
El Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi” invita a artistas de todo el país a participar de la Bienal 2025, enfocada en el Grabado y las Artes Gráficas. La inscripción es online y estará habilitada hasta el 24 de agosto.
Niños y adolescentes de la región de América latina perdieron por el cierre de escuelas en pandemia entre uno y 1,8 años de estudio, en promedio, y ello pone en riesgo la continuidad educativa y la inserción laboral en el futuro de los estudiantes, según estimaciones de la Unesco, Unicef y el Banco Mundial (BM) dadas a conocer hoy.
Asimismo dichas organizaciones de Naciones Unidas especializadas en educación, infancia y el Banco Mundial afirmaron que por esa “pérdida significativa de días de clases” derivó en una “crisis educativa sin precedentes en la región”.
Esto fue planteado en un encuentro regional en el que participaron online varios jefes de Estado, entre ellos Alberto Fernández.
“La pérdida significativa de aprendizaje durante el cierre de las escuelas por la pandemia de COVID-19 en América Latina y el Caribe está poniendo a millones de niños, niñas y adolescentes en riesgo de abandonar la escuela”, advirtieron dichas organizaciones en el denominado Dialogo Interamericano “Mi educación, nuestro futuro”.
Claudia Uribe, directora de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (OREALC/UNESCO Santiago) aseguró que “la pérdida en los aprendizajes y en el bienestar que millones de niños y niñas y jóvenes sufrieron durante la pandemia pone en riesgo su futuro y su esperanza”.
Y acotó que “no hay tiempo que perder para poner en marcha todas las medidas necesarias para reparar este daño y así evitar que sus consecuencias se tornen permanentes o irreparables”.
Ariel Fiszbein, director del Programa de Educación del Diálogo Interamericano, señaló que “el cierre de las escuelas ha tenido consecuencias muy graves en las trayectorias educativas, el aprendizaje y el bienestar emocional de los estudiantes, y esto traerá efectos a largo plazo no solo en la educación, sino también en los niveles de productividad y el futuro laboral de los estudiantes”.
No obstante, reconoció que la pandemia ha producido importantes lecciones sobre cómo mejorar las prácticas de enseñanza y que hay oportunidades para aprovecharlas en el futuro.
Unesco también recomendó en las políticas educativas de los países de la región realizar con los docentes y alumnos “un trabajo intensivo en vocabulario e inferencias, que son habilidades claves para la comprensión lectora”, en relación a los bajos resultados en el estudio Erce, que tuvo lugar en 2019 para alumnos primarios.
Los mandatarios de Argentina, Chile, Ecuador y Honduras se unieron al encuentro organizado por UNESCO en el que expresaron su “firme apoyo a la educación, al tiempo que compartieron sus esfuerzos nacionales de recuperación del aprendizaje” e hicieron un llamamiento a otros líderes para que se unan a la causa.
“Los estudiantes de la región han vivido uno de los cierres de escuelas más prolongados e ininterrumpidos por efecto de la COVID-19 en el mundo, tras más de dos años de pandemia, no todos los estudiantes de América Latina y el Caribe regresaron a las aulas”, señalaron las organizaciones.
A pesar de los esfuerzos realizados por los países de la región, los niños, niñas y adolescentes que han vuelto a la escuela se han retrasado, en promedio, entre uno y 1,8 años, estimaron los expertos del Banco Mundial.
Carlos Jaramillo, vicepresidente del BM enfatizó por su parte que “la crisis educativa que afecta a la región no tiene precedentes” y advirtió que “si no actuamos ahora para recuperar las pérdidas de aprendizaje, toda una generación de niños, niñas y jóvenes será menos productiva en el futuro y tendrá menos oportunidades de progreso y bienestar”.
"Según nuestras estimaciones, los estudiantes de hoy podrían ver disminuir sus ingresos a lo largo de su vida hasta en un 12 por ciento; es el momento de actuar, de evitar estas pérdidas, de apoyar el futuro de la próxima generación", aseveró Jaramillo.
El Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi” invita a artistas de todo el país a participar de la Bienal 2025, enfocada en el Grabado y las Artes Gráficas. La inscripción es online y estará habilitada hasta el 24 de agosto.
Durante los operativos del lunes, se detectaron numerosas infracciones, con faltas reiteradas como falta de documentación y circulación sin casco. También se constató un caso de alcoholemia positiva.
Durante seis días, la ciudad vivió una verdadera celebración del arte escénico, con funciones colmadas, actividades especiales y un fuerte sentido de pertenencia.
La preparación física comienza este martes 15 de julio en el Parque APADIR, con clases gratuitas para quienes deseen participar en la Media Maratón. El evento principal se correrá el 7 de septiembre y contará con tres distancias certificadas, kit oficial y servicios especiales para los corredores.
A pesar del esfuerzo diario del personal municipal, siguen surgiendo focos ilegales de residuos en distintos puntos de Rafaela. Llaman a la conciencia ciudadana y recuerdan los servicios disponibles para la disposición responsable.
Con una nueva tanda de equipamiento infantil, el municipio avanza en la transformación de los espacios públicos como puntos de encuentro, juego y convivencia. Los trabajos incluyen mejoras integrales y promueven la inclusión.
Con una inversión superior a los 47 millones de pesos, la gestión local lanzó la licitación para completar la obra en el edificio educativo de calle Lincoln. El proyecto beneficiará a más de 70 niños y responde a un reclamo sostenido desde 2022.
Mientras el viernes 15 será día no laborable con actividad comercial normal, el domingo 17 se aplicará la Ley de Descanso Dominical. Solo ciertos rubros podrán abrir.
Un Peugeot protagonizó dos siniestros consecutivos en Santa Fe: primero volcó durante una tormenta y luego volvió a terminar con las ruedas al cielo cuando lo trasladaban en grúa.
El siniestro ocurrió en horas de la tarde en la rotonda cerca del acceso a Susana. La víctima iba como acompañante en una motocicleta. La ruta estuvo cortada durante varias horas.
El hecho ocurrió en la tarde del domingo entre los kilómetros 209 y 210 de la Ruta Nacional 34. La víctima Astrid Nayeli Mariel González Esquivel, 25 años. El conductor de la moto fue trasladado con graves lesiones. El camionero fue identificado y quedó imputado.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. Aprovecharon su ausencia para ingresar a la vivienda, revolvieron todo y se llevaron elementos personales, ropa de entrenamiento del club y un televisor que pertenecía a la dueña del inmueble.
Mientras el viernes 15 será día no laborable con actividad comercial normal, el domingo 17 se aplicará la Ley de Descanso Dominical. Solo ciertos rubros podrán abrir.