
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
"Los derechos están, a veces lo que falta es ejercerlos, practicarlos, pelear por ellos", dijo Horacio Rosatti. El ministro de la Corte Suprema de Justicia participa en Santa Fe de las actividades por los 30 años de la Reforma Constitucional.
Provinciales24/08/2024Horacio Rosatti, juez de la Corte Suprema de Justicia.
En el marco de la conmemoración por los 30 años de la Reforma Constitucional de 1994, la Universidad Nacional del Litoral (UNL) organizó una serie de actividades que incluyen la participación de ex Convencionales Constituyentes de todo el país.
Los actos comenzaron este viernes a las 11 en El Paraninfo de la UNL, un espacio emblemático en la historia institucional de la Argentina.
En este contexto, el ministro de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, quien también fue convencionalista, destacó la importancia de cumplir con los preceptos establecidos hace tres décadas.
"En la Argentina, tenemos que tratar de cumplir con lo reformado y no reformar lo no cumplido, que es una costumbre argentina", afirmó Rosatti, subrayando la necesidad de hacer realidad los derechos consagrados en la Constitución.
En declaraciones a la prensa, a metros del Paraninfo -auditorio donde se desarrollaron los debates hace 30 años atras- el ministro enfatizó que "los derechos están", y enfatizó: "Como ocurre en distintos lugares del mundo, a veces lo que falta es ejercerlos, practicarlos, pelear por ellos; luchar por ellos. Los derechos están".
Rosatti también recordó con emoción su participación en la Convención de 1994, describiéndola como una experiencia profundamente significativa en su vida.
"Yo era muy joven. Para mí era como haber sido convocado a la selección nacional con los más representativos políticos argentinos. Me tocó ser vicepresidente del bloque mayoritario. La verdad es que para mí fue un aprendizaje continuo, más viviendo en Santa Fe", expresó.
El ministro, ex intendentede Santa Fe destacó el rol fundamental de la Universidad Nacional del Litoral. "Hay que estar muy orgullosos de la Universidad Nacional del Litoral, que fue sede del debate. Los estudiantes de derecho de esta Facultad tienen que estar muy orgullosos. Porque en sus aulas y acá, en el Paraninfo, se gestó buena parte de la institucionalidad argentina", concluyó.
A 30 años de la reforma constitucional: actividades en la Universidad Nacional del Litoral
Este viernes a las 11 se realizó el acto central en el Paraninfo de la UNL. Luego, se realizó la presentación de una ofrenda oral a las 15, en el Museo Parque de la Constitución, lugar que desde 2018 rinde homenaje a la Carta Magna.
El Museo posee objetos de la época en que se redactó la Constitución de 1853, réplicas de libros utilizados y un ejemplar genuino de la Reforma Constitucional de 1994, maquetas de la ciudad, retratos en pintura y digitalizados.
Nuevamente en la FCJS-UNL, a las 16, comenzarán dos paneles a cargo de ex Convencionales. Serán en el marco de los 30 Años de la Reforma y también en el marco de la Maestría en Teoría Constitucional y Derechos Humanos, y la Maestría y Especialización en Derecho Administrativo.
El primero será “Decretos de Necesidad y Urgencia”, a cargo del Dr. Rodolfo Barra, Convencional Constituyente 1994 y actual Procurador del Tesoro de la Nación; y por otro lado, se realizará el panel “Valoración de la Reforma Constitucional de 1994”, a cargo del Dr. Antonio María Hernández, Convencional Constituyente 1994.
Para finalizar la agenda se llevará a cabo la conferencia de cierre “Reflexiones a 30 años de la Reforma Constitucional”, a cargo del Dr. Horacio Rosatti, Convencional Constituyente 1994, ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Presidente del Tribunal y Presidente del Consejo de la Magistratura de la Nación.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.