
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
Fue a partir de un convenio con los Colegios de Martilleros de Santa Fe y Rosario. El próximo 11 de septiembre en la Estación Belgrano subastarán vehículos, lotes de joyas y propiedades, que están bajo resguardo de Aprad. “Santa Fe es la única provincia del país que tiene una agencia de bienes decomisados, que puede quitarle los bienes a los delincuentes, subastarlos públicamente y debilitar a las organizaciones criminales en su poder económico”, aseguró Matías Figueroa Escauriza, el secretario de Gestión de Registros Provinciales.
Provinciales20/08/2024El gobierno de la Provincia, a través de la Agencia Provincial de Registro, Administración y Destino de bienes y Derechos Patrimoniales (Aprad), dependiente del Ministerio de Gobierno e Innovación Pública, realizó este martes el sorteo de los martilleros que intervendrán en la segunda subasta de bienes incautados al delito que llevará a cabo la actual gestión. Se trata de 8 martilleros titulares y 2 suplentes por Santa Fe; y 10 titulares y 2 suplentes por Rosario que llevarán adelante el remate de 41 vehículos, joyas y propiedades el próximo 11 de septiembre en la ciudad de Santa Fe.
El sorteo tuvo lugar en el Anexo del Colegio de Martilleros de la ciudad de Santa Fe y estuvo encabezado por el secretario de Gestión de Registros Provinciales, Matías Figueroa Escauriza acompañado por el subsecretario de Aprad, Hernán Matich; el presidente de la institución, Pedro Busico y el secretario, Ramón Moreira; como así también de la presidenta del Colegio de Martilleros de Rosario, Lidia Domínguez Leguizamón y la secretaria de la institución, Miriam Seery.
Cabe señalar que para la realización de la subasta, que será el próximo 11 de septiembre en la Estación Belgrano de la capital provincial, se realizó un convenio con los Colegios de Martilleros de la primera y segunda circunscripción de la provincia de Santa Fe mediante el cual los profesionales prestarán colaboración con el desarrollo de los remates de los bienes decomisados a diferentes organizaciones criminales.
Al respecto, Figueroa Escauriza, señaló que “hoy empieza el proceso formal con una etapa muy importante que está marcada también en la transparencia de todo este proceso. Empezamos con todos los martilleros que se inscribieron en la provincia a identificar por número, ponemos el bolillero y vamos seleccionando uno por uno quienes van a ser los elegidos para poder participar”.
Respecto a la subasta, el funcionario destacó: “En esta oportunidad vamos a estar subastando un lote de 41 vehículos entre autos y motos, una lancha, 3 lotes de joyas y 2 propiedades: una en Roldán y una en la localidad de Funes”.
Santa Fe, única provincia que le quita bienes a los delincuentes
Cabe recordar que el 25 de abril de este año se realizó la primera subasta de Aprad de la gestión de Maximiliano Pullaro. En esa oportunidad, en Rosario, se remataron 40 vehículos y se obtuvo una recaudación de casi 400 millones de pesos.
En ese sentido, Figueroa Escauriza, remarcó que Santa Fe es “la única provincia del país que tiene una agencia de bienes decomisados, que puede quitarle los bienes a los delincuentes, subastar en subastas públicas y debilitar a las organizaciones criminales en su poder económico” y reafirmó que “estamos yendo contra el dinero de las organizaciones criminales para debilitarlas”.
Por último, el funcionario provincial confirmó que “la semana que viene vamos a estar abriendo la inscripción para todas aquellas personas que quieran participar. Para eso tienen que hacer una inscripción previa por la página web de la Provincia que vamos a estar comunicando. Esa información se cruza con el Ministerio de Seguridad para corroborar que quienes se hayan inscripto no tengan vinculación con una organización criminal a la cual le estamos subastando los bienes y luego de cerrar la inscripción se habilitará los días 10 y 11 para poder exhibir los vehículos y los lotes a subastar, en tanto que el 11 de septiembre a las 16 horas se estará llevando a cabo la subasta en la Estación Belgrano en Santa Fe”, concluyó.
Sobre la Aprad
La Aprad es la entidad del Gobierno provincial que administra todos los bienes y efectos que son objeto de secuestro u otras medidas dispuestas en causas judiciales como consecuencia de delitos o contravenciones. Estos bienes tienen como objetivo primordial su utilidad social. Los mismos pueden ser: autos, insumos informáticos, celulares, joyas, etc. En el caso de vehículos, pueden ser entregados para que sean utilizados por la Policía, Institutos Penitenciarios, Educativos o Asistenciales del Estado Provincial. También pueden ser rematados, o bien, compactados. Los elementos de cocina y muebles en general, o vestimenta y demás bienes hogareños, pueden ser entregados a entidades de beneficencia.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
La producción láctea provincial creció hasta un 11 % en el último año tras la crisis de 2023. Con medidas fiscales, financiamiento por más de 15.000 millones de pesos, obras de caminos y electrificación, el Gobierno santafesino consolida la confianza de productores e industrias.
En la apertura de la 81ª Fiesta Nacional de la Agricultura, la vicegobernadora de Santa Fe destacó el potencial del interior productivo y reclamó más inversión pública, social y en seguridad para todo el país.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
Será el jueves 18 de septiembre en el Centro Recreativo Metropolitano y busca brindar herramientas a familias, profesionales y vecinos para enfrentar los consumos problemáticos. Habrá cupos limitados y entrega de certificados.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA: un joven fue detenido en la madrugada de este lunes tras ser identificado como el autor de un robo calificado en la zona de Pascual Brusco al 1400.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA por allegados de la víctima, que encontraron la puerta forzada al regresar al domicilio.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.