
El Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi” invita a artistas de todo el país a participar de la Bienal 2025, enfocada en el Grabado y las Artes Gráficas. La inscripción es online y estará habilitada hasta el 24 de agosto.
El Relevamiento Socioeconómico 2024 muestra un incremento en la tasa de desocupación en Rafaela, alcanzando el 7,2%, mientras que la subocupación total llega al 10,6%. Con un 14,6% de la población económicamente activa enfrentando problemas de empleo, el informe subraya las crecientes dificultades económicas en la ciudad. En paralelo, se lanzó el quinto Censo Industrial, destinado a obtener datos clave para fortalecer el sector en este contexto desafiante.
Locales02/09/2024Este lunes 2 de septiembre, en las instalaciones del parque metropolitano de Rafaela, se realizó la presentación oficial de los resultados del Relevamiento Socioeconómico 2024, llevado a cabo por el Instituto de Capacitación y Estudios para el Desarrollo Local (ICEDeL). Durante el evento, también se anunció el lanzamiento del quinto Censo Industrial de la ciudad, una herramienta esencial para evaluar y fortalecer el sector industrial local.
Resultados del Relevamiento Socioeconómico 2024
El relevamiento socioeconómico de este año ofrece un panorama detallado sobre las condiciones del mercado laboral en Rafaela, el cual ha mostrado un ajuste a las previsiones de declive anticipadas, en consonancia con las tendencias observadas en indicadores nacionales medidos por el INDEC.
En el segundo trimestre de 2024, la tasa de actividad en Rafaela se situó en el 52,6%, mientras que la tasa de empleo alcanzó el 44,9%. La tasa de desocupación subió al 7,2%, reflejando un incremento en la presión sobre el mercado laboral. Además, la subocupación total fue del 10,6%, con un 7,4% de la población económicamente activa trabajando menos de 35 horas semanales y deseando aumentar su carga laboral.
Este escenario pone de manifiesto que el 14,6% de la población económicamente activa enfrenta serios problemas de empleo, incluyendo tanto a desocupados como a subocupados demandantes. Como es común en estos contextos, los grupos más afectados por la dificultad para insertarse en el mercado laboral son las mujeres, los jóvenes y las personas con menor nivel de instrucción. Estas desigualdades destacan la necesidad de desarrollar políticas específicas para abordar las barreras que enfrentan estos sectores.
En respuesta a la difícil situación económica, las familias han adoptado diversas estrategias para mantener su sustento. La diversificación de ingresos, el uso de ahorros, la venta de pertenencias y la búsqueda de ayuda externa han sido recursos clave. Se observó una disminución en la dependencia de jubilaciones y pensiones, lo que evidencia el fuerte impacto de la reducción del poder adquisitivo. El uso de ahorros para gastos cotidianos aumentó del 35,1% al 40,5% de los hogares, mientras que el acceso al crédito cayó del 20,3% al 14,0%. Además, un 9,1% de los hogares ha recurrido a asistencia social, con uno de cada cinco hogares recibiendo algún tipo de ayuda directa del Estado, familiares, amigos, vecinos o instituciones locales.
El panorama expuesto subraya la importancia de fortalecer las redes de protección social para mitigar los efectos negativos de la crisis económica. Es crucial estar alerta ante la posibilidad de un deterioro continuo en el escenario económico nacional, que podría agravar aún más las dificultades para las familias.
Lanzamiento del Quinto Censo Industrial
Durante el evento también se anunció el lanzamiento del quinto Censo Industrial de Rafaela, una herramienta fundamental para obtener datos precisos y actualizados sobre el sector industrial de la ciudad. Este censo permitirá planificar estrategias efectivas para su desarrollo y fortalecimiento, brindando información clave sobre el número de empresas, las actividades que realizan, la capacidad de producción, el empleo generado, las demandas de capacitación y asistencia técnica, la facturación y las exportaciones, entre otros temas de interés.
La realización de este censo será coordinada por el equipo técnico del ICEDeL, en colaboración con otras instituciones locales. El trabajo de campo comenzará en septiembre y se extenderá hasta finales de noviembre del presente año. Esta iniciativa es vista como un paso crucial para impulsar el crecimiento y la sostenibilidad del sector industrial en Rafaela, en un contexto económico complejo y desafiante.
El evento concluyó con un llamado a la comunidad industrial y empresarial de Rafaela a participar activamente en el censo, destacando la importancia de contar con datos precisos para diseñar políticas que respondan a las necesidades actuales y futuras del sector.
El Museo Municipal de Arte “Dr. Urbano Poggi” invita a artistas de todo el país a participar de la Bienal 2025, enfocada en el Grabado y las Artes Gráficas. La inscripción es online y estará habilitada hasta el 24 de agosto.
Durante los operativos del lunes, se detectaron numerosas infracciones, con faltas reiteradas como falta de documentación y circulación sin casco. También se constató un caso de alcoholemia positiva.
Durante seis días, la ciudad vivió una verdadera celebración del arte escénico, con funciones colmadas, actividades especiales y un fuerte sentido de pertenencia.
La preparación física comienza este martes 15 de julio en el Parque APADIR, con clases gratuitas para quienes deseen participar en la Media Maratón. El evento principal se correrá el 7 de septiembre y contará con tres distancias certificadas, kit oficial y servicios especiales para los corredores.
A pesar del esfuerzo diario del personal municipal, siguen surgiendo focos ilegales de residuos en distintos puntos de Rafaela. Llaman a la conciencia ciudadana y recuerdan los servicios disponibles para la disposición responsable.
Con una nueva tanda de equipamiento infantil, el municipio avanza en la transformación de los espacios públicos como puntos de encuentro, juego y convivencia. Los trabajos incluyen mejoras integrales y promueven la inclusión.
Con una inversión superior a los 47 millones de pesos, la gestión local lanzó la licitación para completar la obra en el edificio educativo de calle Lincoln. El proyecto beneficiará a más de 70 niños y responde a un reclamo sostenido desde 2022.
Mientras el viernes 15 será día no laborable con actividad comercial normal, el domingo 17 se aplicará la Ley de Descanso Dominical. Solo ciertos rubros podrán abrir.
Un Peugeot protagonizó dos siniestros consecutivos en Santa Fe: primero volcó durante una tormenta y luego volvió a terminar con las ruedas al cielo cuando lo trasladaban en grúa.
El siniestro ocurrió en horas de la tarde en la rotonda cerca del acceso a Susana. La víctima iba como acompañante en una motocicleta. La ruta estuvo cortada durante varias horas.
El hecho ocurrió en la tarde del domingo entre los kilómetros 209 y 210 de la Ruta Nacional 34. La víctima Astrid Nayeli Mariel González Esquivel, 25 años. El conductor de la moto fue trasladado con graves lesiones. El camionero fue identificado y quedó imputado.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA. Aprovecharon su ausencia para ingresar a la vivienda, revolvieron todo y se llevaron elementos personales, ropa de entrenamiento del club y un televisor que pertenecía a la dueña del inmueble.
Mientras el viernes 15 será día no laborable con actividad comercial normal, el domingo 17 se aplicará la Ley de Descanso Dominical. Solo ciertos rubros podrán abrir.