueba o probation, como se conoce comúnmente”.

Y respecto a la posibilidad de una sanción económica, sostuvo: “El delito no prevé una multa. La multa está prevista para aquellas cuestiones que son domésticas, en el ámbito contravencional. Cuando el incendio genera un peligro común para la población, estamos dentro del delito de incendio, que tiene una pena de un mes a un año, en el caso del culposo y va hasta los 10 años de prisión, en el caso del doloso”.

Al referirse a las otras causas por los incendios en Corrientes que tiene bajo investigación, contó: “En la jurisdicción que tengo a mi cargo, que son los departamentos de Sauce, Curuzú Cuatiá y Mercedes, hemos iniciado alrededor de 35 causas de incendio en enero, febrero y marzo, muy pocas con autores identificados. Tenemos una causa más con un imputado por incendio culposo y el resto de las causas con autores ignorados, ya que se inició la investigación, se avanzó, pero no se pudo determinar el autor”.

Te puede interesar
a885237a444a713d626961823453e801

Equipo de la UNRaf logró la segunda posición en una competencia global de Huawei en China

Redacción
Nacionales10/06/2025

El 21 de mayo , Esteban Porporato, Francisco Franco y Mateo Cerri , estudiantes de la Ingeniería en Computación de esta Universidad Pública, lograron el segundo puesto en la final de la prestigiosa Huawei ICT Competition, celebrada en Shenzhen, China. Es la primera vez que representantes de Argentina alcanzan el podio de esta competencia en la que participan 150 equipos de todo el mundo.

Lo más visto